Ir al contenido

Puente de Santa Engracia

Puente de Santa Engracia
Dona Grazia zubia

Puente de Santa Engracia
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad Navarra Navarra
Localidad Pamplona
Coordenadas 42°49′27″N 1°39′21″O / 42.82409722, -1.65590278
Características
Tipo Puente
Uso Peatonal
Material Piedra
Historia
Estilo Gótico
Construcción Anterior al siglo XIII
Mapa de localización
Mapa
Situación
Aguas arriba:
Puente de las Oblatas
Puente de Santa Engracia Aguas abajo:
Puente de Cuatro Vientos

El Puente de Santa Engracia (en euskera: Dona Grazia zubia) es un puente de estilo gótico situado en la ciudad de Pamplona, Navarra. Atraviesa el río Arga, y conecta el barrio de la Rochapea con la avenida Guipuzcoa.

Historia[editar]

El puente es de origen romano o altomedieval, con una triple arcada de medio punto.[1]

El puente de Santa Engracia de Pamplona data de antes del siglo XIII, a pesar de ello, se trata del puente más moderno del conjunto de puentes medievales de Pamplona debido a su estilo gótico.

Anteriormente conocido como el puente del Maçon o Mazón por el molino cercano, su nombre cambió cuando las Clarisas se establecieron en sus cercanías en el antiguo convento de Santa Engracia, demolido en 1795. En el poema de Aneliers de 1276, se le menciona como "le pont nou" o puente nuevo, lo que sugiere que fue construido o quizás reconstruido en esa época.[2]

Este puente servía como la salida natural hacia el Camino Real de Pamplona a Tolosa, partiendo desde el Portal Nuevo de la muralla pamplonesa.[3]​ Hasta la construcción del puente de Cuatro Vientos, el de Santa Engracia fue el que facilitaba la comunicación de la ciudad con el Norte de Navarra.

Al igual que otros viaductos de la capital como el puente de San Pedro, alberga una cruz de piedra en un extremo.[4]

Galería[editar]

Referencias[editar]

  1. «Puente de Santa Engracia». 
  2. «El molino y puente de Sta Engracia. Iruñea». Ondaregia. 26 de marzo de 2018. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  3. «https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/caminos-naturales/caminos-naturales/detalle_punto_interes.aspx?tcm=tcm:30-549750&id_camino=020208&topologia=Cultura&origen=Destacados». www.mapa.gob.es. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  4. «Trampo de la Rochapea. El Parque Fluvial de Pamplona». 

Enlaces externos[editar]