Ir al contenido

Primer gobierno de Hugo Chávez

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Primera presidencia de Hugo Chávez
(1999-2001)

Partido Movimiento V República
Datos generales
Elegido en Elecciones presidenciales de Venezuela de 1998
Toma de mando oficial - Primer mandato 2 de febrero de 1999
Fin del mandato 10 de enero de 2001
Gobierno anterior Segundo gobierno de Rafael Caldera
Partido anterior
Gobierno siguiente Segundo gobierno de Hugo Chávez
Partido siguiente

El primer gobierno de Hugo Chávez (1999-2001) se inició tras ganar las elecciones presidenciales de 1998 con el Movimiento V República. Chávez asumió el poder el 2 de febrero de 1999.

A nivel legislativo y judicial se convocó a una Asamblea Nacional Constituyente que resultó electa con 121 de 131 escaños para el Polo Patriótico del oficialismo, la cual redactó una nueva constitución, donde, entre otras cuestiones, se le cambió el nombre al país a «República Bolivariana de Venezuela», se extendió el mandato presidencial de cinco a seis años y se habilitó la reelección de dicho cargo. Esta Asamblea Constituyente suspendió al Congreso y disolvió la antigua Corte Suprema de Justicia tras chocar con ellos, atribuyéndose sus facultades (lo que fue denunciado por la presidenta de la Corte, Cecilia Sosa), dando como resultado la Comisión Legislativa Nacional y luego Asamblea Nacional, así como el Tribunal Supremo de Justicia.

Su política en medios de comunicación estuvo marcada por el comienzo del programa televisivo de Chávez, Aló Presidente. A nivel medioambiental ocurrió la tragedia de Vargas en 1999.

Respecto a su política electoral, después de hacer la nueva constitución se hicieron «megaelecciones» presidenciales, regionales y parlamentarias para «relegitimar todos los poderes», donde Chávez fue reelecto hasta 2006.

Antecedentes

[editar]

4F

[editar]

El primer intento de golpe de Estado en Venezuela de 1992 (autodenominada Operación Zamora[1]​ y también conocido como 4F) fue llevado a cabo por un grupo de militares el martes 4 de febrero de ese año contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez.

La rebelión estalló en Caracas, Maracaibo, Valencia y Maracay[2]​ y secuestraron al gobernador del Zulia, Oswaldo Álvarez Paz.[3]​ El intento golpista no logró sus objetivos y los rebeldes se rindieron. Entre los oficiales rebeldes que comandaron esta maniobra se encontraban, principalmente, cinco tenientes coroneles del ejército: Hugo Chávez Frías, Francisco Arias Cárdenas, Yoel Acosta Chirinos, Jesús Miguel Ortiz Contreras y Jesús Urdaneta.

Los participantes en esta acción fueron llevados a prisión por su actuación en el hecho, siendo su causa posteriormente sobreseída y puestos en libertad durante el mismo gobierno de Carlos Andrés Pérez y posteriormente también durante el segundo gobierno de Rafael Caldera.[4]

Detención de Chávez

[editar]
Chávez declara a los medios después de ser detenido en 1992.
La detención de Hugo Chávez, teniente coronel de las fuerzas armadas de Venezuela, ocurrió el 4 de febrero de 1992 tras su intento de golpe de Estado en contra del presidente adeco Carlos Andrés Pérez, y duró hasta el 12 de febrero de 1994, tras la amnistía decretada por el presidente electo Rafael Caldera,[5][6]​ cuando fue liberado, sin llegar a enfrentar ningún juicio.[7]

¿Y cómo salir del laberinto?

[editar]

¿Y cómo salir del laberinto? es un documento coescrito por Hugo Chávez y el Movimiento Bolivariano Revolucionario (MBR-200), publicado en 1992, donde proponía una transición política democrática a la sociedad del país en aquel entonces que reemplazara al gobierno de Carlos Andrés Pérez y conformara una Asamblea Nacional Constituyente.

Chávez lo coescribió en julio mientras estaba arrestado en la cárcel de San Francisco de Yare[8][9]​ por el reciente intento de golpe de Estado en contra del presidente Carlos Andrés Pérez,[10]​ y fue publicado originalmente en El Correo Bolivariano.[11]

Juicio a CAP

[editar]
El juicio a Carlos Andrés Pérez fue un juicio sucedido en Venezuela entre 1993 y 1996 al presidente Pérez, posterior al proceso de destitución en contra suyo. Fue el segundo juicio en condenar a un mandatario de Venezuela, después del juicio de 1963 a Marcos Pérez Jiménez. Sus ministros Alejandro Izaguirre y Reinaldo Figueredo fueron juzgados con él, siendo los tres condenados a prisión, en el caso de Pérez, bajo arresto domiciliario.[12][13]

Campaña presidencial

[editar]

La campaña presidencial de Chávez fue financiada por el empresario Gustavo Cisneros.[14]

Asunción

[editar]

Chávez declaró en su asunción, el 9 de febrero de 1999:[15]

Juro delante de Dios, de la Patria y de mi pueblo que sobre esta moribunda Constitución haré cumplir e impulsaré las transformaciones democráticas necesarias para que la República tenga una Carta Magna adecuada a los nuevos tiempos.

Después del acto en el Capitolio Federal, sede del Congreso de la República se dirigió al Palacio de Miraflores acompañado por un grupo de simpatizantes.

Gabinete

[editar]

Política nacional

[editar]

Política legislativa

[editar]

Asamblea Nacional Constituyente de 1999

[editar]
Composición de la Asamblea Nacional Constituyente de 1999: en rojo los miembros del Polo Patriótico, afín a Chávez.

El 25 de abril de ese año se celebra un referéndum, que fue aprobado por más del 81% de la votación estuvieron de acuerdo en convocar una Asamblea Constituyente y con una abstención del 62,35%.​

El 25 de julio se realizan las elecciones para los integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente. El Polo Patriótico obtuvo 121 escaños mientras que la oposición sólo obtuvo 7. El 3 de agosto, dicha Asamblea inicia sus sesiones; entre sus integrantes se encuentra su esposa, la primera dama Marisabel Rodríguez.

El 20 de noviembre la Asamblea termina el proyecto de la Constitución de Venezuela de 1999.

Disolución del Congreso

[editar]
Palacio Federal Legislativo, sede del antiguo Congreso.

La disolución del Congreso de la República fueron una serie de eventos políticos y judiciales sucedidos en Venezuela tras una crisis política entre el Congreso y la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) electa en 1999. El Congreso bicameral fue reemplazado de forma indirecta por la ANC a finales de agosto de 1999, y luego de manera directa por la Comisión Legislativa Nacional (CLN) a partir de febrero del 2000, hasta su sustitución por parte de la unicameral Asamblea Nacional (AN) en agosto de ese año.

La ANC estaba controlada por el Polo Patriótico afín al presidente Hugo Chávez, mientras que el Congreso era de mayoría adeca y copeyana, partidos tradicionales hasta entonces. Aunque el reemplazo del Congreso por la AN estaba anunciado, la transición derivó en una ruptura histórica y política tras la ingobernabilidad suscitada en 1999 debido a los desencuentros entre el oficialismo y la oposición, sumado junto a la disolución de la Corte Suprema de Justicia y su transformación en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), opuesta también a la política legislativa y judicial liderada por Chávez.

La disolución se dio en dos fases: con decretos en 1999 donde la ANC despojó al Congreso de la mayoría de su poder político, impidiendo sesionar a los congresistas, y con la disolución oficial del órgano, al año siguiente. Tuvo un fuerte significado simbólico e inició un período de un año donde el Polo Patriótico, liderado por el Movimiento V República (MVR), tuvo el control de los tres poderes principales del Estado: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, hasta las elecciones parlamentarias en el 2000, un cambio total en la política bipartidista establecida desde el segundo gobierno de Rómulo Betancourt a partir de 1959; también se hicieron amplias reformas en el Estado y la crisis de gobernabilidad finalizó tras la concentración del poder legislativo en un solo poder nuevamente.

Tras los decretos iniciales en agosto de 1999, miembros de los partidos tradicionales Acción Democrática y Copei denunciaron respectivamente una «dictadura» y un «golpe de Estado» (autogolpe de Estado).[17][18]

Constitución de 1999

[editar]
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Chávez declaró en su asunción presidencial:[15]

Juro delante de Dios, de la Patria y de mi pueblo que sobre esta moribunda Constitución haré cumplir e impulsaré las transformaciones democráticas necesarias para que la República tenga una Carta Magna adecuada a los nuevos tiempos.

El 15 de diciembre se realizó el referéndum. El 70% de los sufragantes aprobó la nueva constitución (con un 55.62% de abstención), lo que se dio inicio a la nueva constitución.[19]

República Bolivariana de Venezuela
[editar]

Una de las propuestas de Hugo Chávez fue cambiar el nombre de «República de Venezuela» a «República Bolivariana de Venezuela» en honor a Simón Bolívar, lo que inicialmente había sido descartado en agosto de 1999 en la ANC. El constituyente Eliécer Otaiza declaró en el hemiciclo al respecto, en noviembre de 1999: «Esto para nosotros es un proyecto revolucionario importante y es la bandera, quizás la más significativa de nuestro proyecto». Finalmente, el cambio fue aprobado en noviembre de ese año.[20]

Comisión Legislativa Nacional y Asamblea Nacional

[editar]
La Comisión Legislativa Nacional fue un órgano provisional que ejerció el Poder Legislativo en Venezuela desde el 1 de febrero de 2000 hasta el 3 de agosto de 2000, cuando fue sustituida por la Asamblea Nacional. La Comisión Legislativa Nacional fue conocida también con el mote de Congresillo.

Política judicial

[editar]

El 17 de agosto, la Asamblea Nacional Constituyente declaró en Emergencia la Corte Suprema de Justicia y creó una comisión encargada de investigar el desempeño de los magistrados de la CSJ, del Consejo de la Judicatura, y se expuso aproximadamente a 1200 jueces nacionales, antes de proceder a su despido. La presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Venezuela, Cecilia Sosa, renunció a su cargo y denuncia el fin del Estado de Derecho.[21]​ Así comienza la disolución de la Corte Suprema de Justicia de Venezuela.

Política económica

[editar]

En noviembre de 1999 se creó el Banco del Pueblo y meses después se inauguraron el Fondo de Desarrollo Microfinanciero y el Banco de la Mujer.[22]

Índices económicos

[editar]
Inflación durante el gobierno de Chávez en color rojo.

En 1999 la deuda externa de Venezuela fue del 6,5̥% de su PIB.[23]

Inflación Ref.
1999 23.3% [24]
2000 16,2% [24]
Pobreza
1999 43%
2000 42%
Crecimiento del PIB Ref.
1999 -6% [25]
2000 3,7% [25]

Política en salud

[editar]

Plan Bolívar 2000

[editar]

El 27 de febrero de 1999, fue lanzado el Plan Bolívar 2000 la primera de las Misiones Bolivarianas. El programa incluyó a alrededor de 40 000 soldados venezolanos que se involucraron en actividades en contra de la pobreza, como jornadas masivas de vacunación, dirigido por Víctor Cruz Weffer. Con esto, Chávez quería enviar el mensaje de que los militares no eran una fuerza de represión popular, sino una de desarrollo y de seguridad. A pesar del aparente éxito diversos escándalos afectaron el programa debido a que hubo cantidades significativas de dinero que fueron desviadas. Este fue el primer gran escándalo de corrupción del gobierno.

Política de defensa

[editar]

En junio de 2000 se anunció que las mujeres fueron autorizadas a integrar el ejército venezolano.[26]

Política en medios de comunicación

[editar]

El 23 de mayo Chávez inició su programa televisivo «Aló Presidente».[27]

Política en seguridad

[editar]

Tragedia de Vargas

[editar]
Caraballeda después de la tragedia de Vargas.

Ese mismo 15 de diciembre de 1999 sucedió la primera crisis que Chávez debió enfrentar. Debido a las fuertes lluvias en el centro que no habían parado desde hacía semanas, comenzaron un conjunto de deslaves, corrimientos de tierra e inundaciones en el estado Vargas. A esto se le conoció como la Tragedia de Vargas; el saldo de víctimas fue de miles y la destrucción de La Guiara fue total, ante esto, Chávez envió un mensaje al país en Cadena nacional de radio y televisión. Diversos países de todo el mundo mostraron su solidaridad y prestaron ayuda.

Chávez rechazó el envío de 2 navíos estadounidenses que transportaban 450 ingenieros de la armada y los Marines, así como tractores, bulldozers y maquinaria de ingeniería. Chávez alegó que Venezuela no necesitaba personal adicional, dinero o equipo, sin embargo aceptó la ayuda de los demás países. Hubo críticas hacia Chávez por «politizar la ayuda humanitaria».[28]

Política electoral

[editar]
Composición del Senado (1998-2000): en rojo claro el MVR, partido oficialista.
Composición de la Cámara de Diputados (1998-2000).

Mega elecciones

[editar]

En julio de 2000, ya con una nueva Constitución, se realizan las elecciones para «relegitimar todos los poderes». Chávez ganó con el 59,76% de los votos. El Centro Carter monitoreó las elecciones; su reporte dijo que, debido a la falta de transparencia, la percepción de parcialidad en el Consejo Nacional Electoral (CNE), y la presión política del gobierno de Chávez que resultó en elecciones adelantadas, le resultó imposible validar los resultados oficiales del CNE. Sin embargo, concluyeron que la elección presidencial legítimamente expresaba la voluntad de la gente.[29]

Política laboral

[editar]

Conflicto con los sindicatos

[editar]

Luego Chávez impulsó el referéndum sindical en 2000 con el fin de consultar a la población sobre la conveniencia o no de renovar la cúpula de los dirigentes de los trabajadores del país. Este referéndum fue aprobado por la mayoría de los electores que participaron en la consulta, con más del 62% de los votos, aunque solo hubo 23,5% de participación.

Política en educación

[editar]

Decreto 1011

[editar]

El Decreto Presidencial 1011, fue un decreto presidencial de octubre de 2000 en Venezuela promovido por el presidente Hugo Chávez cuyo texto modificaba parcialmente el Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente, al crearse una nueva figura administrativa, la de los supervisores itinerantes. El decreto fue muy polémico y generó el primer movimiento opositor fuerte en contra del presidente Chávez que movilizó a decenas de miles de personas de la sociedad civil durante el resto del año 2000 a protestar contra el decreto bajo el lema “con mis hijos no te metas”.[30]​​ A pesar de la insistencia con la implementación del decreto, no pudo ser puesto en práctica debido a la oposición y las críticas de la sociedad civil.[31]

Política exterior

[editar]

China

[editar]

El 12 de octubre, visita Pekín para estrechar mejores relaciones con China mientras las relaciones con Estados Unidos se deterioraban.[32]

Cuba

[editar]

Antes de asumir, el 17 de enero de 1999, Chávez visitó Cuba.[cita requerida] El 26 de octubre, Fidel Castro llegó a Venezuela en visita oficial. El viernes, Castro dio un discurso ante la Asamblea Nacional, evento que fue boicoteado por los parlamentarios opositores.[33]​ El 30 de octubre Venezuela y Cuba firmaron el Convenio Integral de Cooperación. Un elemento controvertido contenido en este acuerdo fue el pago parcial de la factura con bienes y servicios, como asesorías en deportes, medicinas y agricultura. Por esta razón se acusó al presidente Chávez que el Acuerdo de Caracas era un simple pretexto para ayudar a Cuba y de querer regalarle los recursos del país a la isla.[34]

Estados Unidos

[editar]

El Departamento de Estado norteamericano declaró en 1999 ver con «preocupación» el enfrentamiento entre el Congreso y la ANC.[35]

Organismos internacionales

[editar]

OPEP

[editar]

En agosto de 2000 visitó varios países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y se entrevistó con Sadam Huseín en Bagdad el 10 de agosto.[36]

Acuerdo energético de Caracas

[editar]

El 19 de octubre de 2000 suscribió el Acuerdo energético de Caracas con 10 países de Centroamérica y El Caribe, en el cual Venezuela vendería petróleo bajo condiciones preferenciales de pago.

Oposición

[editar]

Según Provea, entre octubre de 1999 y septiembre del 2000, hubo 1263 protestas en Venezuela.[37]

Repercusión histórica y análisis

[editar]

El expresidente Carlos Andrés Pérez declaró en agosto de 1999: «Estamos frente a un gobierno militar que va a ir anulando totalmente las grandes conquistas del pueblo venezolano», aclarando y pronosticando: «No soy yo animador de golpes, ni de actitudes violentas, pero esto es evidente que va a pasar», y comparando: «Esto se parece mucho a lo que hizo Velasco Alvarado en Perú». Para CAP, sin embargo, Caldera era «el responsable absoluto y total de la situación que está viviendo Venezuela. Eso lo digo con una absoluta tranquilidad y con la seguridad de que no estoy exagerando».[38]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «4 de febrero de 1992». Fundación Empresas Polar. Diccionario de Historia de Venezuela. Miriam Kornblith. 
  2. María Emilia Hassan. «A 25 años del Fallido golpe de Estado en Venezuela por parte de Chávez». Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata. 
  3. Jordan Flores (18 de abril de 2024). «Mujeres en la política venezolana: Lolita Aniyar de Castro». El Diario. 
  4. «Muere Rafael Caldera, el presidente que «perdonó» al golpista Chávez». ABC. 26 de diciembre de 2009. Consultado el 9 de febrero de 2019.
  5. Brazón, Ana María Rodríguez (4 de febrero de 2022). «Se cumplen 30 años del fallido golpe en el que Venezuela conoció a Chávez». El Tiempo. 
  6. EFE (3 de febrero de 2012). «Chávez dice que su intento de golpe de estado en 1992 era una «necesidad histórica»». La Razón. 
  7. Jordan Flores. «4 de febrero de 1992: Hugo Chávez sacudió la democracia». El Diario. 
  8. «Chávez quiere mandar hasta el 2031». El Tiempo. 10 de mayo de 2006. 
  9. María Clara Varela. «Hugo Chávez: entre la memoria y la política». Universidad Nacional de Cuyo. 
  10. «Un dirigente controvertido que soñaba ser beisbolista». Clarín. 16 de febrero de 2009. 
  11. «En 1992, Chávez también pidió una "transición" en Venezuela». Infobae. 27 de noviembre de 2017. 
  12. «Demanda de la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra el Estado venezolano». Corte Interamericana de Derechos Humanos. 2007. 
  13. «Carlos Andres Pérez, encarcelado por corrupción». El País. 19 de mayo de 1994. 
  14. Nelson, Brian A. (2009). The Silence and the Scorpion: The Coup against Chávez and the Making of Modern Venezuela. New York: Nation Books. pp. 73, 79, 96, 159-223. ISBN 978-0-786-72744-5. OCLC 646810078. 
  15. a b «Venezuela celebra 18 años de la primera juramentación de Chávez». www.telesurtv.net. Consultado el 21 de abril de 2022. 
  16. Tal Cual: El Ejército sigue mandando
  17. «Chávez despojó de poder al Congreso venezolano». Clarín. 31 de agosto de 1999. 
  18. Juan Jesús Aznárez (1999). «Un Congreso moribundo enfrenta a la Constituyente de Hugo Chávez». El País. 
  19. «Referéndum Nacionales efectuados en Venezuela (1999-2000)». CNE.«Consejo Nacional Electoral. 
  20. «VENEZUELA CAMBIARÁ DE NOMBRE». El Tiempo (en spanish). 13 de noviembre de 1999. 
  21. « Cecilia Sosa dimitió después de que ocho magistrados de los 15 miembros del CSJ, contra el voto negativo de cuatro, y la ausencia de otros dos, decidieran en la noche del martes acatar el decreto de emergencia judicial aprobado la pasada semana por la Asamblea Constituyente» (24 de agosto de 1999). «La presidenta del Supremo venezolano dimite y da por enterrado el Estado de derecho». El Pais. Consultado el 20 de abril de 2022. 
  22. Leonardo V. Vera (2008). «Venezuela 1999-2007». Nueva Sociedad | Democracia y política en América Latina. 
  23. Santeliz Granadillo, Andrés (2008-12). «1999-2009ː La economía en diez años de gobierno revolucionario». Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales 14 (3): 83-119. ISSN 1315-6411. 
  24. a b «Tasas inflacionarias en Venezuela». DatosMundial.com. Consultado el 12 de abril de 2022. 
  25. a b «WDI - Home». datatopics.worldbank.org. Consultado el 15 de abril de 2022. 
  26. «Agencia Venezolana de Noticias». www.avn.info.ve. Consultado el 15 de abril de 2022. 
  27. «Aló, Presidente: 300 y contando... :: YVKE Mundial». web.archive.org. 7 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 7 de agosto de 2008. Consultado el 21 de abril de 2022. 
  28. «THE CARGO LETTER [348]». web.archive.org. 1 de diciembre de 2008. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2008. Consultado el 30 de agosto de 2022. 
  29. Laura Neuman, Jennifer McCoy (2001). «Observando Cambio Político en Venezuela». U.S.A.: Centro Carter. 
  30. «Polémica por educación "bolivariana"». BBC (en inglés británico). 19 de septiembre de 2007. Consultado el 21 de abril de 2022. 
  31. «Chávez insiste que el Decreto 1011 va». Latin American Studies. Consultado el 21 de abril de 2022. 
  32. «Chávez critica a EEUU y pide apoyo a China». El País. 12 de octubre de 1999. ISSN 1134-6582. Consultado el 11 de abril de 2022. 
  33. «BBC Mundo - Segundo día de Castro en Venezuela - 27.10.2000». BBC. Consultado el 12 de abril de 2022. 
  34. «Conozca los acuerdos petroleros que dejó Hugo Chávez». Finanzas Digital. 22 de agosto de 2014. Consultado el 12 de abril de 2022. 
  35. Juan Jesús Aznárez (1999). «Un Congreso moribundo enfrenta a la Constituyente de Hugo Chávez». El País. 
  36. La Prensa: Chávez invita a Hussein a Cumbre OPEP en Venezuela
  37. Margarita López-Maya. «Venezuela después del Caracazo: Formas de la protesta en un contexto desinstitucionalizado». The Kellogg Institute for International Studies. 
  38. Juan Jesús Aznárez (1999). «HABLA CARLOS ANDRES PEREZ, LA VENEZUELA QUE “EL COMANDANTE” ENTERRÓː “A Chávez no le doy más de dos años ”». Página/12. 

Enlaces externos

[editar]