Ir al contenido

Rainer Barzel

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Rainer Barzel
Información personal
Nombre de nacimiento Rainer Candidus Barzel Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 20 de junio de 1924 Ver y modificar los datos en Wikidata
Braniewo (Polonia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 26 de agosto de 2006 Ver y modificar los datos en Wikidata (82 años)
Múnich (Alemania) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Cáncer Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Zentralfriedhof Bad Godesberg Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Alemana
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Alemán Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge
  • Helga Henselder (1982-1995)
  • Ute Cremer (1997-2006) Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos 1 Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educación doctorado Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en Universidad de Colonia Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Jurista, político, ministro y militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
  • Ministry for Intra-German Relations
  • Miembro del Bundestag por Paderborn – Gütersloh III (1957-1961)
  • Miembro del Bundestag por Paderborn – Gütersloh III (1961-1965)
  • Chairman of the CDU/CSU Bundestag fraction (1964-1973)
  • Miembro del Bundestag por Paderborn – Gütersloh III (1965-1969)
  • Miembro del Bundestag por Paderborn – Gütersloh III (1969-1972)
  • Sustituto en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (1970-1973)
  • Leader of the Christian Democratic Union (1971-1973)
  • Miembro del Bundestag (1972-1976)
  • Sustituto en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (1973-1975)
  • Miembro del Bundestag (1976-1980)
  • Miembro del Bundestag (1980-1983)
  • Presidente del Bundestag (1983-1984)
  • Miembro del Bundestag (1983-1987) Ver y modificar los datos en Wikidata
Rama militar Luftwaffe Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Segunda Guerra Mundial Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Unión Demócrata Cristiana Ver y modificar los datos en Wikidata
Afiliaciones grupo del CDU/CSU en el Bundestag Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Caballero Comendador con Estrella de la Orden de San Gregorio Magno
  • Cruz federal de la República de Alemania al mérito
  • Orden al Mérito de Baviera
  • Honorary citizen of Paderborn (1984)
  • Orden del Mérito de Renania del Norte-Westfalia (1992) Ver y modificar los datos en Wikidata

Rainer Candidus Barzel (Braunsberg, actual Braniewo, 20 de junio de 1924 - Múnich, 26 de agosto de 2006) fue un destacado político alemán miembro de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y octavo presidente del Bundestag de 1983 a 1984.

Barzel había sido líder de su grupo parlamentario y ministro federal durante un breve periodo, antes de que su partido pasara a la oposición en 1969. Posteriormente, Barzel se convirtió en presidente del partido. Intentó convertirse en canciller federal mediante una moción de censura constructiva en 1972, siendo el primero de la República Federal en intentarlo. Inesperadamente, le faltaron dos votos. En las posteriores elecciones generales de noviembre de 1972, fue el candidato principal de la CDU/CSU, sin éxito. Al año siguiente perdió la presidencia, pero siguió siendo un influyente diputado.

Biografía[editar]

Nacido en Braunsberg, Prusia Oriental (actual Braniewo, Polonia), entró en política después de la Segunda guerra mundial y fue escalando posiciones: Fue portavoz en el Bundestag del grupo parlamentario CDU-CSU entre 1964 y 1972,[1]​ y presidente de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) entre 1971 y 1973. En las elecciones federales de 1972 se postuló para canciller, pero finalmente perdió contra el socialdemócrata Willy Brandt del SPD.

Barzel fue Ministro de Asuntos Alemanes (1962-63) con Konrad Adenauer, jefe del grupo parlamentario de la CDU/CSU (1964-1973), Ministro de Relaciones Intralemanas (1982-1983) en el gabinete de Helmut Kohl y Presidente del Bundestag (1983-1984).

Las elecciones de 1972 son comúnmente tomadas como un referéndum para la Ostpolitik (política oriental) del canciller Brandt, que llevó a normalizar las relaciones entre la República Federal de Alemania (RFA) y otros países del bloque del Este, a la que Barzel se opuso decididamente. El plan de los demócrata-cristianos era que en caso de que la moción tuviera éxito, Barzel sucedería a Brandt como canciller Federal. En mayo de 1972, Barzel y la CDU/CSU intentaron hacer prosperar una moción de desconfianza (Mißtrauensvotum) contra el gobierno de Brandt, que solo falló por dos votos. Más tarde se supo que estos dos parlamentarios cristiano-demócratas habían recibido sobornos del Ministerio para la Seguridad del Estado de la RDA.[2][Nota 1][3]​ Sin embargo, los detalles de la supuesta implicación de Alemania del Este siguen siendo confusos: no todos los comentaristas están convencidos de que los sobornos de Alemania del Este fueran el factor más decisivo en el estrechísimo fracaso de la moción de censura que, de haber sido diferente, podría haber desencadenado el éxito de la candidatura de Barzel para convertirse en el próximo canciller de Alemania Occidental en 1972.[Nota 2]

Tras el fracaso parlamentario de la CDU, el gobierno socialdemócrata reaccionó convocando las elecciones federales, que ganó decisivamente, constituyendo el único momento entre 1949 y 1998 en que el SPD sobrepasó a la coalición CDU/CSU.

Barzel fue Ministro de relaciones intra-alemanas (1982-1983) durante el primer gabinete de Helmut Kohl y presidente del Bundestag (1983-1984). Se retiró de la política en 1984 tras verse relacionado con el denominado "Escándalo Flick".

Tras una larga enfermedad, Barzel falleció en Múnich (Baviera) el 26 de agosto de 2006, a la edad de 82 años.[4]

Publicaciones[editar]

  • Gesichtspunkte eines Deutschen. Düsseldorf, Econ 1968
  • Unterwegs – Woher und wohin? München, Droemer Knaur 1982
  • Im Streit und umstritten. Anmerkungen zu Konrad Adenauer, Ludwig Erhard und den Ostverträgen. Berlin, Ullstein 1986
  • Geschichten aus der Politik. Persönliches aus meinem Archiv. Berlin, Ullstein 1987
  • Die Tür blieb offen – Ostverträge-Misstrauensvotum-Kanzlersturz. Bonn, Bouvier 1998, ISBN 3-416-02836-8
  • Ein gewagtes Leben. Stuttgart, Hohenheim 2001, ISBN 3-89850-041-1

Notas[editar]

  1. "Recordé al político de la CDU Julius Steiner, de Baden-Württemberg, que se había convertido en una fuente de información medianamente útil, y recibí regularmente cantidades monetarias por ello. Reservé 50.000 marcos de nuestras cuentas para incitar a Steimer a oponerse a la moción de censura". Markus Wolf, antiguo jefe de espionaje de la Stasi, citado por Daniela Münkel.
  2. Daniela Forkmann (11 de marzo de 2007). "Barzel se estrella contra un arribista relámpago". Ex candidato a canciller .... Era un gran táctico, pero carecía de la magia de Brandt. Evitaba las grandes apariciones y tenía una acentuada necesidad de dormir y descansar. Al final, Rainer Barzel, principal candidato de la CDU en 1972, tuvo que aprender unas cuantas lecciones desagradables tras su carrera relámpago. Der Spiegel (en línea). Recuperado el 14 de octubre de 2019

Referencias[editar]

  1. Wolfgang Benz; Hermman Graml (1986); Europa después de la Segunda Guerra Mundial 1945-1982. Tomo 2, pág. 316
  2. Smyser, W. R. (1999). From Yalta to Berlin. New York: St. Martin's Press. p. 266. ISBN 0-312-06605-8.
  3. Daniela Münkel (2013). Kampagnen, Spione, geheime Kanäle: Die Stasi und Willy Brandt. Der Bundesbeauftragtefür die Unterlagen des Staatssicherheitsdienstes der ehemaligen Deutschen Demokratischen Republik, Berlin. p. 54. ISBN 978-3-942130-75-2. Retrieved 14 October 2019.
  4. «Murió Rainer Barzel – DW – 26/08/2006». dw.com. Consultado el 19 de junio de 2024. 

Enlaces externos[editar]


Predecesor:
Richard Stücklen
Presidente del Bundestag

29 de marzo de 1983 - 25 de octubre de 1984
Sucesor:
Philipp Jenninger