Ir al contenido

Proyecto 43-2

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tipo Compañía de teatro documental
Fundación 2009
Sede central Valladolid y Madrid (España)
Personas clave María San Miguel (Fundadora y directora)
Facebook https://www.facebook.com/proy432
Twitter Proyecto 43-2
YouTube https://www.youtube.com/user/Proy432
Sitio web https://www.proyecto432.com/

Proyecto 43-2 es una compañía de teatro documental española fundada en 2009.

Historia[editar]

El motor de la compañía es la actriz, dramaturga, productora y directora María San Miguel (Valladolid, 1985). Licenciada en Periodismo y Máster en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid. En su formación como actriz destacan sus estudios en teatro, movimiento y voz en la escuela de Mar Navarro y Andrés Hernández en Madrid.[1]​La andadura de la compañía comienza en el año 2009, cuando María San Miguel decide aplicar su tesina de máster sobre el teatro como herramienta pedagógica y de memoria a un proceso escénico que le permitiese explorar el poder transformador del teatro, aplicado al contexto de la violencia en el País Vasco.

En 2010 se termina de conformar el Proyecto 43-2, donde produce, escribe y actúa. Tras un extenso de vivencia, investigación y creación colectiva, se estrena en 2012, Proyecto 43-2, pieza que da nombre a la compañía y primera parte de la trilogía de teatro documental Rescoldos de paz y violencia sobre la violencia en el País Vasco. El proceso creativo y de investigación de esta trilogía ocupará a la compañía diez años, pasando por La mirada del otro en 2015 y cerrándose en 2017 con el estreno y posterior gira de Viaje al fin de la noche.[2]​ En estos espectáculos el peso reside fundamentalmente en la palabra, y en el encuentro con el Otro a partir de la identificación emocional que se sitúa por encima de cuestiones políticas y contextos sociales, dando visibilidad a nuevas realidades más allá de los prejuicios y las construcciones sociales.[3]

María San Miguel ha recibido dos veces el Premio de Arte Dramático de la Diputación de Valladolid (2014[4]​y 2022[5]​). En 2016 fue becada por la Fundación BBVA con una ayuda a investigadores y creadores culturales[6]​ y por la Fundación SGAE para participar en el V Laboratorio de Escritura Dramática.[7]​ En noviembre de 2020 la compañía estrenó en el Festival de Otoño I'm a survivor, una pieza documental autobiográfica sobre la muerte en pandemia de su padre en la que comparte escenario con su madre.[8]​ En abril del 2021 estrenó Y llegar hasta la Luna, su primera coproducción con el Centro Dramático Nacional, donde aborda el sexo, la violencia y la diversidad.[9]​El proyecto de esta pieza recibió una de las Beca de Dramaturgias Actuales 2019.[10]​THE BIG CRUNCH. Apuntes escénicos sobre un proceso de re-escritura, de 2022, es un espacio de creación en el que "se vuelcan preguntas, imágenes, documentos audiovisuales, partituras corporales y otros modos de representación que engloban algo más allá. Y que está estrechamente relacionado con este proceso de ruptura, frustración y soledad que encarno desde la muerte de mi padre en la esfera íntima y desde el nacimiento de esta nueva normalidad que vivimos como sociedad en la esfera socio-global."[11]​A mediados de 2024 la compañía estrena su espectáculo Federico. No hay olvido, ni sueño: carne viva, definido como "una pieza de fantasmas. Un thriller de objetos documentales" en el patio de la Casa-Museo de Federico García Lorca en Valderrubio.[12]

Entre los y las intérpretes habituales de la compañía se encuentran: Aurora Herrero, Patricia Estremera, Esther Isla, Alfonso Mendiguchía y Pablo Rodríguez. Alba Muñoz ha colaborado en varios montajes como intérprete, ayudante de dirección y documentalista.

La compañía[editar]

Proyecto 43-2 es una compañía de teatro documental con tres líneas de trabajo: la artística, basada en la investigación y búsqueda de un lenguaje propio a través de un riguroso proceso documental y una puesta en escena que nace de la elaboración de dramaturgias propias; la pedagógica, compuesta por varias actividades destinadas a jóvenes, adultos y colectivos especiales en las que utiliza la herramienta teatral como elemento de transformación del conflicto y encuentro con el Otro, basándose en la deslegitimación de la violencia y el fomento de la cultura de paz e igualdad; y la documental audiovisual que reúne en formato audiovisual videográfico nuestros trabajos de investigación y los procesos de entrevistas que son motor de los montajes de la compañía. En sí mismo, este material audiovisual toma una forma artística que acerca al gran público realidades diversas y el paso de la compañía por espacios no convencionales donde el teatro ha llegado para transformar. Las propuestas escénicas se caracterizan por el cuidado estético y el trabajo actoral físico que da soporte a espectáculos en los que el peso reside en la palabra. El riguroso trabajo documental, base de sus procesos creativos, permite mostrar espectáculos que viajan de lo concreto a lo universal en donde se supera la dicotomía de buenos y malos y se pone foco en las personas disidentes de sus propios grupos, practicando así una ruptura respecto a las narrativas dominantes.[13][14]

Dentro de su compromiso político, social y pedagógico, la compañía también establece una línea de actividades paralelas en las que el componente humano se sitúa en el centro de la esfera política dando visibilidad a nuevas realidades complejas y motores de transformación. Su trabajo presenta al ser humano más allá de la política y de las construcciones sociales, y sus espectáculos generan una provocación en el público que, en la mayoría de las ocasiones, se sorprende al descubrir que ha empatizado con un personaje con el que no esperaba empatizar. Para fomentar el encuentro y la identificación emocional con el diferente, la compañía realiza: talleres de teatro para jóvenes desde los 14 años; talleres de teatro para profesionales de las artes escénicas o personas en vías de serlo; talleres de teatro para profesionales de distinta índole como jueces, fiscales, mediadores, periodistas, etc.; talleres de teatro para adultos de diferentes características y colectivos especiales y singulares; talleres de investigación teatral corporal con personas con diversidad; conferencias, ponencias y charlas sobre el teatro documental y sus trabajos en castellano, inglés o francés.[15]

Estrenos[editar]

Premios y nominaciones

  • Premio por el Compromiso Cultural de la Fundación Ciudadanía Joven Tomás Meabe de las Juventudes Socialistas de España (2012)[41]
  • Premio-Beca de Arte Dramático de la Diputación de Valladolid (2014)[42]
  • Premio-Beca de Creación Cultural de la Fundación BBVA (2016): María San Miguel[43][44]
  • Beca para el V Laboratorio Escritura Dramática Fundación SGAE (2017): María San Miguel[45]
  • Premio Colectivo Oroimen Hegoak 2019 de las Juventudes Socialistas de Euskadi por la trilogía Rescoldos de paz y violencia[46]
  • Beca de Dramaturgias Actuales 2019 del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y la Muestra de Teatro de Autores Contemporáneos de Alicante (MUTESAC): María San Miguel[47]
  • XXII Premios Max de las Artes Escénicas (2018-2019)[48][49]
    • Finalista a mejor espectáculo revelación: Viaje al fin de la noche
    • Candidata a mejor autoría revelación: María San Miguel
  • Selección en la convocatoria ¡Enrédate! del Centro Dramático Nacional (CDN) del proyecto Y llegar hasta la luna (2019)[50][51]
  • Beca para la V edición del programa de Artistas en Residencia de la Fundación Municipal de Cultura de Valladolid dentro del programa europeo CreArt (2022): María San Miguel[52][53]

Referencias[editar]

  1. «María San Miguel - CreArt». creart2-eu.org. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  2. «Proyecto 43-2, los diez años sin ETA». www.larazon.es. 8 de marzo de 2019. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  3. «Proyecto 43-2». Teatro de la Abadía. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  4. lapuerta, t (4 de marzo de 2015). «La Diputación premia la experiencia y la inquietud de 15 artistas e investigadores». El Norte de Castilla. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  5. «María San Miguel - CreArt». creart2-eu.org. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  6. «María San Miguel Santos». Red Leonardo (en inglés). Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  7. SGAE, Fundación. «V Laboratorio de Escritura Teatral». Fundación SGAE. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  8. «PROYECTO 43-2 I'm a survivor». www.proyecto432.com. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  9. «Y llegar hasta la Luna  - Centro Dramático Nacional». dramatico.mcu.es. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  10. «El INAEM selecciona a cinco autores para el VIII Programa de Desarrollo de Dramaturgias Actuales». 
  11. «María San Miguel - CreArt». creart2-eu.org. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  12. «Federico. No hay olvido ni sueño: carne viva». Festival Rinconcillo. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  13. «PROYECTO 43-2». www.proyecto432.com. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  14. Proyecto 43-2 (20 de abril de 2022), #Rescoldosdepazyviolencia en RTVE - Relato de la memoria, consultado el 29 de mayo de 2024 .
  15. «PROYECTO 43-2 Actividades paralelas». www.proyecto432.com. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  16. «Dossier Rescoldos de paz y violencia». 
  17. «Proyecto 43-2: testigos de la Historia - Revista Godot». 2 de mayo de 2022. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  18. «Proyecto 43-2, los diez años sin ETA». www.larazon.es. 8 de marzo de 2019. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  19. elDiario.es (29 de abril de 2022). «Adéntrate en la 'Trilogía Rescoldos de paz y violencia: Proyecto 43-2'». elDiario.es. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  20. «RESCOLDOS DE PAZ Y VIOLENCIA - Proyecto 43-2 - YouTube». www.youtube.com. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  21. «PROYECTO 43-2 Proyecto 43-2». www.proyecto432.com. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  22. Proyecto 43-2 (8 de marzo de 2022), PROYECTO 43-2 - Tráiler, consultado el 29 de mayo de 2024 .
  23. «PROYECTO 43-2 La mirada del otro». www.proyecto432.com. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  24. Proyecto 43-2 (1 de diciembre de 2022), Tráiler La mirada del otro - 2022, consultado el 29 de mayo de 2024 .
  25. «PROYECTO 43-2 Viaje al fin de la noche». www.proyecto432.com. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  26. Proyecto 43-2 (21 de febrero de 2019), VIAJE AL FIN DE LA NOCHE - Tráiler, consultado el 29 de mayo de 2024 .
  27. «"Viaje al fin de la noche" de María San Miguel llega a Madrid». Red Leonardo. 22 de mayo de 2018. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  28. «PROYECTO 43-2 I'm a survivor». www.proyecto432.com. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  29. «I'M A SURVIVOR - Proyecto 43-2 - YouTube». www.youtube.com. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  30. TelemedinaCanal9 (17 de noviembre de 2021), La actriz medinense María San Miguel presenta en el Auditorio I´M A SURVIVOR - 26 de Noviembre, consultado el 29 de mayo de 2024 .
  31. Proyecto 43-2 (9 de enero de 2023), Tráiler - I'm a survivor - 2023, consultado el 29 de mayo de 2024 .
  32. «PROYECTO 43-2 Y llegar hasta la luna». www.proyecto432.com. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  33. «Y llegar hasta la Luna  - Centro Dramático Nacional». dramatico.mcu.es. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  34. «Y LLEGAR HASTA LA LUNA - Proyecto 43-2 - YouTube». www.youtube.com. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  35. Centro Dramático Nacional (6 de abril de 2021), Entrevista a María San Miguel, autora y directora de "Y llegar hasta la Luna", consultado el 29 de mayo de 2024 .
  36. «PROYECTO 43-2 THE BIG CRUNCH. Apuntes sobre un proceso de (re)escritura». www.proyecto432.com. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  37. Proyecto 43-2 (31 de enero de 2023), The Big Crunch. Apuntes para un proceso de (re)escritura. Tráiler., consultado el 29 de mayo de 2024 .
  38. «María San Miguel - CreArt». creart2-eu.org. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  39. «Federico. No hay olvido ni sueño: carne viva». Festival Rinconcillo. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  40. «FEDERICO. No hay olvido, ni sueño: carne viva - YouTube». www.youtube.com. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  41. «Proyecto 43-2 recibe el Premio por el Compromiso Cultural otorgado por la Fundación Tomás Meabe». JuventudFuenla.COM. 27 de octubre de 2012. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  42. Lapuerta, Teresa (4 de marzo de 2015). «La Diputación premia la experiencia y la inquietud de 15 artistas e investigadores». El Norte de Castilla. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  43. «María San Miguel Santos». Red Leonardo (en inglés). Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  44. «"Viaje al fin de la noche" de María San Miguel llega a Madrid». Red Leonardo. 22 de mayo de 2018. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  45. SGAE, Fundación. «V Laboratorio de Escritura Teatral». Fundación SGAE. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  46. Socialistas Vascos Euskal Sozialistak (24 de febrero de 2019), Premios #OroimenHegoak2019 a Proyecto 43-2, Arantza González y Patxi López, consultado el 29 de mayo de 2024 .
  47. «El INAEM selecciona a cinco autores para el VIII Programa de Desarrollo de Dramaturgias Actuales». 
  48. «Candidatos a los XXII Premios Max de las Artes Escénicas». 
  49. «LISTA OFICIAL DE CANDIDATOS XXII PREMIOS MAX DE LAS ARTES ESCÉNICAS, 2018-2019». 
  50. «Convocatoria ¡Enrédate!». Centro Dramático Nacional - Ministerio de Cultura. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  51. «Y llegar hasta la luna». Centro Dramático Nacional - Ministerio de Cultura. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  52. Tribuna. «CreArt beca a cinco artistas y expone sus obras en Galerías VA». www.tribunavalladolid.com. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  53. «María San Miguel - CreArt». creart2-eu.org. Consultado el 29 de mayo de 2024. 

Enlaces externos[editar]