Ir al contenido

Portal:Valladolid

El wikiproyecto asociado a este wikiportal
De Wikipedia, la enciclopedia libre

PortalValladolid

Bienvenido al portal de la provincia de Valladolid en Wikipedia. Situada en la comunidad autónoma de Castilla y León, al noroeste de la península ibérica, tiene una extensión de 8110 km² lo que representa el 1,61% del territorio español. La institución que gobierna la provincia es la Diputación de Valladolid, cuya sede se encuentra en el Palacio Pimentel de la capital, Valladolid. Limita con las provincias de Burgos, Palencia y León por el norte; con Zamora, por el oeste; con las provincias de Salamanca y Ávila por el sur; y con la provincia de Segovia por el este. La población actual según los datos del censo del Instituto Nacional de Estadística de 2007, es de 521 661 habitantes.

float
float

editar

Historia

El Retablo mayor de la iglesia monástica de San Benito el Real, en Valladolid, fue tallado y montado entre 1527 y 1532 para el gran monasterio del mismo nombre en la capital castellana. Los benedictinos contactaron directamente con Alonso Berruguete, justo después de su estancia en Italia, de donde venía imbuido de las novedades artísticas que allí se desarrollaban.

Los frailes vallisoletanos, y en concreto su abad, Fray Alonso de Toro, una vez convertido su monasterio en sede central de la orden en Castilla (en perjuicio del monasterio de San Zoilo en Carrión de los Condes), deseaban modernizar la iconografía religiosa e introducir las novedades renacentistas.
>>Leer más editar

Municipios

Encinas de Esgueva es un municipio de la provincia de Valladolid, en la Comunidad Autónoma Castilla y León, (España).

Se encuentra situado en el valle del río Esgueva (La Esgueva) en el límite con las provincias de Palencia y Burgos. Hacia el sur se encuentra Pesquera de Duero y Peñafiel a unos 20 km, entre otros pueblos, al norte la provincia de Palencia (El Cerrato palentino), al oeste la provincia de Burgos, Roa a 20 km y al este Canillas de Esgueva y demás pueblos del valle Esgueva hasta su desembocadura en río Pisuerga. Valladolid se encuentra a 56 km.
>>Leer más editar

Patrimonio

El monasterio de la Santa Espina es un monasterio cisterciense ubicado en el valle del río Bajoz en los Montes Torozos. Se sitúa en la localidad de La Santa Espina, en el municipio de Castromonte en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León, España.

Los monjes cistercienses llegaron al monasterio en el año 1147, enviados desde Claraval por Bernardo de Claraval a petición de Sancha de Castilla hermana de Alfonso VII.
>>Leer más editar

Vallisoletanos

Vicente Escudero Uribe (Valladolid, 27 de octubre de 1887 - Barcelona, 4 de diciembre de 1980) fue un bailarín y coreógrafo de flamenco español; ocasionalmente pintor, escritor, actor cinematográfico y cantaor.

Su primera actuación oficial fue en 1920 en el Teatro Olimpia de París. Tras un tiempo en pequeños tablaos de España y Francia, tuvo su periodo de esplendor artístico entre 1929 y 1936, con constantes giras por Estados Unidos, Francia, el Reino Unido, Cuba... y obtuvo su gran éxito mundial con El amor brujo, junto a La Argentina. Se retiró en 1966.
>>Leer más editar

Museos

El Museo de San Joaquín y Santa Ana incluye valiosas piezas de la escultura barroca castellana, mientras que la iglesia atesora tres lienzos juveniles de Goya, únicos cuadros del pintor conservados en Castilla y León.

El interior de la iglesia y los cuadros comentados pueden visitarse dentro del recorrido del espacio conventual que en 1978 fue habilitado por las monjas como museo de arte sacro. En sus siete salas se muestran numerosas piezas artísticas y objetos devocionales de la vida monacal, como pinturas de escuela castellana del siglo XVI, elementos de vajilla y orfebrería, atavíos litúrgicos, telas y una colección de imágenes para vestir del Niño Jesús y San Juanito.
>>Leer más editar

Cultura

La Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción es una institución cultural española ubicada en Valladolid, en la denominada Casa de Cervantes -por ser colindante con la que habitó el conocido escritor y cuya estructura se confunde entre ambas-, y que tiene como función «el fomento, defensa y difusión de las Bellas Artes de Valladolid y su provincia».

Para la consecución de ese objetivo, la Academia se obliga a la conservación de los monumentos y obras de arte, emitir informes a las autoridades e instituciones oficiales que así se lo soliciten etc.
>>Leer más editar

Deporte

Rubén Baraja (Valladolid, España, 11 de julio de 1975), futbolista español. Juega de medio ofensivo y su primer equipo fue el Real Valladolid.

Rubén Baraja Vegas debutó en 1993 con el Valladolid alternando durante dos temporadas las actuaciones en el primer y segundo equipo. Se incorpora definitivamente a la primera plantilla en 1995, jugando 27 encuentros y marcando un gol para los blanquivioletas. El Atlético de Madrid lo ficha esa temporada para su equipo filial, donde juega tres temporadas. La última de ellas empieza a jugar también con el primer equipo, destacando por su gran resistencia, juego aéreo y disparo lejano.
>>Leer más editar

Castillos

El Castillo de los Comuneros, se impone sobre los Montes Torozos y es visible desde varios kilómetros a la redonda. Se sitúa en Torrelobatón, Provincia de Valladolid, Castilla y León, España.

Se comenzó su construcción en el siglo XIII con la intención de vigilar el valle del Hornija. Perteneció a los Enríquez, Almirantes de Castilla (1455-1473). Se construyó en su totalidad a mediados del siglo XV y gracias a Gómez de Isla, que trabajaba en la Catedral de Palencia.
>>Leer más editar

Geografía

La Denominación de Origen Cigales es una zona vinícola con Denominación de origen (DO) de la provincia de Valladolid (España). Regado por el río Pisuerga la denominación de origen Cigales comprende 13 municipios cuyo centro es Cigales.

Tiene 2850 ha en alrededor de 574 km² y cuenta con 36 bodegas inscritas, obtuvo la calificación de Denominación de origen en el año 1991.
>>Leer más editar

Una imagen...
Sede de las Cortes de Castilla y León desde la VI legislatura, obra del arquitecto granadino Ramón Fernández Alonso y ejecutada por los arquitectos vallisoletanos Leopoldo Cortejoso García y Juan Antonio Coronado Sierra.

editar

¿Sabías que...
Conde Ansúrez
...el 22 de julio de 1858 visitó Valladolid la reina Isabel II. Hizo la entrada solemne y majestuosa por un arco nuevo construido para esta ocasión. El arco se alzó entre la puerta nueva del Príncipe y el Arco de Santiago, frente al entonces Colegio Militar de Caballería. Los autores de la obra fueron los ingenieros de caminos y la Sociedad de Crédito Mobiliario Español?

...la primera villa del libro de España está en Urueña?

...el portugués Tomé Pinheiro da Veiga, un viajero del siglo XVII que escribió una especie de diario a lo largo de los cuatro meses que estuvo en Valladolid en el año de 1603 llamado La Fastiginia donde se recogen gran variedad de usos y costumbres de aquellos años, así como sucesos y acontecimientos? editar

Wikiproyecto

El Wikiproyecto Valladolid tiene como objetivo crear, mejorar y ampliar los artículos, categorías y plantillas, además de subir imágenes y mapas a Wikimedia Commons relacionadas con la provincia de Valladolid.

No dudes en participar, apúntate en la lista. Cualquier aportación es bienvenida.

editar

Artículos de calidad

editar

Otros proyectos
Wikimedia CommonsWikimedia Commons
Wikimedia Commons
Commons
Imágenes y Multimedia
WikcionarioWikcionario
Wikcionario
Wikcionario
Diccionario con sinónimos
WikiquoteWikiquote
Wikiquote
Wikiquote
Colección de citas
WikisourceWikisource
Wikisource
Wikisource
La biblioteca libre

editar

Selección de artículos

Arte y Cultura

Monumentos de Valladolid

Archivo General de Simancas · Monasterio de Santa María de la Espina · Colegiata de San Antolín · Castillo de La Mota · Castillo de Peñafiel · Convento de las Descalzas Reales · Colegio de San Gregorio · Convento de San José · Palacio de Santa Cruz · Iglesia de San Pablo · Pasaje Gutiérrez · Plaza Mayor de Valladolid · Iglesia de La Antigua

Museos de Valladolid

Museo de la Academia de Caballería · Museo Arqueológico de Valladolid · Casa Museo de Colón · Museo oriental · Museo Nacional de Escultura · Museo Diocesano y Catedralicio de Valladolid · Casa de Cervantes · Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español editar

¿Por dónde empezar?

Lo básico

Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda

Normas

Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor

editar

Acceso a otros portales temáticos de Wikipedia