Ir al contenido

Pipe Yanguas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Pipe Yanguas
Información personal
Nombre completo Andrés Felipe Yanguas
Nacimiento 1982
Cali, Colombia
Educación
Educado en

Universidad de Miami

Art Institute of Fort Lauderdale

Istituto Europeo di Design Milan
Información profesional
Ocupación Fotógrafo Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Haiti Rediscovered

Pipe Yanguas (Cali, 1982) es un artista visual colombiano cuya obra abarca pintura, fotografía, muralismo, escultura, video y arte digital. Yanguas utiliza puntos y líneas en sus piezas para transmitir el mensaje del poder de la conexión, reflejado en sus frases emblemáticas "Todos estamos conectados" y "Juntos somos infinitos".[1][2][3]

Carrera

[editar]

Pipe se graduó en Administración de Empresas en la Universidad de Miami. Luego, se formó en diseño residencial en el Instituto de Arte de Fort Lauderdale, y finalmente cursó una licenciatura de 3 años en fotografía en el Istituto Europeo di Design en Milán, Italia.[4]​ Durante sus años en Italia, trabajó como fotógrafo para Vogue Italia[5]​ capturando el estilo urbano en las calles de Milán.

También trabajó en Dubái, Beirut, Milán, Barcelona, London, Grecia, y New York, entre otros. Su cámara ha fotografiado a diferentes figuras públicas, entre ellas los artistas colombianos Cristina Umana,[6]Fabian Rios,[7]​ y Patricia Castaneda,[8]​ la artista venezolana Nina Dotti,[9]​ y la modelo australiana-libanesa Jessica Kahawaty,[10]​ a través de sus fotografías narra la historia de vida de las personas y documenta el paso del tiempo retratando sus pasiones desde su cotidianidad.[11]

Mural de la colección "Dots and Lines World"

En el año 2020, se embarcó en un nuevo proyecto artístico como pintor y creó la colección de pinturas "Black & White River Collection" que consiste en 36 obras únicas con una composición de líneas y puntos, inspirada en las formas naturales de una Coreid Bug Nymph,[1]​ que exhibe en galerías o en sus redes sociales con el título "Dots and Lines World".

En 2021 elaboró una serie que fusiona la fotografía con los puntos y líneas donde captura la "Hacienda Cañasgordas", patrimonio cultural en Colombia. La tituló "Hacienda Cañasgordas, a journey through its windows and doors” y se encuentra en exhibición permanente en el museo histórico de la Ciudad de Cali, Colombia.[1]

Desde entonces ha participado en diferentes exhibiciones en Miami, San Francisco, Ciudad de Guatemala, y Cali con sus obras de punto y raya en las que propone una reflexión sobre el poder de las conexiones y los lazos que unen a las personas.[12][13]

Publicaciones

[editar]

En el año 2018, Pipe como fotógrafo junto a Françoise Elizée como autora, publican Haiti Rediscovered ISBN 978-0999483800,[14][15]​ un libro que documenta el trabajo, vida y pasiones de 12 mujeres haitianas y se presenta como un tributo a la mujer de este país.

En 2024, colaboró como fotógrafo en la publicación del libro de sobremesa Wisdom of the Century (La sabiduría del siglo) ISBN 978-8-218-49445-2, junto a Sandra Coiffman, Jenny Menzel y Merle R. Saferstein. Este libro reunió las entrevistas y retratos de 90 personas mayores de 90 años, principalmente residentes de Miami-Dade, provenientes de más de 20 países. Wisdom of the Century documenta la memoria de una generación que ha vivido guerras, pandemias, migraciones y profundas transformaciones sociales y tecnológicas. [16][17]

Exhibiciones

[editar]
  • Participó en la 15ª Bienal de La Habana, organizada por el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, del 15 de noviembre de 2024 al 28 de febrero de 2025. La obra de Pipe basada en su concepto de conectividad a través de puntos y líneas fue exhibida en la sección al aire libre denominada "Detrás del Muro". Las piezas incluyeron un mural titulado “La Naturaleza Encuentra Un Camino”, una pieza en tonos verdes que se integra con las imperfecciones preexistentes del muro; y una instalación de esculturas titulada “Hemoglobina”, que consta de tres piezas de un metro cúbico cada una de color rojo sobre una base acrílica transparente que generan un efecto visual flotante. [18]
  • Del 15 de mayo al 20 de junio de 2024, desarrolló una exposición individual titulada "Flow" en el Domo Museo de la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero de Cali. En esta exposición, Pipe presentó diferentes piezas en las que fusionaba la pintura y la escultura sumergiendo al espectador en una reflexión en torno a las conexiones que unen a todas las personas. [2][19][20]
  • En enero de 2023, se unió a la exhibición de arte sustentable "Art Interventions for Environmental Resilience", organizada por ArtServe, que presentó a artistas que desarrollan y emplean prácticas amigables con el medio ambiente. Para este evento, Pipe elaboró un mural titulado "The Wave at ArtServe" en la fachada norte y oeste de la sede. El mural se compone de sus característicos puntos y líneas en una onda irregular pintada a mano alzada que simboliza el flujo dinámico de ideas creativas.[21][22]
  • En diciembre de 2022, sumó a su proyecto "Together we are infinite", un nuevo mural en la cara noroeste de ArtServe en Fort Lauderdale, Florida. Este mural de puntos y líneas simboliza a las personas (puntos) y sus conexiones o relaciones (líneas). La composición ondula para simular las olas del océano que se encontrarán los transeúntes al continuar su camino a través de Sunrise Boulevard hasta la orilla.[23][24]
  • En octubre, también de 2022, participó en una exhibición de ArtServe titulada "Narratives in Latin-American Art", en Fort Lauderdale, Florida.[25][26]​ Esta exhibición tuvo lugar con motivo de la Celebración del Mes de la Herencia Hispana y presentó el trabajo de artistas visuales latinoamericanos e hispánicos originarios de 12 países diferentes.
  • Durante el mes de marzo de 2022, realizó un mural al que tituló "Cali florece" en colaboración con la Subsecretaría de Patrimonio de la Secretaría de Cultura de la ciudad de Cali[27]​ Este mural, inspirado en la canción Las caleñas son como las flores de la orquesta colombiana The Latin Brothers, fue pintado por el artista en el antiguo Hotel Menéndez, edificio que actualmente es considerado patrimonio de la ciudad.
  • En febrero de 2022, participó en la muestra colectiva "Fragmentos de la mente".[28]​ Esta muestra estuvo inspirada en las reacciones de las personas ante eventos de la vida cotidiana y fue organizada por la O.S. Gallery en Ciudad de Guatemala. Pipe se unió a otros artistas contemporáneos con pinturas en las que la transición entre la forma y el color constituyó el factor común.
  • En el año 2020, presentó en el Barrio San Fernando de Cali el mural "Street Wall Connection" que marcó el inicio a su vez del Proyecto "Together we are infinite". Este proyecto consiste en una serie de murales en diferentes ciudades. Cada nuevo mural recibe una especie de bienvenida en la que confluyen diferentes manifestaciones artísticas, entre ellas música, baile, actuación, modelaje, diseño de modas y la fotografía.[29]
  • También en 2020 produjo con la colaboración del pianista venezolano, Elar y el videógrafo colombiano, Andrez Abril un Video Art a partir de un mural de piso al que denominó "Air Connected".
  • En el año 2013, participó en la exposición colectiva "Nuestros acentos: 100 imágenes de Iberoamérica en Miami", evento organizado por el Koubek Center con motivo de la celebración del Mes de la Hispanidad y como parte de Coloquio Miami 2013 "El idioma español y los medios de comunicación". De su participación en esta exhibición, destaca la pieza "COLOR ATTACHMENT Miami", una foto capturada por el artista en el año 2011. [30]
  • En julio de 2012, Pipe participó, junto a otros reconocidos artistas, en la exhibición grupal “Small Works” llevada a cabo en la Cristina Chacon Studio Gallery en Miami .[31]

Referencias

[editar]
  1. a b c «Pipe Yanguas, el arte en puntos y líneas». The Wynwood Times. Consultado el 4 de febrero de 2022. 
  2. a b «Con su exposición ‘Flow’, el artista caleño Pipe Yanguas explora un nuevo concepto de la conexión humana». El País (Colombia). 16 de mayo de 2024. Consultado el 24 de junio de 2024. 
  3. «Puntos y Líneas, la obra inmersiva de Pipe Yanguas». Hotbook Magazine. Consultado el 14 de junio de 2021. 
  4. «Pipe Yanguas, el fotógrafo de las pasiones». Cali Creativa. Consultado el 2 de septiembre de 2020. 
  5. «Denim shirt». Vogue Italia. Consultado el 30 de agosto de 2020. 
  6. «"Le tengo miedo a la trigonometría", Cristina Umaña»». Revista Diners. Consultado el 30 de agosto de 2020. 
  7. «Fabián Ríos habla sobre el personaje que interpreta en 'Sin senos sí hay paraíso'». El Nuevo Herald. Consultado el 31 de agosto de 2020. 
  8. «Las facetas de la actriz Cristina Umaña». El Espectador. Consultado el 1 de septiembre de 2020. 
  9. «Performances de Nina Dotti en Venecia». Actualy.es. Consultado el 2 de septiembre de 2020. 
  10. «What the Middle East's Insta-Girls Have Been up to This Summer». Savoir Flair. Consultado el 4 de septiembre de 2020. 
  11. «Pipe Yanguas y la 'fotobiografía' con la que documenta el paso del tiempo». El País Cali. Consultado el 21 de diciembre de 2020. 
  12. Nathalia Peñaranda (17 de mayo de 2024). «Pipe Yanguas, un viaje artístico de Milán a Cali». 90 Minutos Noticiero. Consultado el 9 de julio de 2024. 
  13. «Inauguración de «Flow»: Pipe Yanguas lleva la conexión humana al Domo de la Biblioteca Departamental.». Canal CNC Tuluá. 15 de mayo de 2024. Consultado el 9 de julio de 2024. 
  14. «Françoise Elizée, through twelve prototypes, pays a vibrant tribute to Haitian Women». Le National. Consultado el 2 de septiembre de 2020. 
  15. «Your Miami cultural hit list: ‘Haiti Rediscovered,’ a big Da Vinci exhibit and a new Frost Art curator». Miami Herald. Consultado el 12 de octubre de 2020. 
  16. «Wisdom of the century. A Legacy Captured in a Coffee Table Book» [Sabiduría del siglo. Un legado recogido en un libro de sobremesa]. Miami's Community News (en inglés). 6 de diciembre de 2024. Consultado el 20 de marzo de 2025. 
  17. Hoy Día | Telemundo (17 de marzo de 2025). «Abuelita revela secreto para ser una mujer imparable | Hoy Día | Telemundo». Consultado el 20 de marzo de 2025. 
  18. «Pipe Yanguas lleva el arte colombiano a la 15ª Bienal de La Habana». FUCSIA. 26 de febrero de 2025. Consultado el 28 de febrero de 2025. 
  19. «¡FLOW! La exposición de Pipe Yanguas que redefinirá la conectividad en el arte.». Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero. 15 de abril de 2024. Consultado el 24 de junio de 2024. 
  20. «Flow, un viaje visual». Diario Occidente. 16 de mayo de 2024. Consultado el 24 de junio de 2024. 
  21. «ArtServe Sustainable Art Exhibit Kicks Off With Celebrity Ribbon Cutting». The Light Magazine (en inglés) (South Florida): 69. Marzo, 2023. Consultado el 30 de marzo de 2023. 
  22. «ArtServe Sustainable Art Exhibit». Go Riverwalk (en inglés): 46. Marzo, 2023. Consultado el 25 de marzo de 2023. 
  23. «Eye on the Arts: ArtServe serves up a new mural» [El ojo en las artes: ArtServe inaugura un nuevo mural]. New Pelican (en inglés). Consultado el 10 de diciembre de 2022. 
  24. Jason R. Hughes (25 de junio de 2024). «Do the essentials of living mean a world without art?». Sun Sentinel (en inglés). Consultado el 9 de julio de 2024. 
  25. «ArtServe Celebrates Hispanic Heritage With Latin “Narratives” Exhibit Through December 30» [ArtServe Celebra la Herencia Hispánica con la Exhibición "Narrativas" Latinoamericanas Hasta el 30 de Diciembre]. Citybiz (en inglés). Consultado el 11 de noviembre de 2022. 
  26. «"Narratives in Latin American Art" Exhibit» [Exhibición "Narrativas del Arte Latinoamericano"]. NBC Miami (en inglés). Consultado el 13 de noviembre de 2022. 
  27. «Cali Florece, un mural inspirado en las mujeres caleñas». Alcaldía de Santiago de Cali. Consultado el 10 de marzo de 2022. 
  28. «"Fragmentos de la mente" en exposición». El Periódico. Consultado el 16 de marzo de 2022. 
  29. «El proyecto 'Together we are infinite’ que lidera este fotógrafo caleño». El País Cali. Consultado el 30 de diciembre de 2020. 
  30. López-Mata, Gisela (25 de septiembre de 2013). «Fotografías de Miami en el Koubek». El Nuevo Herald (181) (Miami). p. 3B. 
  31. «"SMALL WORKS" by Cristina Chacon Gallery. Saturday, July 7 2012». Espitia Gallery. Consultado el 3 de septiembre de 2020. 

Enlaces externos

[editar]