Ir al contenido

Rodrigo Guendelman

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Rodrigo Guendelman
Información personal
Nacimiento 4 de mayo de 1969 Ver y modificar los datos en Wikidata (55 años)
Santiago de Chile (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Chilena
Educación
Educado en Universidad Diego Portales Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Periodista Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Distinción de Honor Colegio de Arquitectos (2017) Ver y modificar los datos en Wikidata

Rodrigo Guendelman (Santiago, 1969) es un periodista chileno especializado en temas de ciudad y arquitectura.[1][2]

Biografía[editar]

Nacido en Santiago, Guendelman estudió periodismo en Universidad Diego Portales y obtuvo un Master of Business Administration por la Universidad Adolfo Ibáñez.[3]

Tras una trayectoria inicialmente enfocada en crítica musical,[1]​se especializó en temáticas de ciudad y arquitectura como columnista del diario chileno La Tercera en 2011 y fundador del proyecto digital Santiago Adicto.[4][1]

En radio condujo el programa Divertimento junto a la artista María Gracia Subercaseaux en Radio Zero entre 2001 y 2015.[5]​ Ese mismo año comenzó a conducir Santiago Adicto en la misma radio. Tras el cierre de Radio Zero en 2020, Guendelman se trasladó con el programa a Radio Duna.[6]

En televisión fue panelista de Pasiones (TVN) y conductor de la sección Hay que ir en Teletrece (Canal 13) entre 2015 y 2023.[7]

En 2017 recibió la Distinción de Honor del Colegio de Arquitectos de Chile, ​un reconocimiento otorgado "a quien, no siendo arquitecto o arquitecta, se haya distinguido por su labor próxima al ejercicio profesional de los arquitectos".[2]

Ese mismo año recibió el Premio Benjamín Vicuña Mackenna en la categoría Comunicaciones, junto a Núcleo Ochagavía (Urbanismo), el Museo a Cielo Abierto en San Miguel (Patrimonio), la Red de Santuarios de la Naturaleza (medio ambiente), el Foro Mundial de la Bicicleta (Ciudadanos) y Rubén Stehberg (Investigación).[8]

En 2019 formó parte de la Comisión de la Política Nacional de Parques Urbanos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.[9]​ Ese mismo año integró el Comité de Contenidos del Pabellón de Chile en la Expo Dubai 2020 y el jurado en la sección de publicaciones de la XXI Bienal de Arquitectura de Chile junto a Beatriz Coeffé, Humberto Eliash y Claudia García Lima.[10]

Referencias[editar]

  1. a b c «Entrevista a Rodrigo Guendelman (Parte I): “para la mayoría de los santiaguinos, sin importar si somos ricos, de clase media o pobres, conocemos básicamente la comuna donde vivimos y un par más, y hablamos de Santiago sin tener idea de la ciudad en la que vivimos”». Revista Planeo. 22 de febrero de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  2. a b «Ceremonia premió a los ganadores de los Premios CA 2017». Colegio de Arquitectos de Chile. 8 de agosto de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  3. «RODRIGO GUENDELMAN – FUNDACION CULTURAL». Fundación Santiago Adicto. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  4. «Rodrigo Guendelman». Ciudad Emergente. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  5. «María Gracia Subercaseaux - Confieso que he viajado, Santiago, CHILE.». Ars Latino. 28 de octubre de 2015. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  6. Guendelman, Rodrigo (17 de enero de 2020). «Gracias, Radio Zero». La Tercera. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  7. «[VIDEO] #HayQueIr: Tiltil, la eterna figura de Manuel Rodríguez». Teletrece. 14 de mayo de 2022. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  8. «El Museo junto a la Intendencia entregan Premio Benjamín Vicuña Mackenna». Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna. 20 de marzo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  9. «Mi Parque integra Comisión Nacional para elaborar Política de Parques Urbanos de Chile». Fundación Mi Parque. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  10. «Pre-Seleccionados Convocatoria de Publicaciones». Eventos de Arquitectura. 8 de junio de 2019. Consultado el 13 de junio de 2024.