Ir al contenido

Plantilla discusión:Gráfico de barras

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Parece que hay algo raro en el comportamiento de la plantilla en algunos casos. La barra puede quedar separada, entiendo que dependiendo de la cifra que le corresponde. ¿Quizá debería cambiar el tamaño de letra de la cifra para que se ajuste a la longitud de la barra y esto no pase?--Rowanwindwhistler (discusión) 21:27 15 sep 2019 (UTC)[responder]

Promedio[editar]

Si se usa el estilo 14 y supongo que otros que usan porcentajes en la leyenda, aparece average en vez de «promedio», que es lo que debería aparecer. Da la impresión que algo en el código inglés no se ha traducido. ¿Podría traducirse?--Rowanwindwhistler (discusión) 10:04 7 oct 2019 (UTC)[responder]

Sí  @Rowanwindwhistler, tuve que traducirlo en Plantilla:Data bars/averages. -- Leoncastro (discusión) 19:39 7 oct 2019 (UTC)[responder]
Muchas gracias. Hubiese intentando hacerlo yo, pero no sabía dónde estaba la palabra...--Rowanwindwhistler (discusión) 06:51 8 oct 2019 (UTC)[responder]

Dos posibles problemas[editar]

Estoy intentando usar esta plantilla para simplificar el código de un artículo y creo que he encontrado dos problemas:

  1. La barra aparece partida, algo que parece depender del valor del parámetro «scale». ¿Hay manera de que los sectores sean continuos sin hacer la barra muy larga?
  2. Parece que hay un límite de ocho colores, aunque se definan más. ¿Se puede ampliar el límite a un número bastante mayor? Me gustaría poder usar la plantilla para las demás gráficas del artículo y una tiene trece elementos... Quizá con quince o veinte bastaría para no alcanzar casi nunca el límite.--Rowanwindwhistler (discusión) 23:53 27 mar 2020 (UTC)[responder]
Población por sectores económicos en Rumanía (1930)
     Agricultura      Minería      Industria      Comercio y banca      Transporte y comunicaciones      Servicios públicos      Profesiones liberales

Hola Rowanwindwhistler. El primero de los problemas que señalas es uno de los motivos por lo que se debería usar {{Gráfico}} —que realmente genera un gráfico— y no esta plantilla —que genera una tabla simulando un gráfico—. El problema en ese caso radica en que el valor de «0.9» genera una celda donde no cabe el texto «0.9», y por tanto la tabla agranda esa celda para que quepa el texto haciendo que el gráfico parezca que se separa. Ocurre lo mismo con el valor «2.8», pero la separación es tan pequeña que apenas se genera un pixel de separación. Solución: pasarse a {{Gráfico|type=stackedrect}}. El segundo de los problemas no aparece tampoco en Plantilla:Gráfico, donde puedes aumentar el número de colores sin problema. Sin embargo, en esta plantilla, la programación de cada barra o color requiere una gran extensión de código, que ya con ocho opciones hace inmanejable. En resumen, esta plantilla debería estar desaconsejada.
Por cierto, para ese tipo de gráficos con una única barra que representa un porcentaje, creo que incluso sería más apropiado un {{Gráfico circular}}, donde visualmente se aprecia mejor el resultado. Véase al margen un ejemplo equivalente a ese caso. -- Leoncastro (discusión) 00:34 28 mar 2020 (UTC)[responder]

Hola. Gracias ante todo por la explicación y el consejo (buena idea). Unos comentarios simplemente:
  • Solo por comprender cómo funciona: entiendo que el tamaño de la letra en el primer caso no se puede cambiar, para hacer el «0.9» más pequeño, por ejemplo, y que los segmentos de la barra se junten. ¿Es así? ¿Es fijo el tamaño de la letra en esta plantilla?
  • Creo que estuve mirando {{Gráfico|type=stackedrect}}, pero no vi manera de crear una barra horizontal, que en este caso me parecía más adecuada que una vertical al ocupar menos espacio. No se puede, ¿verdad?
  • Me parece que {{Gráfico}} tiene un problema con los colores (aunque no afectaría a los problemas que señalaba arriba): los de la leyenda no corresponden con los de las barras. Se aprecia bien en la barra azulada de este ejemplo.
  • Sobre el gráfico circular con {{Gráfico circular}}, es una buena idea, al final he decidido usarlo con tu ejemplo como base. Solo le veo dos inconvenientes: que no parece haber manera de poner un pie a la gráfica (como, por ejemplo, pongo en esta otra gráfica de barras, a menudo para señalar la fuente de los datos o apuntar algo) y que el sistema que tiene la plantilla equivalente inglesa de colocar los valores en los sectores me convence más que el colocarlos en la leyenda, creo que se entiende mejor de un primer vistazo. Entiendo que existe el problema de las etiquetas que se ven mal si los sectores son estrechos, pero quizá algo parecido al tercer ejemplo de aquí con las etiquetas a distintos radios del centro (en dos anillos quizá, alternándose en posiciones), bastaría para solucionarlo. Esto tampoco es posible con la plantilla actual, entiendo... ¿no?
Un saludo--Rowanwindwhistler (discusión) 08:41 28 mar 2020 (UTC)[responder]
Trataré de responder igualmente por puntos Rowanwindwhistler.
  • El tamaño de letra del «0.9» es el mismo que el de «72.3», y así es como se puede programar sin romperse la cabeza con una super-mega-solución que implique reprogramar completamente la plantilla. Rebajar un tamaño implicaría rebajar el otro, y sin embargo no resuelve el problema porque ¿qué pasaría si quiero incluir «0.005» o cualquier otro valor de represente unos cuatro o seis píxeles en el gráfico? Pasaría que tampoco se tendría espacio para el texto.
  • Cierto, {{Gráfico|type=stackedrect}} solamente está diseñado para posición vertical.
  • El Gráfico no coordina correctamente los colores con su leyenda cuando se usan canales alfa (RGBA). Eso se resuelve usando colores opacos (RGB).
  • {{Gráfico circular}} es una plantilla que sirve como uso rápido de {{Gráfico|type=pie}}, lo que la limita a un uso básico. Para un uso más avanzado es mejor usar diretamente esta última como haces en ese ejemplo. De ese modo puedes separar el pie del contenido, y también puedes redimensionar las porciones del gráfico (aunque igualmente no van a verse tan bien como en la leyenda).
Un saludo. -- Leoncastro (discusión) 15:39 28 mar 2020 (UTC)[responder]
Muchas gracias por las aclaraciones. Un misterio menos el de los colores que no cuadraban, ahora queda claro por qué. Es cierto que incluso cambiando el radio de los sectores los más estrechos no acaban de verse bien en el gráfico circular; tendrá que ser en la leyenda entonces, tampoco es importante... Un saludo.--Rowanwindwhistler (discusión) 20:54 28 mar 2020 (UTC)[responder]

Eliminar "total" de la leyenda[editar]

¿Es posible eliminar el elemento "total" de la leyenda? --/pɪ:.ʤeɪ.em/ - (Para discutir estamos) 19:20 31 dic 2022 (UTC)[responder]

@Peejayem, puedes usar |showTotal=0. -- Leoncastro (discusión) 23:15 31 dic 2022 (UTC)[responder]
¡¡¡PERFECTO!!! Muchas gracias, @Leoncastro. Aprovecho para preguntarte: ¿cómo puedo indagar en este tipo de trucos? Estuve mirando en la página inglesa del gráfico pero no encontré (o no supe buscar) mucho más. ¡Un saludo! --/pɪ:.ʤeɪ.em/ - (Para discutir estamos) 00:33 1 ene 2023 (UTC)[responder]
@Peejayem, normalmente se busca en las instrucciones de la documentación de la plantilla, pero si no viene —como era el caso— lo mejor es preguntar en la discusión tal como hiciste. Las plantillas de otros proyectos no tienen por qué tener las mismas características, los mismos parámetros, o incluso los mismos funcionamientos. Además, aunque no exista la opción que se consulta, si se estima conveniente quizás hasta se pueda implementar la función que se consulta. -- Leoncastro (discusión) 00:40 1 ene 2023 (UTC)[responder]
Me interesa bastante, @Leoncastro, aunque no me imagino cómo empezar, tanto implementar este tipo de funciones, como observar qué han desarrollado en otros idiomas que nos interese e incluso aprender a realizar plantillas. ¿Me puedes introducir en este tema? --/pɪ:.ʤeɪ.em/ - (Para discutir estamos) 01:36 1 ene 2023 (UTC)[responder]
Pues no sabría muy bien cómo; yo he aprendido observando el funcionamiento de muchas plantillas. -- Leoncastro (discusión) 01:59 1 ene 2023 (UTC)[responder]
Gracias, @Leoncastro. Observaré unas cuantas más. :D ¡Un saludo! --/pɪ:.ʤeɪ.em/ - (Para discutir estamos) 02:13 1 ene 2023 (UTC)[responder]