Ir al contenido

Policía Nacional Congoleña

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Emblema de la Policía Nacional Congoleña de la República Democrática del Congo

La Policía Nacional Congoleña (en francés: Police nationale congolaise, PNC) :Es un cuerpo armado de naturaleza civil, encargado de hacer cumplir la ley y brindar seguridad pública en todo el territorio de la República Democrática del Congo. La policía nacional está formada por entre 110.000 y 150.000 agentes y opera a nivel provincial, respondiendo ante el Ministerio del Interior.[1]​ Es conocido en la República Democrática del Congo por su corrupción, represión de disidentes políticos y otros abusos contra los derechos humanos.[2]​ Actualmente está en reformas. Se está construyendo una academia de policía.[3]

El actual comisionado general de policía es Dieudonne Amuli Bahigwa, un ex oficial del ejército congoleño, que reemplazó a Charles Bisengimana en julio de 2017.[4]

El excomisario de policía de Kinshasa, general Celestin Kanyama, fue sancionado por Estados Unidos en 2016 por su papel en la represión de ciudadanos durante protestas antigubernamentales utilizando la violencia. Fue destituido de su cargo en 2017.[5]

El presupuesto de la organización es de aproximadamente $ 257,130,643 (2015).

La PNC opera junto con la policía militar (policía militar o PM) para vigilar la ciudad de Kinsasa.

Historia[editar]

La legislación "Decreto-Ley N° 002-2002 sobre la institución, organización y funcionamiento de la policía nacional congoleña" del 26 de enero de 2002 establece el papel de la Policía Nacional (PNC) de la República Democrática del Congo.[6]

A partir de 2014, unos 150 agentes de policía que formaban parte de la "Unidad de Policía Constituida" fueron desplegados en la vecina República Centroafricana como parte de un contingente de mantenimiento de la paz, junto con 850 soldados de las Fuerzas Militares de la República Democrática del Congo.[7]

En febrero de 2019, Human Rights Watch acusó a la policía congoleña de ejecutar extrajudicialmente a decenas de personas durante una represión contra las pandillas en Kinsasa.[8]

Denise Tshisekedi con MONUSCO

En marzo de 2022, la primera dama Denise Nyakéru Tshisekedi visitó a la Policía Nacional Congoleña en Kinsasa durante un entrenamiento. Estaban trabajando con la policía de la Misión de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo en relación con la incorporación de la perspectiva de género en las operaciones de mantenimiento de la paz.[9]

Organización[editar]

  • Dirección de Seguridad Pública
  • Dirección de Inteligencia General
  • Dirección de Protección Civil
  • Dirección de la Policía de Fronteras
  • Dirección de Vías de Comunicación Fluvial, Lacustre, Marítima y Ferroviaria
  • Dirección de la Policía Científica y Técnica
  • Dirección de Lucha contra el Delito
  • Dirección de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías
  • Dirección de Lucha contra los Delitos Económicos y Financieros
  • Dirección de Estupefacientes
  • Dirección de Identificación Judicial y Archivo Central
  • Oficina Central Nacional / INTERPOL
  • Dirección de Recursos Humanos
  • Dirección de Presupuesto y Finanzas
  • Dirección de Logística
  • Dirección de Estudios y Planificación
  • Departamento de Cooperación Policial Internacional

Servicios Nacionales de Formación Especializados y Servicios Centrales de la Comisaría General[editar]

  • Unidad de Protección a Instituciones y Personajes Importantes
  • Legión Nacional de Intervención
  • Servicio de Estadísticas
  • Servicio de Gestión y Mantenimiento de Infraestructura
  • Servicios de Telecomunicaciones y Transmisiones
  • Servicio de Salud
  • Servicio de Asuntos Sociales
  • Servicio de Gestión de Tecnologías de la Información
  • Servicio de Información y Comunicación

Armas y uniformes[editar]

Los agentes de policía congoleños visten uniforme azul. Sus armas de servicio son el Kalashnikov (7,62 mm), aunque la gran mayoría de los agentes en las calles no portan armas.

Vehículos[editar]

La Policía Nacional suele utilizar Toyota Land Cruisers y 4x4, así como camiones, algunos vehículos más especializados y vehículos más pequeños del tipo Toyota Yaris en la ciudad de Kinsasa.

Referencias[editar]

  1. The Head of State gives instructions to the Congolese National Police provincial commanders. Digitalcongo.cd. Published 24 August 2018. Retrieved 18 January 2019.
  2. Clowes, William.Smoke Bombs and Mirrors. Slate. Published 11 March 2016. Retrieved 27 July 2016.
  3. Burstow, Roxane. Security, development and the Congolese National Police Force. The Guardian. Accessed 27 July 2016.
  4. Facing multiple security crises, Congo's Kabila reshuffles police. Reuters. Published 18 July 2017. Retrieved 18 January 2019.
  5. Controversial DR Congo police chief sacked, replaced by assistant. Africa News. Published 18 April 2017. Retrieved 18 January 2019.
  6. 26 janvier 2002. – DÉCRET-LOI N° 002-2002 portant institution, organisation et fonctionnement de la police nationale congolaise. Leganet.cd. Retrieved 18 January 2019.
  7. Tshibambe, Germain Ngoie (January 2016). Peacekeeping Contributor Profile: Democratic Republic of the Congo.
  8. Police in DR Congo accused of extrajudicial killings. Al Jazeera. Published 21 February 2019.
  9. Photos, MONUSCO (1 de enero de 2014), PHOTO DU JOUR DU MERCREDI 30 MARS 2022, consultado el 30 de marzo de 2022 .

Enlaces externos[editar]