Ir al contenido

Plantilla discusión:Ficha de árbitro

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Respecto al fallecimiento de los árbitros[editar]

Sería interesante que no apareciera esta información en el Infobox si el árbitro está vivo. Es decir aparece Fecha de fallecimiento y Lugar de fallecimiento, y a continuación aparece un espacio en blanco. Queda feo y debería eliminarse.

Papaloukas '81 - 15:09 - 12 de marzo de 2012

Preferiría[editar]

Creo que sería más productivo que la plantilla dejara la opción al usuario de poner todos los parámetros o no. Siendo que si no los pones, de todos modos salen. Creo que sería más productivo --Santga (discusión) 13:16 6 abr 2012 (UTC)[responder]

Adaptación a la ficha genérica[editar]

Con la adapatación a la ficha genérica, los dos inconvenientes mencionados arriba se solucionaron. Saludos, Metrónomo (tic-tac) 23:42 8 abr 2012 (UTC)[responder]

Fusión[editar]

Voy a fusionar la plantilla. Para que estén todos los datos en la {{Ficha de persona}} tengo que:

  • añadir |categoría=
  • añadir |comité=
  • borrar |año de retiro= -> porque podría estar activo en otras profesiones

También borraré partidos, partidos internacionales y dorsal porque no se están utilizando. El único problema que veo es que ahora en {{Ficha de persona}} tenemos |año debut= pero solo se muestra cuando hemos rellenado |rol debut= porque fue creado para los actores, de tal manera que puedan poner "Director en X película" y año 2005. Este tema además se debe tratar también con los entrenadores, porque ahora tienen un campo para debut como jugador y otro para debut como entrenador. ¿Opiniones? @Leoncastro: --vanbasten_23 (discusión) 09:51 13 may 2020 (UTC)[responder]

¿Es posible que el |comité= sea equivalente al |empleador=? -- Leoncastro (discusión) 11:56 13 may 2020 (UTC)[responder]
Sí, lo veo factible. ¿Cómo verías que quite la obligación de tener que rellenar |rol debut= para que se muestre |año debut= @Leoncastro:? Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 18:28 16 may 2020 (UTC)[responder]
En mi opinión creo que |comité= estaría mejor como |miembro de= más que con |empleador=. Para los años de retiro podría usarse |años activo=, o bien especificarlo en |retirada= procedente de la fusión con {{Ficha de torero}}. Lo más procedente para el futuro es evitar esos parámetros de fechas de inicio y fin de las ocupaciones y que aparezcan —o se introduzcan manualmente— junto a la ocupación tal y como hace actualmente la Ficha de persona con los datos de Wikidata, por ejemplo: Futbolista (1992-2003) y entrenador de fútbol (desde 2005), así hacemos menos lioso la representación de esos datos. El parámetro |dorsal= puede que no se esté usando en la Ficha de árbitro, pero sí se hace en {{Ficha de deportista}} y es bastante utilizada. Hay que tener en cuenta ese parámetro si se tiene previsto la integración de la ficha de deportista en la de persona. Un saludo. Carlosmg (discusión) 20:16 16 may 2020 (UTC)[responder]
@Carlosmg.dg: sí, estoy escribiendo un mensaje también para {{Ficha de deportista}}. Sobre dorsal, sí, se añadirá con esa ficha, y en esa también habrá que decidir lo que hacer con fecha debut y fecha de retirada. De hecho el parámetro |retirada= de los toreros ya habíamos hablado de quitarlo. Yo borraría ambos. Sobre |comité= en realidad les paga el comité correspondiente y a la vez son miembros de ese comité así que uno u otro me parecen adecuados. Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 20:32 16 may 2020 (UTC)[responder]
Creo que los miembros del comité de árbitros no tienen por qué ser árbitros, ni mucho menos todos los árbitros. Por ejemplo, la comisión de árbitros de la FIFA está formada por trece personas, o la Comisión de Arbitraje de fútbol de Chile está presidida por Enrique Osses, quien ya ni siquiera es árbitro. Por tanto, no son |miembros de=. CC: Carlosmg.dg y Vanbasten 23. -- Leoncastro (discusión) 15:02 17 may 2020 (UTC)[responder]
@Leoncastro: entiendo que lo que quieres decir es que se da el caso de que un comité esté compuesto por un número de personas y estas contratan a un árbitro, que no tiene por qué ser miembro de dicho comité, ¿verdad? Si es así, pues se utiliza |empleador= y listo. Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 15:28 17 may 2020 (UTC)[responder]
@Vanbasten 23, quiero decir que no todos los árbitros serán «miembros de» un comité, aunque dicho comité sea quien designa a todos los árbitros en su competición correspondiente. Tampoco tengo claro —y por eso preguntaba— si el comité es el empleador que los contrata, o simplemente los nombra. -- Leoncastro (discusión) 15:48 17 may 2020 (UTC)[responder]
@Leoncastro: el tema que me confunde es pensar en otros deportes que no sean fútbol. Te cuento hasta donde yo sé. La de los árbitros es una relación difícil. En la mayoría de categorías se les otorga una ayuda por cada partido arbitrado, pero ni siquiera se declaran esos ingresos, por lo tanto no podríamos decir que están contratados, porque es una ayuda pequeña. Los árbitros de las primeras divisiones tienen situaciones muy variadas, y nuevamente no están contratados por nadie, algunos son autónomos, o cobran por desplazamientos y dietas, lo cual ha generado problemas, al igual que pasa con algunos deportistas de alto nivel. En el fútbol, por ejemplo, parece que la cosa se ha solucionado, y para el año que viene estarán contratados directamente por la Federación. En los documentos de la Federación Española indican "notificando su acuerdo al interesado y al Comité de Árbitros de la Federación de ámbito autonómico al que esté adscrito." En la de Madrid indican "Siendo el Comité una asociación voluntaria de árbitros, éstos están naturalmente obligados a someterse a la autoridad de los organismos federativos de los que dependen, aceptando sus decisiones...". Yo entiendo esta relación como la de los deportistas cuando se federan. Lo hacen siempre con una federación territorial y esta les considera como parte de sus estamentos. Los estamentos de una federación suelen ser clubes, deportistas, técnicos y árbitros, se escogen unos representantes de ambos estamentos y forman la Asamblea. El caso que pones sí que es especial, porque al nivel FIFA, los árbitros forman parte de una Federación. Entonces, yo entiendo que un árbitro en España forma parte de una federación territorial, pero si este es muy bueno adquiere un nivel internacional y la federación nacional lo eleva a un nivel UEFA o FIFA. Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 17:34 17 may 2020 (UTC) PD: Vale, ahora me estoy dando cuenta del problema. El parámetro comité está siendo utilizado mal. A veces se indica el comité territorial, otras veces la federación nacional y otras el estamento superior. Si el árbitro tiene nivel FIFA debería indicarse en |categoría=. Por otra parte, el comité territorial depende de donde vivas, el nacional si eres de dicho país, y si perteneces a la comisión de árbitros de la FIFA entonces sería |empleador=.[responder]