Ir al contenido

Portal:Biología

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, damos la bienvenida al
Portal Biología

La biología (del griego «βίος» bíos, vida, y «λóγος» lógos, estudio) es la ciencia que estudia los procesos naturales​ de los organismos vivos, los cuales se dividen en diversos campos especializados.

Artículo destacado

 

El pez luna (Mola mola) es un pez pelágico tetraodontiforme de la familia Molidae. Es el pez óseo más pesado del mundo, con una media de 1000 kg de peso y con ejemplares que alcanzan más de 3 m de longitud y superan las 2 toneladas. Es una especie cosmopolita que habita en aguas tropicales y templadas a lo largo de todo el planeta. Tiene el cuerpo aplastado lateralmente y cuando extiende sus aletas dorsales y ventrales, el pez es tan largo como alto.

Leer más...

 


Artículo Bueno
Árboles filogenéticos de homininos: este tipo de gráficos se van adaptando constantemente con base en los nuevos descubrimientos y a los estudios de fósiles encontrados hace tiempo, ya sea por nuevas técnicas o nuevos conocimientos. Por ejemplo, en este gráfico no se han incorporado aún los estudios que relacionan los neandertales de El Sidrón con el homínido de Denisova, o el descubrimiento de H. naledi. La parte superior del gráfico es una ampliación en detalle de los últimos dos millones de años centrada en el género Homo.

La evolución humana u hominización es el proceso de evolución biológica del Homo sapiens. El estudio de dicho proceso requiere un análisis interdisciplinar en el que se aúnan conocimientos procedentes de ciencias como la genética, la antropología física, la paleontología, la estratigrafía, la geocronología, la arqueología, la lingüística y otras.

El término «humano», en el contexto de su evolución, se refiere a los individuos del género Homo. Sin embargo, los estudios de la evolución humana incluyen otros homininos, como Ardipithecus, Australopithecus, etc. Los científicos han estimado que las líneas evolutivas de los seres humanos y de los chimpancés se separaron hace entre 5 y 7 millones de años. A partir de esta separación continuó la ramificación en nuevas especies, todas extintas actualmente a excepción del Homo sapiens. Las especies anteriores al final del Mioceno son de difícil asociación directa con el árbol evolutivo humano aunque son necesarias para comprender las ramas posteriores.

Los primeros posibles homínidos bípedos (homininos) pertenecían a la especie Sahelanthropus tchadiensis, aunque otros autores lo cuestionan. Respecto a Orrorin tugenensis no hay consenso sobre si fue totalmente bípeda. En lo referente a Ardipithecus, tras el descubrimiento de un esqueleto casi completo, apodado Ardi, se han resuelto algunas dudas sobre su bipedestación. La forma de la parte superior de la pelvis indica que era bípedo y que caminaba con la espalda recta, pero la forma del pie, con el dedo gordo dirigido hacia adentro (como en las manos), en vez de ser paralelo a los demás, indica que debía caminar apoyándose sobre la parte externa de los pies, y que no podía recorrer grandes distancias.
Archivo destacado

 


Ejemplares hembra y varón de ánade real (anas platyrhynchos), el arquetipo de pato salvaje y probablemente el más conocido y más reconocible de todos los patos. Su zona de cria son las areas con clima templado y subtropical de Europa, Asia, Norte América, Nueva Zelanda y Australia.

 


¿Sabías que ...
Como ayudar