Ir al contenido

Portal:Uruguay/Efemérides del 1 de julio

De Wikipedia, la enciclopedia libre
1909

Nace Juan Carlos Onetti, periodista y escritor uruguayo. Hijo de Carlos Onetti y Honoria Borges, Onetti, fallecido en Madrid el 30 de mayo de 1994, tuvo dos hermanos, uno mayor que él, Raúl, y una hermana menor, Raquel. En 1930 se casó con su prima, María Amalia Onetti. En marzo del mismo año viajó junto a María Amalia a Buenos Aires, su nueva residencia. En junio de 1931 nació su primer hijo, Jorge Onetti Onetti Borges. En 1933 se separa de su mujer. Un año más tarde vuelve a contraer matrimonio, ahora con María Julia Onetti, su otra prima. En el año 1945 contrae enlace con una compañera de trabajo en la agencia Reuter, Elizabeth María Pekelharing. (Leer más)

1948

Nace Ever Hugo Almeida, ex jugador de fútbol que actuaba como arquero. Actualmente es director técnico. Almeida hizo su debut profesional en 1967 jugando por el CA Cerro de Montevideo. Luego de algunos años fue transferido al Club Guaraní de Paraguay. Enseguida, en 1973, pasó al Club Olimpia, donde se convirtió en una leyenda para el club por todos los logros conseguidos. (Leer más)

1950

Nace Eduardo Fernández, más conocido como "Lalo Fernández", Secretario General del Partido Socialista del Uruguay. Fernández tiene una hija y tres nietos. Desde 1968 es funcionario de Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU), fecha en que se afilia a la Asociación de Bancarios del Uruguay. Es afiliado al Partido Socialista del Uruguay desde 1972. Durante la dictadura militar es destituido en aplicación del acto institucional N° 7. A pesar de ello milita por la reorganización del movimiento sindical, que se cristaliza en 1983 con la creación del Plenario Intersindical de Trabajadores (PIT). (Leer más)

1953

La por entonces villa de Paso de los Toros es incluida en la categoría de ciudad, mediante la Ley Nº 11.962. Ubicada sobre la ribera norte del Río Negro, actualmente es la segunda ciudad con mayor población en el departamento de Tacuarembó, luego de la ciudad de Tacuarembó. El gentilicio de sus habitantes es isabelinos. Paso de los Toros debe inicialmente su origen a su calidad de paso obligado para cruzar el Río Negro. (Leer más)