Ir al contenido

Plantilla discusión:Ficha de luchador

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Lucha libre profesional.

a esta plantilla le faltan cosas. Los nombres artísticos y por quién fue entrenado.--Tech Esta no es mi discusión.Estas no son mis contribuciones 11:03 26 feb 2011 (UTC)[responder]

Le falta mucho aún, cuando tenga tiempo la mejoraré sustancialmente. Para los nombres artísticos está el parámetro "apodo". Saludos, Farisori » 17:13 27 feb 2011 (UTC)[responder]
Pero creo que se dijo de unir la plantilla de luchador de wrestling y otras con esta. Si se llega el caso, para un luchador de wrestling es diferente el nombre artístico del apodo. Si me he confundido de tabla y no es esta, lo siento XD. --Tech Esta no es mi discusión.Estas no son mis contribuciones 15:49 2 mar 2011 (UTC)[responder]
Ah no, sí es con esta... mmm cómo son distintos? me podrías explicar la diferencia? saludos, Farisori » 16:55 4 mar 2011 (UTC)[responder]
OK. Pues bueno, en esta lucha hay nombres artísticos. Es como el cine o el teatro, cada uno tiene un nombre artístico, un personaje que sale a luchar. Por ejemplo, Daniel Covell luchó como Curry Man, Suicide o Christopher Daniels, cada uno un personaje diferente. Luego, los apodos se les pone a cada uno de estos personajes (es algo diferente el personaje del apodo del personaje), como The Fallen Angel, King of Taste y Dark Savior respectivamente.--Tech Esta no es mi discusión.Estas no son mis contribuciones 13:21 10 mar 2011 (UTC)[responder]

No presentado[editar]

Hola, ya que se hizo el traslado, quisiera que se cambiara el "No presentado", por "Sin decisión", que es el que corresponde a una estadística de boxeo, ver por ejemplo: [1], para referencia, gracias, Efegé (discusión) 13:16 8 jul 2011 (UTC)[responder]

Hola Efegé. La {{Ficha de boxeador}} aún no ha sido fusionada (pero lo será pronto)... en ella dice, sin embargo, "No disputadas". ¿Esto no es lo mismo que "No presentado"? Espero puedas aclararme esto para hacer los cambios. Saludos, Farisori » 17:58 8 jul 2011 (UTC)[responder]
Cometí un error, es cierto, quise decir volver a "No disputadas", en vez de "No presentado", aquella me parece mejor porque como miras en el enlace de Box.rec tiene que ver con parar la pelea por un "caso fortuito": la policía intervino por "x" motivo, un apagón, foul accidental, etc., pero los dos estaban en el ring; el "No presentado" da la idea que uno de los peleadores no asistió, y hasta donde yo sé no es tomado como estadística, por ejemplo este caso [2], nadie peleó con el que sí estaba dispuesto a subirse al ring, pero de todos modos no aparece como estadística en su historial, Efegé (discusión) 18:44 8 jul 2011 (UTC)[responder]
Ok, gracias, he añadido el parámetro "no_disputado" en la ficha. Saludos, Farisori » 20:20 8 jul 2011 (UTC)[responder]
¿algún problema en cambiar a "no_disputadas"? :P, Efegé (discusión) 20:40 20 jul 2011 (UTC)[responder]
Hecho Farisori » 21:07 20 jul 2011 (UTC)[responder]

Fusión[editar]

Deberíamos fusionar esta plantilla con la de luchador. A fin de cuentas, ya fusionamos la de luchador y la de wrestler, ¿por qué no hacerlo también con esta? ¿Alguien se opone? Sygma (Pregunta y responderé) 23:02 16 jul 2011 (UTC)[responder]

Estamos de acuerdo con que hay que fusionarla, pero algunos de sus parámetros son más específicos, por lo que todavía habría que hacer algunos cambios en la ficha de luchador. Saludos, Farisori » 08:43 17 jul 2011 (UTC)[responder]
¿Se puede extender a artes marciales como kickboxers? Gracias. —vanbasten_23 (discusión) 12:12 18 jul 2011 (UTC)[responder]
Para eso está la {{Ficha de luchador}}, por supuesto. Saludos, Farisori » 13:55 18 jul 2011 (UTC)[responder]
No, no se debe fusionar, porque no todos los deportes de lucha (todas las artes marciales) son iguales, además los boxeadores, por ejemplo, en el caso de ciertos deportes de lucha como el boxeo, el judo, el tae kwon do, la lucha libre, la lucha grecorromana, etc sus luchadores ganan el cinturón de campeón y medallas (sólo en los Juegos Olímpicos). Además, en otros deportes de lucha como el vale todo, el karate, el jiu-jitsu, capoeira, etc sus luchadores solamente reciben el cinturón de campeón. En el caso de algunos deportes de lucha como el kung fu, los luchadores solamente reciben el trofeo y el cinturón de campeón, y ocasionalmente medallas. Pero en el caso de los luchadores de sumo, estos no reciebn medallas ni cinturones como premios, sino solamente copas, diplomas, banderas, y algunos otros premios especiales. Así que no se debe fusionar, ya que cada luchador de cada arte marcial, el premio es diferente, tal vez coincidan en algunas cosas, pero aún así son diferentes, y no se debe fusionar. — El comentario anterior sin firmar es obra de André Martín Espinal Lavado (disc.contribsbloq). Farisori » 13:43 22 feb 2014 (UTC)[responder]
Hola. Las diferencias que mencionas son irrelevantes desde el punto de vista técnico de las plantillas. Las diferencias de contenido dan lo mismo, mientras los parámetros sean lo suficientemente genéricos. Considera que existen fichas como {{Ficha de entidad subnacional}}, por ejemplo, que soporta artículos de regiones, provincias, comunas, estados, etc., todas cosas muy distintas, pero para efectos de los parámetros análogas. Saludos, Farisori » 13:43 22 feb 2014 (UTC)[responder]
Ambas fichas ya fueron fusionadas en ésta, ahora incluye parámetros específicos para luchadores de sumo. --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 16:44 12 jun 2017 (UTC)[responder]

Acerca de la ficha en general[editar]

Como sugerencia creo que sería mejor poner "Récord" en lugar de "Estadísticas" puesto que considero que es mas usual hablar de récord que de estadísticas en deportes de contacto. También habría que tener en cuenta que muchos luchadores tienen récords en varias modalidades como por ejemplo, récord en kickboxing, récord en artes marciales mixtas y récord en boxeo y en esos casos no se como se podría aplicar con esta plantilla, tal vez habría que modificarla en ese aspecto. Osman Ziyad (discusión)

Podría ser confuso porque hay un parámetro específico que se llama así. Para mí, está bien que la sección se llame «estadísticas», especialmente porque no todo son récords. --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 16:47 12 jun 2017 (UTC)[responder]

Propuesta de fusión con «Ficha de persona»[editar]

En contra En contra ¡Hola Amitie 10g (disc. · contr. · bloq.)! He agradecido vuestra edición, sin embargo me opongo a que se fusione esta plantilla con "ficha de persona" porque considero que sería viable mejorar la Plantilla:Ficha de deportista para luego fusionar. No hice directamente la propuesta de fusión y por eso escribo esto para consultar vuestra opinión al respecto. Mi opinión es que sí, la «Ficha de persona» nos engloba a todos y todas pero no, los deportistas físicos (personas) se les debe tener en cuenta la altura, peso, forma de su cuerpo, etcétera (y se habla y comenta muchísimo acerca de ello), lo que se evita (creo yo) en «Ficha de persona». Para finalizar, un ajedrecista tranquilamente le colocaríamos con "Ficha de persona" mientras que un tirador iría con "Ficha de deportista". Nota: yo puedo estar totalmente equivocado, he visto vuestras contribuciones y vd. sabe mucho más que yo del tema de las Plantillas, de hecho estoy aprendiendo de vuestro trabajo. Tenga vd. un feliz día.--Jimmy Olano (discusión) 17:14 24 ene 2020 (UTC)[responder]

@Jimmy Olano: creo que tienes razón. Lo mejor sería fusionar en {{Ficha de deportista}}. -- Davod (desquítense n_n) 18:05 24 ene 2020 (UTC)[responder]
✓ Consenso. ¡Vale, copiado! Aprovecho para indicaros que con la "ficha de deportista" uséis «guantes de seda» en los particulares (campos o parámetros) referentes a futbolistas, que hay mucho fanático(a) por ahí suelto; si soy útil para algo me nombráis, ¡gracias!--Jimmy Olano (discusión) 21:34 24 ene 2020 (UTC)[responder]