Portal:Edad Moderna/Biografía destacada
Herramientas
Acciones
General
Imprimir/exportar
En otros proyectos
Apariencia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
-
Image 1ె
Pedro Mártir Vermigli (Florencia, 8 de septiembre de 1499jul.-Zúrich, 12 de noviembre de 1562jul.) fue un teólogo reformador italiano. Sus primeros trabajos como reformador en la Italia católica y su decisión de huir hacia la Europa protestante del norte motivaron a muchos correligionarios italianos a unirse a la causa protestante y escapar también. En Inglaterra, influyó en la Reforma eduardiana y el oficio eucarístico del Libro de Oración Común de 1552. Considerado una autoridad en la eucaristía de las Iglesias reformadas, participó en controversias sobre el tema con la publicación de varios tratados. Loci communes (1562), compilación de extractos de sus comentarios bíblicos organizados por temas de teología sistemática, se convirtió en un libro de texto estándar para la enseñanza teológica reformada.Edad Moderna/Biografía destacada Grabado basado en una xilografía atribuida a Jos Murer (c. 1562).Información personal Nombre nativo Pietro Martire Vermigli Lengua materna italiano Familia Cónyuge Catherine Dammartin (matr. 1545; fall. 1556)
Catarina Merenda (matr. 1559; viu. 1562)
Nacido en Florencia, ingresó a una orden religiosa y ocupó cargos influyentes como abad y prior. Se puso en contacto con los líderes del movimiento italiano del evangelismo católico (llamados spirituali) y comenzó a leer obras de teólogos protestantes, como Martín Bucero y Ulrico Zuinglio. Al estudiar sus publicaciones, la Biblia y los «padres de la Iglesia», coincidió con las creencias protestantes sobre la salvación y la eucaristía. Para tranquilizar su conciencia y evitar la persecución de la Inquisición romana, huyó de Italia hacia la Europa protestante del norte. Llegó a Estrasburgo, donde impartía clases con la recomendación de Bucero sobre el Antiguo Testamento bíblico. El reformador inglés Thomas Cranmer le invitó a ocupar un cargo importante (Regius Professor of Divinity) en la Universidad de Oxford, donde continuó dando clases sobre la Biblia. También defendió sus creencias eucarísticas ante los defensores católicos de la transubstanciación en un debate público. Vermigli se vio obligado a abandonar Inglaterra cuando ascendió al trono la católica María I. Como «exiliado mariano», regresó a Estrasburgo y a su antiguo puesto de docente. Sus creencias sobre la eucaristía y la predestinación chocaron con las de los principales luteranos en Estrasburgo, por lo que se trasladó a la reformada Zúrich, donde enseñó hasta su muerte en 1562. (Leer más...) -
Image 2Charles Domery, también conocido como Charles Domerz (Benche, República de las Dos Naciones; h. 1778-después de 1800), fue un soldado polaco conocido sobre todo por tener un apetito inusual, que lo llevó a devorar gatos, ratas, además de que en una ocasión intentó comerse una extremidad humana.
Mientras estuvo alistado en el ejército de Prusia que se enfrentaba a Francia en la guerra de la Primera Coalición, Domery notó que las raciones de alimentos para los prusianos eran insuficientes, así que desertó para incorporarse al Ejército Revolucionario Francés a cambio de comida. Si bien estaba saludable, solía tener un hambre voraz durante su permanencia en las filas francesas y comía cualquier alimento que estuviese a su alcance. Cuando las tropas estaban estacionadas cerca de París, existe un testimonio de que Domery llegó a devorar 174 gatos en un año y, aunque no le gustaban los vegetales, podía ingerir de 1,8 a 2,3 kg de césped al día si no hallaba otro tipo de alimento. Inclusive, mientras servía en la fragata francesa Hoche intentó comerse la pierna de un miembro de la tripulación, amputada por un cañonazo, antes de que uno de sus compañeros lo impidiera. (Leer más...) -
Image 3
María I, de nombre María Estuardo (en inglés: Mary Stuart, Mary Stewart o Marie Steuart; 8 de diciembre de 1542-8 de febrero de 1587), fue reina de Escocia del 14 de diciembre de 1542 al 24 de julio de 1567. Única hija legítima de Jacobo V, con seis días de edad sucedió a su padre en el trono escocés. Pasó la mayor parte de su infancia en Francia, mientras Escocia era gobernada por regentes. En 1558 se desposó con el delfín Francisco, quien ascendió al trono francés en 1559. María fue brevemente reina consorte de Francia hasta la muerte repentina de Francisco en diciembre de 1560. Ya viuda, regresó a su tierra el 19 de agosto de 1561. Cuatro años más tarde, se casó con su primo hermano Enrique Estuardo, Lord Darnley, con quien, en junio de 1566, tuvo su único hijo, Jacobo.
En febrero de 1567, la residencia de su consorte fue destruida por una explosión y Enrique fue encontrado asesinado en el jardín. Se pensó que James Hepburn había orquestado el asesinato, pero fue absuelto de los cargos en abril de 1567 y, al mes siguiente, se unió en matrimonio con la viuda. (Leer más...) -
Image 4
Giovanni Boccaccio (Certaldo —o Florencia—, 16 de junio de 1313-Certaldo, 21 de diciembre de 1375) fue un escritor y humanista italiano. Es uno de los padres, junto con Dante y Petrarca, de la literatura en italiano. Compuso también varias obras en latín. Es recordado sobre todo como autor del Decamerón, libro esencial para introducir en la literatura europea el género de la novela corta o relato, y que utiliza el recurso técnico de la narración enmarcada. Con él fundó una nutrida escuela de novellieri que imitaron su obra. (Leer más...) -
Image 5
Claude Gellée (Chamagne, Lorena, entre 1600 y 1605-Roma, Estados Pontificios, 23 de noviembre de 1682), más conocido en español como Claudio de Lorena (en francés Claude Lorrain, pronunciado [klod lɔ.ʁɛ̃], aunque en su país es más conocido simplemente como Le Lorrain [«el lorenés»]), fue un pintor francés establecido en Italia. Perteneciente al período del arte barroco, se enmarca en la corriente denominada clasicismo, dentro del cual destacó en el paisajismo. De su extensa producción, hoy en día, subsisten 51 grabados, 1200 dibujos, y unos 300 cuadros.
Generalmente descrito por sus contemporáneos como una persona de carácter apacible, era reservado y totalmente dedicado a su oficio. Casi desprovisto de educación, se dedicó al estudio de temas clásicos y labró por sí mismo su fortuna, desde un origen humilde hasta alcanzar la cima del éxito personal. Se abrió camino en un ambiente de gran rivalidad profesional, que, sin embargo, le llevó a tratar con nobles, cardenales, papas y reyes. Su posición dentro de la pintura de paisaje es de primer orden, hecho remarcable por la circunstancia de que en el ámbito anglosajón —donde su obra fue muy valorada e incluso influyó en la jardinería inglesa— sea únicamente conocido por su nombre de pila, Claude, al igual que artistas como Miguel Ángel, Rafael o Rembrandt. Gran innovador dentro del género paisajístico, ha sido calificado como el «primer paisajista puro». (Leer más...) -
Image 6
Thomas Cranmer (Aslockton, 2 de julio de 1489jul.-Oxford, 21 de marzo de 1556jul.) fue un sacerdote inglés y arzobispo de Canterbury durante los reinados de Enrique VIII, Eduardo VI y María I —por poco más de un año—. Colaboró en la anulación del matrimonio de Enrique VIII y Catalina de Aragón, que fue una de las causas del cisma de la Iglesia de Inglaterra con la Santa Sede. Junto a Thomas Cromwell, apoyó el principio de la supremacía real, en la que el monarca era considerado soberano sobre la Iglesia dentro de su reino.
Durante su mandato como arzobispo de Canterbury fue responsable de establecer las primeras estructuras doctrinales y litúrgicas de la iglesia reformada. No hizo cambios radicales en la Iglesia durante el reinado de Enrique VIII, debido a los conflictos de poder entre conservadores y reformistas religiosos. No obstante, tuvo éxito en la publicación del primer oficio religioso autorizado en lengua vernácula, Exhortación y letanía. Cuando Eduardo VI llegó al trono, Cranmer pudo promover reformas importantes. Escribió y compiló las dos primeras ediciones del Libro de Oración Común, una liturgia especial para la Iglesia de Inglaterra. Con la ayuda de varios reformadores continentales, a los que dio refugio, cambió la doctrina en áreas como la eucaristía, el celibato clerical, el rol de las imágenes en los lugares de culto y la veneración de santos. Cranmer promulgó las nuevas doctrinas a través del Libro de Oración Común, el Libro de homilías y otras publicaciones. (Leer más...) -
Image 7
María II de Inglaterra (Palacio de St. James, Londres; 30 de abril de 1662-Palacio de Kensington, Londres; 28 de diciembre de 1694), fue reina de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde 1689 hasta su muerte, gobernando junto con su marido y primo, Guillermo III. Al mismo tiempo, fue, por matrimonio, princesa consorte de Orange y condesa consorte de Nassau desde 1677 hasta su muerte.
Educada en la religión protestante, subió al trono después de la Revolución Gloriosa que dio lugar a la deposición de su padre, el rey católico Jacobo II. (Leer más...) -
Image 8
Expulsión de los judíos, según Emilio Sala (1889).
Abraham Senior, Abraham Senneor o Abraham Seneor (Segovia, 14 de octubre de 1412-c. 1493) fue un rabino, banquero, político judeo-español, patriarca de la familia Coronel, y último Rabino mayor de Castilla, alto cargo de la hacienda castellana (almojarife mayor de Castilla o administrador real), que en 1492 se convirtió al cristianismo, con el nombre de Ferrán, Fernán o Fernando Pérez Coronel o Fernando Núñez Coronel, fundando el linaje noble de los Coronel. (Leer más...) -
Image 9Juan Zumel (¿Valladolid?, c. 1473-Burgos, 16 de abril de 1534) fue un magistrado castellano del siglo XVI que desempeñó cargos políticos en la ciudad de Burgos, como alcalde y escribano mayor, y en Valladolid, como regidor y protector del Hospital de Esgueva. Se casó con Catalina de Estrada, ingresó en la cofradía de Santiago y fue elegido tutor de Juliana Angela de Velasco y Aragón, hija del condestable de Castilla Bernardino Fernández de Velasco y Mendoza.
Es conocido por su activa participación en las Cortes de Valladolid de 1518, en las que manifestó su oposición a las concesiones de cargos a extranjeros por parte del nuevo monarca, Carlos I. Durante la revuelta comunera, en 1520 y 1521, logró la sumisión de Burgos al poder real, pacificó Valencia y se dirigió a Toledo como juez pesquisidor para condenar a los rebeldes de esta ciudad, que acababan de rendirse en octubre-noviembre de 1521. Esta actitud le valió numerosas mercedes del monarca, aunque también las represalias de los comuneros. (Leer más...) -
Image 10
Doménikos Theotokópoulos, el Greco (Candía, 1 de octubre de 1541-Toledo, 7 de abril de 1614), fue un pintor cretense del final del Renacimiento que desarrolló un estilo muy personal en sus obras de madurez.
Hasta los 26 años vivió en Creta, donde fue un apreciado maestro de iconos en el estilo posbizantino vigente en la isla. Después residió diez años en Italia, donde entró en contacto con los pintores renacentistas, primero en Venecia, asumiendo plenamente el estilo de Tiziano y Tintoretto, y después en Roma, estudiando el manierismo de Miguel Ángel. En 1577 se estableció en Toledo (España), donde vivió y trabajó el resto de su vida. (Leer más...) -
Image 11
Robert Devereux, segundo conde de Essex (Netherwood, Cumbria, 10 de noviembre de 1565-Londres 25 de febrero de 1601), fue un militar y valido inglés. Estuvo en la corte de la reina Isabel I de Inglaterra y es el más conocido de los poseedores del título Conde de Essex. Después de la fallida campaña militar contra los rebeldes irlandeses durante la guerra de los nueve años en 1599, conspiró contra la reina y fue ejecutado por traición. (Leer más...) -
Image 12
George Mason (también mencionado como George Mason IV; 30 de noviembrejul./ 11 de diciembre de 1725greg.-7 de octubre de 1792) fue un político y hacendado de Virginia delegado a la Convención Constitucional de 1787 y uno de tres representantes que rechazaron firmar la Constitución federal. Sus escritos han tenido una influencia significativa en el pensamiento y los acontecimientos políticos relacionados con la fundación de Estados Unidos, como secciones sustanciales de las resoluciones de Fairfax de 1774, la Declaración de Virginia de 1776 y sus Objeciones a esta Constitución de Gobierno (Objections to this Constitution of Government, 1787). La Declaración de Derechos de Virginia —de la que fue su principal autor— sirvió como base para la Carta de Derechos de los Estados Unidos, de la que es considerado su padre.
Nació en 1725, probablemente en lo que ahora es el condado de Fairfax (Virginia). Su padre murió cuando era joven y su madre administró las fincas de la familia hasta que su hijo alcanzó la mayoría de edad. Se casó en 1750, edificó la mansión Gunston Hall y vivió como escudero del condado supervisando sus tierras, familia y esclavos. Sirvió brevemente en la Cámara de Burgueses y se involucró en asuntos locales, algunas veces junto a su vecino George Washington. A medida que las tensiones entre la metrópoli y las colonias norteamericanas crecían, Mason simpatizó con la causa independentista y utilizó su conocimiento y experiencia para ayudar a los revolucionarios, encontró alternativas a la ley del sello de 1765 y sirvió en la Cuarta Convención de 1775 y la Quinta Convención de 1776 celebradas en Virginia. (Leer más...) -
Image 13
Américo Vespucio (en italiano: Amerigo Vespucci [/ameˈriɡo vesˈputtʃi/]) (Florencia, 9 de marzo de 1454-Sevilla, 22 de febrero de 1512) fue un comerciante, explorador y cosmógrafo florentino, naturalizado castellano en 1505, que participó en al menos dos viajes de exploración al Nuevo Mundo, continente que hoy en día se llama América en su honor. Desempeñó cargos importantes en la Casa de contratación de Sevilla, de la que fue nombrado piloto mayor en 1508; pero su fama universal se debe a dos obras publicadas bajo su nombre entre 1503 y 1505: el Mundus Novus y la Carta a Soderini, que le atribuyen un papel protagonista en el Descubrimiento de América y su identificación como un nuevo continente. Por esta razón el cartógrafo Martín Waldseemüller en su mapa Universalis Cosmographia de 1507 acuñó el nombre de «América» en su honor como designación para el Nuevo Mundo. El relato a menudo fantasioso y contradictorio de sus viajes lo han ubicado como una de las figuras más controvertidas de la era de los descubrimientos. (Leer más...) -
Image 14
María I, también conocida como María Tudor (Palacio de Greenwich, 18 de febrero de 1516-Palacio de St. James, 17 de noviembre de 1558) fue reina de Inglaterra e Irlanda desde el 6 o el 19 de julio de 1553 hasta su muerte. Es conocida por su intento de abrogar la Reforma anglicana, que había comenzado durante el reinado de su padre, Enrique VIII. Las ejecuciones que marcaron la restauración del catolicismo en Inglaterra e Irlanda suscitaron que sus opositores protestantes la apodaran «María la Sanguinaria» (Bloody Mary en inglés).
Fue la única hija de Enrique VIII con su primera esposa —Catalina de Aragón— en sobrevivir hasta la edad adulta. Su medio hermano Eduardo VI —hijo de Enrique VIII y Juana Seymour— sucedió a su padre en 1547 a la edad de nueve años. Cuando Eduardo VI enfermó de muerte en 1553, intentó sacarla de la línea de sucesión porque supuso que daría marcha atrás a las reformas protestantes que habían comenzado durante su reinado, y las de su padre. A su muerte, los principales políticos trataron de proclamar a Juana Grey reina de Inglaterra. María reunió a sus seguidores en Anglia Oriental y depuso a Juana I, quien tiempo después fue decapitada. (Leer más...) -
Image 15
Cristóbal Colón (¿1451?–Valladolid, 20 de mayo de 1506) fue un navegante y gobernante de las Indias Occidentales, al servicio de la Corona de Castilla, que encabezó el denominado Descubrimiento de América en 1492, lo que abrió las puertas a la exploración y conquista de este continente por parte de los europeos. Sus orígenes son discutidos, aunque según la hipótesis más extendida nació en Génova, posiblemente el 31 de octubre de 1451.
Efectuó cuatro viajes a las Indias —denominación inicial del continente americano— y, si bien hay quien afirma que no fue el primer explorador europeo de América, se le considera el descubridor de un nuevo continente —por eso llamado el Nuevo Mundo— para Europa, al ser el primero que trazó una ruta de ida y vuelta a través del océano Atlántico y dio a conocer la noticia. Su primera expedición partió el 3 de agosto de 1492 desde el puerto de Palos de la Frontera (Huelva), llegando a Guanahani (hoy en las Islas Bahamas) el 12 de octubre de dicho año. Este hecho impulsó decisivamente la expansión mundial de la civilización europea, así como la conquista y colonización por varias de sus potencias del continente americano. No se sabe con certeza hasta qué punto era consciente de que América era una masa de tierra totalmente separada; nunca renunció claramente a su creencia de que había llegado al Extremo Oriente. (Leer más...)