Ir al contenido

Primarias presidenciales del Partido Republicano de 2004

De Wikipedia, la enciclopedia libre
← 2000 • Bandera de Estados Unidos • 2008 →
Primarias presidenciales del Partido Republicano de 2004
Fecha 19 de enero hasta el 8 de junio de 2004
Tipo Primaria presidencial

Resultados
George W. Bush
Votos 7 853 863  
Votos electorales 2860  
  
98.1 %
No comprometido con ningún candidato
Votos 91 962  
Votos electorales 0  
  
1.2 %
Bill Wyatt
Votos 10 937  
Votos electorales 0  
  
0.1 %

Desde el 19 de enero hasta el 8 de junio de 2004, los votantes del Partido Republicanoeligieron a su candidato para presidente en las elecciones presidenciales de Estados Unidos del año 2004. El presidente en funciones George W. Bush fue reelegido como candidato a través de una serie de elecciones primarias y asambleas, culminando en la Convención Nacional Republicana de 2004, celebrada el día 30 de agosto al 2 de septiembre de 2004, en la ciudad de Nueva York.

Resumen de la carrera primaria[editar]

El presidente en funciones George W. Bush anunció a mediados del año 2003 que buscaría la reelección; no enfrentó grandes desafíos ni mucho menos desafiantes. Luego, a lo largo de principios de 2004, ganó todas las contiendas de nominación, incluyendo una barrida en el Supermartes, Gracias a la falta de contendientes y manteniendo la reciente tradición de primarias fáciles para los presidentes en funciones (la última vez que un presidente en funciones enfrentó un desafío serio en una contienda primaria presidencial fue cuando el senador Ted Kennedy desafió a Jimmy Carter por la nominación demócrata en 1980) el presidente Bush logro ganar la elección.

Varios estados y territorios cancelaron por completo sus respectivas primarias republicanas debido a que Bush era el único candidato en su boleta respectiva, incluyendo a Connecticut, [1]​ Florida, [2]​ Misisipi, [3]​ Nueva York, [4]​ Puerto Rico, [5]​ y Dakota del Sur. [6]

El senador Lincoln Chafee de Rhode Island, fuerte opositor a la guerra en Iraq, a los recortes de impuestos generados por Bush, a la perforación en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico y gran parte de la agenda social de Bush, consideró desafiar a Bush en las primarias de Nuevo Hampshire en el otoño de 2003. Sin embargo, Decidió no postularse después de la captura de Saddam Hussein en diciembre del año 2003. [7]​ Tiempo después, el cambiaría su afiliación partidista a demócrata y se presentaría a las primarias presidenciales de ese partido en 2016 . [8][9]

Hasta las elecciones presidenciales del año 2024, Bush es el último presidente en funciones, ya sea demócrata o republicano, en ganar todos los delegados antes de la convención nacional.

Financiación de la campaña[editar]

Bush logró recaudar 130 millones de dólares solo en 2003, y esperaba establecer un récord nacional de recaudación de fondos primarios de 200 millones de dólares para el momento de la Convención Nacional Republicana de 2004 en la ciudad de Nueva York.

Candidatos[editar]

Candidato[editar]

Candidato Oficina más reciente Estado natal Campaña



<br />

Fecha de retiro

Popular

votar

Concursos ganados Compañero de fórmula
George W. Bush Presidente de los Estados Unidos

(2001-2009)

Texas


( Campaña • Posiciones )

Nominación asegurada: 10 de marzo de 2004
7.853.863

(98,01%)
49 Dick Cheney

Retadores[editar]

En la boleta electoral en dos o más primarias[editar]

  • William Tsangares [10]​ Se postulo bajo el seudónimo "Billy Wyatt" El entonces fabricante de 43 años abandono el Partido Demócrata para convertirse en Republicano después de que los demócratas votaran a favor de la guerra en Iraq, cosa que él consideró como un acto de traición. Logró estar en la papeleta electoral en Nuevo Hampshire, Misuri, Oklahoma y Luisana. Incluso llegó a estar en la papeleta de las primarias en Arizona. El terminó teniendo el décimo lugar en Nuevo Hampshire teniendo el 0,23% de los votos (153 Votos), Quedó en segundo lugar en Misuri, donde ganó 1268 Votos (1,03%). Ocurrió una pequeña sorpresa cuando saco el 10% de los votos en Oklahoma y un 4% en Luisiana. Además recibió 233 Votos (el 0,10%) en las primarias demócratas de Arizona
  • Blake Ashby, un empresario republicano frustrado por la explosión de la deuda durante el gobierno del presidente Bush, se presentó como candidato de protesta en las primarias republicanas. En las boletas electorales de New Hampshire y Misuri, gastó aproximadamente $20,000 en su campaña, visitó New Hampshire e hizo campaña en su estado natal de Misuri y participó en el Foro de Candidatos Menores de C-Span [11]​ Terminó séptimo en New Hampshire con 264 votos. [12]​ y tercero en Misuri con 981 votos.
Candidato Estado natal Total de votos %
No comprometido
91 926 1,1%
(otros) varios 49 281 0,8%
Bill Wyatt California 10 847 0%
Blake Ashby Misuri 1.145 0%

En la boleta en una primaria[editar]

Todos exceptuando uno de los siguientes estaban en una boleta pero sólo en el estado de New Hampshire.

Se negaron a ser candidatos.[editar]

Candidato Estado natal Total de votos %
Richard Bosa Nuevo Hampshire 841 1,2%
John Buchanan Georgia 836 1,2%
Juan Rigazio Nuevo Hampshire 803 1,2%
Robert Haines Nuevo Hampshire 579 0,9%
michael callis Nuevo Hampshire 388 0,6%
Millie Howard Ohio 239 0,4%
Tom Laughlin California 154 0,2%
Jim Taylor 124 0,2%
Mark "Dick" Harnes 87 0,1%
Cornelio E. O'Connor, 77 0,1%
George Gostigian, 52 0,1%
Jack Fellure Virginia del Oeste 14[13] 0

Resultados[editar]

Hubo un total de 2509 delegados en la Convención Nacional Republicana de 2004, de los cuales 650 eran conocidos popularmente como los "superdelegados" que no estaban vinculados por los votos de las primarias o asambleas de ningún estado en particular y eran capaces de cambiar sus votos en cualquier instante. Un candidato necesita 1255 delegados para convertirse en el nominado. Exceptuando en las Islas Marianas del Norte y Atolón de Midway, todos los estados, territorios y otras áreas habitadas de los Estados Unidos ofrecen delegados a la Convención Nacional Republicana de 2004.

Primarias disputadas[editar]

Por brevedad, se omiten los estados que no llevaron a cabo una contienda o que tenían a Bush como la única opción en la papeleta. Solo se incluyen los candidatos que obtuvieron el tercer lugar o mejor en una primaria.

Leyenda:   1.er lugar



(voto popular)
2.º

lugar



(voto popular)

3.er lugar



(voto popular)
El candidato está
retirado
Candidato incapaz de
aparecer en la boleta
Primarias presidenciales republicanas, resultados de 2004 por condado (excepciones: Minnesota, Maryland, Nebraska y Dakota del Norte, en general)     George W. Bush
  George W. Bush

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Connecticut Republican Allocation - 2004». The Green Papers. Consultado el September 7, 2019. 
  2. «Florida Republican Allocation - 2004». The Green Papers. Consultado el September 7, 2019. 
  3. «Mississippi Republican Allocation - 2004». The Green Papers. Consultado el September 7, 2019. 
  4. «New York Republican Allocation - 2004». The Green Papers. Consultado el September 7, 2019. 
  5. «Puerto Rico Republican Allocation - 2004». The Green Papers. Consultado el September 7, 2019. 
  6. «South Dakota Republican Allocation - 2004». The Green Papers. Consultado el September 7, 2019. 
  7. Chafee, Lincoln, Against the Tide: How A Compliant Congress Empowered A Reckless President, p.119-120
  8. DelReal, Jose A. (June 3, 2015). «Lincoln Chafee announces long-shot presidential bid». The Washington Post. Consultado el June 3, 2015. 
  9. «Rhode Island's Chafee enters 2016 Democratic contest». Boston Herald. Associated Press. June 3, 2015. Archivado desde el original el February 8, 2016. Consultado el June 3, 2015. 
  10. «Our Campaigns - Candidate - William J. "Bill" Wyatt». 
  11. «Blake Ashby | C-SPAN.org». www.c-span.org. Consultado el 20 de diciembre de 2019. 
  12. «Republican President of the United States - NHSOS». sos.nh.gov. Consultado el 20 de diciembre de 2019. 
  13. «Bush big winner in North Dakota». The Forum of Fargo-Moorhead (en inglés). 5 de febrero de 2004. Consultado el 30 de junio de 2015. 
  14. *4.2% for John Kerry (write-in, 2,819 votes)
    • 2,7% for Howard Dean (write-in, 1789 votos)
    • 6,6% for other on-ballot candidates (4444 votos)
    • 6,8% for other write-ins (4,666 votes)
  15. All for Blake Ashby
  16. All for Ed Schafer (not running)
  17. Various write-ins
  18. Various write-ins