Ir al contenido

Cuestión de Chipre

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Problema de Chipre»)
Conflicto de Chipre
Parte de Conflicto geopolítico Greco-Turco

División de la isla de Chipre.
Fecha 1955 - presente
Lugar Isla de Chipre
Causas
Conflicto Sucesión de luchas por la independencia de la Isla de Chipre e intercomunales que desembocaron en la invasión turca de la isla
Estado En curso
Consecuencias Ocupación de la parte norte de Chipre por parte de Turquía. Separación interétnica. Constitución de la República de Chipre del Norte sin reconocimiento internacional
Cambios territoriales Ocupación de un tercio de la isla de Chipre.
Partes enfrentadas

Chipre
Grecia Grecia
 Unión Europea

Chipre del Norte
TurquíaBandera de Turquía Turquía
OCI

Fuerza de las Naciones Unidas

La cuestión de Chipre (u otras denominaciones, como conflicto de Chipre, partición de Chipre, división de Chipre, disputa del territorio de Chipre o guerra civil de Chipre) es un conflicto abierto a mediados del siglo XX y aún no cerrado que afecta al territorio y la población de esa isla, con intervención de potencias internacionales; principalmente Grecia, Turquía y Reino Unido, además de las Naciones Unidas.

Los principales actores son las comunidades grecochipriota y turcochipriota. Los mismos se encuentran nombrados en el artículo 2 de la Constitución de 1960 promulgada luego de la independencia de la isla:[1]

Las hostilidades abiertas culminaron en 1974 con la división de facto de la isla a lo largo de la Línea Verde tras la invasión turca de Chipre. La región ha sido relativamente pacífica desde entonces, pero la disputa ha continuado mientras que varios intentos de resolverla diplomáticamente han fracasado en general.

Antecedentes

[editar]

La posición geográfica de la Isla de Chipre la condicionó durante toda su historia. Ubicada al este del mar Mediterráneo, cerca de las costas meridionales de la península de Anatolia (Turquía) y de la costa de Siria, hizo que, hasta la Edad Media, Chipre fuera dominada por numerosos pueblos. En el primer milenio, fue dominada por los romanos, los bizantinos y los árabes. Luego, los cruzados lo conquistaron en el año 1192. Fue posesión de los venecianos desde los años 1489 hasta 1570.[2]

En el año 1570 Chipre cayó bajo el poder del Imperio Otomano hasta el año 1878 tras las guerras entre Turquía y Rusia. Para evitar la segunda dominara la isla, Turquía, manteniendo la soberanía formal sobre Chipre, hizo una propuesta al Reino Unido para tener el control y administrar la Isla. Y así quedó legalmente establecida en el Congreso de Berlín en 1878.[2]​(Cambiar LINK)

Dominación británica de la Isla de Chipre

[editar]
Ubicación relativa de Chipre

Paso a la soberanía británica

[editar]

Los avatares históricos generaron que la Isla ingrese al siglo XX con una población de dos comunidades rivales: la grecochipriota, mayoritaria, grecoparlante y de religión ortodoxa griega y la turcochipriota, turcoparlante, de religión musulmana. A ellos se le suma una pequeña comunidad armenia.

En 1914, luego que el Imperio Otomano ingresara a la Primera Guerra Mundial del lado de las Potencias Centrales, la isla fue anexada por el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Inmediatamente, Gran Bretaña ofreció la isla al Rey Constantino I de Grecia con la condición que Grecia se uniera a la guerra del lado británico. Aunque la oferta fue apoyada por el Primer Ministro griego, Eleftherios Venizelos, fue desestimada por el Rey quién deseaba mantener a Grecia fuera de la guerra.[3]

Luego de la creación de la República de Turquía en 1923, el nuevo gobierno formalmente reconoció la soberanía británica sobre Chipre. Los grecochipriotas creyeron que era su derecho histórico y natural unir la isla con Grecia (Enosis), tal como muchas islas del mar Egeo y mar Jónico habían hecho siguiendo el colapso del Imperio Otomano.[4][5]

Movimientos nacionalistas: Enosis y Taksim

[editar]

Enosis

[editar]

Enosis, del griego "unión", es un movimiento en varias comunidades griegas de fuera de Grecia que buscan su incorporación en el estado Griego. El sentimiento de unidad está fundada en la Gran Idea, expresión del sentimiento nacional tras el nacionalismo griego en los siglos XIX y XX. El término fue inventado en 1844 por Ioannis Kolettis, primer ministro del rey Otón. La Gran Idea dominó toda la política exterior y por consiguiente la política interior de Grecia: de la guerra de independencia de los años 1820, al problema chipriota de los años 1970 pasando por las guerras balcánicas de principios del siglo XX. El principal adversario de Grecia en su realización de la Gran Idea fue el Imperio otomano, posteriormente, Turquía.

En Chipre, los incidentes se tornaron en violencia intercomunal a partir de la década del 50 con la lucha de la independencia.

Taksim

[editar]
Graffiti en favor del Taksim en Nicosia de finales de la década de 1950.

Turquía promovió activamente la idea que en la isla de Chipre había dos comunidades distintas, eludido su previa afirmación que "el pueblo de Chipre eran todos de sujetos de Turquía”.[6]​ Al hacerlo, la intención de Turquía de alcanzar la autodeterminación de dos comunidades iguales, condijo a la partición de jure de la isla. Eso podría ser justificado por la comunidad internacional contra la voluntad de la mayoría de la población grecochipriota de la isla. Dr. Fazil Küçük en 1954. ya había propuesto que Chipre sea dividida en dos sobre le paralelo 35°.[7]

Uno de los efectos de la campaña de de violencia llevada a cabo por la comunidad grecochipriota fue que la posición turca pasó de exigir la reincorporación total a Turquía a una demanda de Taksim (del turco "partición").[5]

Incidentes intercomunales y lucha por la independencia.

[editar]

Tensiones previas a la lucha armada

[editar]

Aunque la campaña de la unión con Grecia no fue un serio problema para la potencia colonial hasta la campaña de la EOKA en la década de 1950, las raíces deben ser buscadas en períodos anteriores, hacia el inicio de la Guerra de la Independencia de Grecia en julio de 1821, cuando el arzobispo de Chipre, su archidiácono y tres obispos fueron ahorcados por autoridades otomanas[8]​ y otras atrocidades ocurrieron.

En 1828, el primer jefe de Estado de la Grecia independiente, Ioannis Kapodistrias, proclamó la unión de Chipre con Grecia. Incidentes menores tuvieron lugar entonces.[9]​ Cuando el general Garnet Wolseley desembarcó en 1878 para establecer el control británico, fue recibido por el arzobispo Kition con el pedido que Chipre sea entregado a Grecia. Desde entonces, la idea de anexión permaneció en forma larvada pero constante.[9]

Ya en mayo de 1912 se produjeron incidentes intercomunales en la ciudad de Limassol, con cinco muertos y un centenar de heridos.[2]

El 21 de octubre de 1931 se iniciaron una serie de incidentes contra el dominio colonial británico originados en el incremento de impuestos.[10]​ Encabezada la revuelta por grecochipriotas que defendían la Enosis (Unión) de la isla con Grecia, su supresión condujo a un período de dominio británico autocrático que duraría hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial.[11]​Los hechos motivaron la suspensión de las cámaras legislativas de la colonia y la prohibición de los partidos políticos.[2]

Las revueltas se sucedieron aún más al final de la Segunda Guerra Mundial, por diversas causas, como la entrega de varias islas italianas a Grecia. El resurgimiento del movimiento pro-Enosis significó que, en el año 1948, los británicos propusieron reformas constitucionales que dieron a Chipre un régimen autónomo.[2]

Makarios III

Entre el 15 y el 22 de enero de 1950, la Iglesia Ortodoxa Chipriota organizó un referéndum no oficial sobre la Enosis con Grecia. Solo la comunidad griega votó.[12]​ 96% votaron a favor de la unión. [10]

Mijail Kristodulos Muskos (Makarios III), fue elegido el 18 de septiembre de 1950 como Arzobispo de Chipre.[10]​ Makarios pasó a ser, al mismo tiempo, líder político, patriótico y religioso de la comunidad grecochipriota. Fue él quien lideró la campaña por la Enosis desde 1948, momento en el que organizó el apoyo a la unión con Grecia a través de la Iglesia Ortodoxa Chipriota.[2]

En agosto de 1954, el representante de Grecia en las Naciones Unidas (país que anteriormente había evitado involucrarse en Chipre debido a su alianza con Gran Bretaña) solicitó formalmente que se incluyera la autodeterminación del pueblo de Chipre en la agenda del próximo período de sesiones de la Asamblea General. Esa petición fue apoyada por Makarios. La posición británica siguió siendo la de que el tema era una cuestión interna. Turquía rechazó la idea de la unión de Chipre. La comunidad turcochipriota se había opuesto consistentemente al movimiento de Enosis grecochipriota, pero en general se había abstenido de tomar medidas directas porque bajo el dominio británico el estatus de minoría turca y la identidad estaban protegidas. La actitud expresada por la minoría turcochipriota fue que, en caso de una retirada británica, el control de la Isla, simplemente, debería pasar a manos de Turquía que la había gobernado durante varios cientos de años antes de arrendarla a los británicos y de la posterior anexión británica en 1914. La identificación turcochipriota con Turquía se había fortalecido, y después de 1954 el gobierno turco se involucró cada vez más a medida que el problema de Chipre se convirtió en un problema internacional. [13]​La Asamblea General adoptó una resolución el 17 de diciembre que establecía que “por el momento no se considera aconsejable tomar una decisión sobre la cuestión de Chipre”. [14][15]

La reacción al revés en la ONU fue inmediata y violenta. Los líderes grecochipriotas convocaron una huelga general y los escolares abandonaron sus aulas para manifestarse en las calles. A estos acontecimientos siguieron los peores disturbios desde 1931.[13]

A finales del verano y otoño de 1954, el problema de Chipre se intensificó. El gobierno colonial amenazó a los defensores de la Enosis con hasta cinco años de prisión y advirtió que las leyes antisedición se aplicarían estrictamente. El arzobispo desafió la ley, pero no se tomó ninguna medida en contra.[13]

Campaña de la EOKA

[editar]

Creación de la organización

[editar]
Georgios Grivas

El 10 de noviembre de 1954, el Coronel Georgios Grivas, del Ejército Griego pero nacido en Chipre, llegó a la isla para encabezar la insurgencia contra el gobierno colonial británico[10]​. Como continuación de la postura por la independencia y unión, a los pocos días, el 18 de diciembre de 1954, los grecochipriotas organizaron una huelga general y se enfrentaron con las tropas británicas con un resultado de 37 personas heridas.[10]

Ofensiva de la EOKA y reacción británica (1955)

[editar]

La Organización Nacional de Combatientes Chipriotas (EOKA), establecida formalmente el 13 de enero de 1955 bajo el liderazgo de Grivas, comenzó la lucha el 1 de abril de ese año. [10]​ La campaña se lanzó con una serie de ataques con bombas contra oficinas gubernamentales en la capital Nicosia. Nadie murió en los ataques iniciales. En junio, continuó con una serie de asesinatos dirigida principalmente a miembros de las fuerzas de seguridad, a colaboradores grecochipriotas y con ataques a estaciones policiales. El objetivo de la organización era lograr la Enosis atacando instalaciones y personal del gobierno y militar y movilizando a la población civil para manifestarse contra la presencia británica.[16][17]

En noviembre, el gobernador británico declaró el estado de emergencia, prohibió las reuniones públicas, introdujo la pena de muerte por portar armas y declaró ilegales las huelgas. Las tropas británicas fueron puestas en pie de guerra, reforzadas con contingentes provenientes mayormente de Egipto y unos 300 policías británicos que fueron llevados a la isla para reemplazar a los simpatizantes de la EOKA expulsados ​​de la fuerza local. Las operaciones principales se desarrollaron en las montañas de Troodos. [10][13]

Bandera de la Organización Nacional de Combatientes Chipriotas (EOKA).
Soldados británicos luchando contra una revuelta callejero organizada por la EOKA en Nicosia, 1956.

La lucha por la independencia fue derivando, e incluyendo, a una lucha intercomunal. Al inicio, Grivas prohibió los ataques contra los turcochipriotas ya que sólo quería que los soldados británicos y los colaboradores griegos fueran el objetivo.[18]

La situación parecía deteriorarse y ponerse fuera de control por lo que las autoridades británicas intentaron salvaguardar su posición mediante maniobras diplomáticas y una ofensiva contrainsurgente.[19]​ Para lo segundo, desarrolló un fuerte aumento del reclutamiento de turcochipriotas. A principios de 1956, habían llegado a dominar la fuerza policial, que ascendía a 4.000 miembros frente a menos de 1.000 grecochipriotas. De esa manera, los turcochipriotas estuvieron en primera línea contra la EOKA. Inevitablemente, el uso de policías de esa comunidad contra los grecochipriotas exacerbó las relaciones entre ambos.[19]

Aril Hasan Tahsin, un turcochipriota que se unió a la policía colonial, miembro del TMT que luego ascendió como el número dos en la jerarquía de los turcochipriotas, en su libro señala:

"Es un hecho que los turcos lucharon contra los grecochipriotas no sólo porque querían Enosis". La EOKA apuntaría a las autoridades coloniales, incluida la policía. Tanto la policía británica como la turca morirían en el intercambio de disparos. La eventual muerte de policías turcochipriotas provocó disturbios antigriegos por parte de la comunidad turca, mientras que las autoridades británicas permanecieron pasivas. Las tiendas y los barrios griegos serían quemados y los civiles griegos resultarían heridos o asesinados. Estos acontecimientos crearon caos y separaron a las comunidades tanto en Chipre como en Turquía".[5]

En lo diplomático, inmediatamente después de que empezara la campaña de la EOKA, el gobierno británico comenzó con éxito a convertir la cuestión de Chipre de un problema colonial a una cuestión greco-turca. La diplomacia británica ejerció una influencia tras bambalinas sobre el gobierno turco de Adnan Menderes, con el objetivo de que ese país estuviera activo en Chipre. El intento tenía un doble objetivo. Por un lado, la campaña de la EOKA sería silenciada lo más rápido posible; por otro, los turcochipriotas no se pondrían del lado de los grecochipriotas contra las reclamaciones coloniales británicas sobre la isla y la isla permanecería bajo control británico.[5]

El Monumento a la Libertad

La Conferencia Tripartita de 1955 se convocó en Londres en agosto por invitación de la potencia colonial. Representantes de los gobiernos griego y turco se reunieron con autoridades británicas para discutir sobre Chipre, un alejamiento radical de la política británica tradicional. Hasta aquí, los británicos habían considerado las cuestiones internas coloniales como asuntos internos que no debían discutirse con extranjeros. Grecia aceptó la invitación con cierta vacilación porque no se había invitado a ningún chipriota, pero decidió asistir de mala gana. Los turcos también aceptaron. La reunión se disolvió en septiembre sin haber logrado nada. Los griegos estaban descontentos porque no se ofrecía la Enosis; los turcos porque ésta no estaba prohibida.[13]

El 9 de marzo de 1956, el Arzobispo Makarios III, líder de la Iglesia Ortodoxa Chipriota, fue exiliado a las islas Seychelles. [10]​Si bien se le permitió salir de las islas en abril sin poder volver a Chipre, la situación provocó el paso del liderazgo político a Grivas.[13]

Las montañas de Troodos facilitaban las operaciones de guerrilla. Entre el 7 y el 23 de junio de 1956, los británicos desarrollaron la operación Lucky Alphonse, inicialmente de cerco y luego ofensiva. Su resultado fue la muerte de 25 soldados (muchos de ellos quemados por los incendios del bosque) y la captura de 17 miembros de la EOKA.[10][20]

Ese año, algunos policías turcochipriotas fueron asesinados por miembros EOKA provocando cierta violencia intercomunal en la primavera y el verano. Esos ataques contra policías no estaban motivados por el hecho de que fueran turcochipriotas.[21]

En enero de 1957, Grivas cambió su política cuando sus fuerzas en las montañas estuvieron más presionadas por las británicas. Con el fin de desviar la atención, miembros de la EOKA empezaron a apuntar intencionalmente a policías turcochipriotas en las ciudades. Estos se levantaron contra los grecochipriotas por lo que las fuerzas de seguridad tendrían que ser desviadas a las ciudades para restablecer el orden. El asesinato de un policía turcochipriota el 19 de enero en la usina por medio de una bomba y la herida de otros tres, provocó tres días violencia intercomunal en Nicosia. Las dos comunidades se atacaron mutuamente en represalia. Al menos un grecochipriota fue muerto y el ejército fue desplegado en las calles.[22]

Los eventos crearon caos y conduzco a la división intercomunal. [21]​ Una organización política clandestina, conocida como Volkan (volcán) y activa desde 1955, en 1957 derivó en la Organización de Resistencia Turca (Turk Mukavemet Te§kilati - TMT), grupo guerrillero que luchó por los intereses turcochipriotas, brindando seguridad, promoviendo la partición y anexión de Chipre a Turquía.[13][5]

El 31 de marzo de 1957, la EOKA declaró un alto al fuego unilateral. [10]

En octubre, el nuevo gobernador sugirió entre cinco y siete años de autogobierno antes de cualquier decisión final. Su plan rechazaba tanto la Enosis como la Taksim. Como respuesta, los turcochipriotas se manifestaron contra el gobierno colonial británico en Nicosia del 27 al 29 de enero de 1958. Siete turcochipriotas murieron en los enfrentamientos con soldados británicos. Los signos de insatisfacción con los británicos aumentaron en ambos lados.[5]

La EOKA puso fin a su alto el fuego unilateral el 3 de marzo de 1958 y mataron a dos soldados británicos el 4 de mayo de 1958. Más de 100 personas, entre ellas 56 grecochipriotas y 53 turcochipriotas, murieron en violencia entre comunidades en Chipre entre el 7 de junio y agosto de 1958 en choques en distintos lugares de la isla. [10]

En junio de 1958 se esperaba que el primer ministro británico, Harold Macmillan, propusiera un plan para resolver la cuestión de Chipre. A la luz del nuevo desarrollo, los turcos crearon feroces disturbios en Nicosia con el objetivo de promover la idea de que los griegos y los turcos no podían vivir juntos y, por lo tanto, cualquier plan que promoviera eso no sería viable. En cambio, la partición sería la única solución viable. Esta violencia, que pronto fue seguida por bombas, muertes de grecochipriotas y saqueos de tiendas y casas de propiedad griega. Ello hizo que griegos y turcos comenzaran a evadir las aldeas pobladas mixtas (las cuales eran una minoría) en busca de seguridad, siendo efectivamente el comienzo de la segregación de las dos comunidades. [5][23]

El 7 de junio de 1958, una bomba explotó en la entrada de la Embajada Turca en Chipre. Seguidamente, turcochipriotas saquearon propiedades de su contraparte. El 26 de junio de 1984, el líder turcochipriota, Rauf Denktash, admitió en el canal británico ITV que la bomba su colocada por los turcos mismo a los efectos de crear tensión.[24][25]

La crisis llegó a su pico el 12 de junio 1958, cuando ocho de un grupo de treinta y cinco grecochipriotas fueron masacrados cerca de la localidad turca de Geunyeli. Estos habían sido arrestados por soldados del Royal Horse Guards por sospechas de preparación de un ataque al barrio turco de Skylloura. Su muerte se produzco en un sospechoso ataque de turcochipriotas luego que fueran liberados y debían volver caminando a su villa de Kondemnos.[26]

Fin de la campaña de la EOKA

[editar]

La EOKA puso fin a las hostilidades militares contra el gobierno del colonial británico el 13 de marzo de 1959. Unas 600 personas murieron durante el conflicto, incluidos 126 soldados y 26 civiles británicos.[10]

La campaña de la EOKA obligó al colonialismo británico a poner fin a los enfrentamientos y discutir el futuro de Chipre con su pueblo.[27]​ Ocho meses después, concretamente el 18 de octubre de 1959, el barco turco Deniz fue sorprendido transfiriendo armas y municiones a los turcochipriotas en la isla. Según testimonios de altos oficiales del TMT, cinco mil turcochipriotas que anteriormente habían sido entrenados en Turquía recibieron armas en secreto en diferentes ocasiones antes de que el barco fuera capturado. El TMT no se disolvió sino que recibió armas.[5]

Fin de la Guerra de la Independencia y posterioridad

[editar]

El conflicto tuvo implicaciones internacionales más allá de la isla, involucrándose Turquía, Grecia y el Reino Unido, potencias garantes de los Acuerdos de Zúrich y Londres[28]​ que constituyeron la base jurídica de la independencia chipriota (19 de febrero de 1959 y 11 de febrero de 1960), además de los Estados Unidos, las Naciones Unidas y la Unión Europea. Las hostilidades entre ambas comunidades no terminaron con ello y alcanzaron una intensidad propia de una verdadera guerra civil en la década de 1960. Fueron los hechos de mayor virulencia los sucedidos en diciembre y enero de 1963/4 que motivaron el despliegue de la una fuerza de Naciones Unidas y los enfrentamientos en la región de Tylliria.

A partir del golpe de los Coroneles en Grecia (21 de abril de 1967), la enosis se planteó como una posibilidad verosímil, especialmente desde la sustitución del coronel Georgios Papadópoulos por el general Phaedon Gizikis (23 de noviembre de 1973). Ante el curso de los acontecimientos, el arzobispo Makarios, que ocupaba el cargo de jefe del Estado chipriota, a pesar de su condición de grecochipriota, y a su postura genéricamente favorable a la enosis, manifestó su más rotunda oposición a cualquier intervención griega en esas circunstancias. Con el derrocamiento del arzobispo Makarios (15 de julio de 1974) la situación interna en Chipre se agravó, lo que fue aprovechado por Turquía para realizar una inmediata invasión del norte de Chipre ("operación Atila", 20 de julio a 20 de agosto de 1974), que fue condenada por resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

El Ejército turco ocupó en beneficio de la comunidad turco-chipriota la parte norte de la isla, donde se terminó instaurando la denominada República Turca del Norte de Chipre, que declaró unilateralmente su independencia o partición de la isla (taksim), aunque carece del reconocimiento internacional (con la excepción de Turquía, con la que ha establecido plenas relaciones diplomáticas).

Al sur de la denominada Línea Verde (frontera militar de separación de los beligerantes establecida y mantenida por la ONU), en el espacio habitado por la comunidad greco-chipriota se ejerce la autoridad de la denominada República de Chipre, que es la reconocida internacionalmente y que incluso ha obtenido su ingreso en la Unión Europea, tras unas delicadas negociaciones que implicaban determinadas cuestiones sobre la reunificación de la isla que no se han llevado a la práctica por falta de acuerdo entre ambas entidades políticas.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (2021). «Constitución de Chipre. Comparador de Constituciones. Proceso Constituyente. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile». bcn.cl. Consultado el 24 de abril de 2023. 
  2. a b c d e f Navarro, Jaime Bonet (30 de septiembre de 2017). «Political-religious conflict in Cyprus». Journal of Modern Science (en polaco) 34 (3): 327-342. ISSN 1734-2031. Consultado el 13 de julio de 2024. 
  3. Robert Stephens. «Turkey and Greece: A History of Colliding». Cyprus: A Place of Arms (London: Praeger, 1966), chapter 6. Consultado el Julio 2015. 
  4. G.S. Georghallides (1985). [www.cyprus-conflict.net/enosis-%201929.html «The Debate on Enosis: 1929»] |url= incorrecta (ayuda). Cyprus and the Governorship of Sir Ronald Storrs: The Causes of the 1931 Crisis, Cyprus Research Centre. Consultado el Junio 2015. 
  5. a b c d e f g h International Business Publication. Cyprus Country Study Guide Volume 1 Strategic Information and Developments. Washinghton. Ed 2013. Pag 142 / 147.
  6. «The Motherland: Küçük´s View, 1954». Halkin Sesi. 17 de agosto de 1954. Consultado el Junio 2015. 
  7. International Business Publication. Cyprus Country Study Guide Volume 1 Strategic Information and Developments. Ed 2013. Pag 147.
  8. Bádenas de la Peña, Pedro (2006). «Los sucesos de 1821 en Chipre a la luz de la última pastoral del arzobispo Cipriano». Erytheia: Revista de estudios bizantinos y neogriegos (27): 213-227. ISSN 0213-1986. Consultado el 14 de julio de 2024. 
  9. a b Mallinson, William (2010). Cyprus: diplomatic history and the clash of theory in international relations. I. B. Tauris. ISBN 978-1-84885-416-1. 
  10. a b c d e f g h i j k l University of Central Arkansas. «British Cyprus (1914-1960)». uca.edu (en inglés estadounidense). Consultado el 15 de julio de 2024. 
  11. Xypolia, Ilia (2017). British Imperialism and Turkish Nationalism in Cyprus, 1923-1939 Divide, Define and Rule. London: Routledge. ISBN 9781138221291. 
  12. Database and Search Engine for Direct Democracy (22 de enero de 1950). «Zypern, 22. Januar 1950 : Anschluss an Griechenland -- [in German]». www.sudd.ch (en inglés). Consultado el 16 de julio de 2024. 
  13. a b c d e f g Solsten, Eric (1993). «Cyprus : a country study». Library of Congress, Washington, D.C. 20540 USA. pp. 63 y ss. Consultado el 20 de julio de 2024. 
  14. International Business Publication. Cyprus Country Study Guide Volume 1 Strategic Information and Developments. Washinghton. Ed 2013. Pag 142 / 147.
  15. University of Central Arkansas. «British Cyprus (1914-1960)». uca.edu (en inglés estadounidense). Consultado el 15 de julio de 2024. 
  16. «What Caused The Division Of The Island Of Cyprus?». Imperial War Museums (en inglés). Consultado el 13 de julio de 2024. 
  17. French, David (2015). «Capítulo 3. A game of caps and robbers». Fighting EOKA: The British Counter-insurgency Campaign on Cyprus, 1955-1959 (en inglés). Oxford University Press. ISBN 978-0-19-872934-1. Consultado el 20 de julio de 2024. 
  18. Ağır, Ülkü (2014). Pogrom in Istanbul, 6./7. September 1955: Die Rolle der türkischen Presse in einer kollektiven Plünderungs- und Vernichtungshysterie (en alemán) (1 edición). Berlin: Klaus Schwarz Verlag. p. 161. ISBN 978-3-87997-439-9. 
  19. a b Newsinger, John (30 de abril de 2016). British Counterinsurgency (en inglés). Springer. p. 97 y ss. ISBN 978-1-137-31686-8. Consultado el 20 de julio de 2024. 
  20. «Fleeing the firestorm» [Huyendo de la tormenta de fuego]. www.keymilitary.com (en inglés). 24 de septiembre de 2020. Consultado el 16 de julio de 2024. 
  21. a b Crawshaw, Nancy. The Cyprus revolt : an account of the struggle for union with Greece. London : Boston : G. Allen & Unwin, 1978. ISBN 0-04-940053-3
  22. French, David (2015). Fighting EOKA: The British Counter-Insurgency Campaign on Cyprus, 1955-1959. Oxford University Press. pp. 258-9. ISBN 9780191045592. 
  23. Crawshaw, Nancy (1978). «The Renewal of EOKA Violence, 1957-58». The Cyprus Revolt: An Account of the Struggle for Union with Greece. London: George Allen & Unwin: 255-258, 278-288. Consultado el Junio 2015. 
  24. Arif Hasan Tahsin. "He Anodos Tou _Denktas Sten Koryphe". January, 2001. ISBN 9963-7738-6-9
  25. 'Denktash admits Turks initiated Cyprus intercommunal violence': http://www.youtube.com/watch?v=Y1tUGnWqw2M
  26. Nancy Crawshaw. The Outbreak of Communal Strife, 1958. The Cyprus Revolt: An Account of the Struggle for Union with Greece. London: George Allen and Unwin, 1978, pp. 288-294. Disponible en [1] consultado en Julio de 2016.
  27. «Cyprus History: Zürich Agreement». www.cypnet.co.uk. Consultado el 20 de julio de 2024. 
  28. Report to the U.N. Secretary-General, fuente citada en London-Zürich Agreements