Ir al contenido

Rosa Aierbe Iribar

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Rosa Aierbe Iribar
Información personal
Nacimiento 16 de mayo de 1954 Ver y modificar los datos en Wikidata (70 años)
Hernani (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Luis Miguel Díez de Salazar (1980-1990) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en Universidad de Barcelona Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Historiadora y profesora de universidad Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Miembro de Real Academia de la Historia Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web www.rosayerbe.com Ver y modificar los datos en Wikidata

María Rosa Aierbe Iribar ( Hernani, Gipuzkoa, 16 de mayo de 1954) es una historiadora, investigadora y profesora universitaria guipuzcoana.

Biografía[editar]

Rosa Aierbe nació en Hernani. Es doctora en Historia Medieval por la Universidad de Barcelona y catedrática de Historia del Derecho y de las Instituciones en la Universidad del País Vasco . [1][2][3][4][5][6][7]

Trayectoria profesional[editar]

Es profesora titular de Derecho y de Historia de las Instituciones en la Universidad del País Vasco y da clases en Leioa y Donostia-San Sebastián.[1][7][8]

Es directora de la colección Fuentes Documentales Medievales del País Vasco,[9]​ y miembro de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País y de Eusko Ikaskuntza.[10][7]​ Hizo su tesis doctoral sobre los Guevara y los condes de Oñate y su expansión por el valle de Lenitz. Además ha estudiado las instituciones guipuzcoanas y monasterios y asimismo ha realizado investigaciones sobre heráldica vasca. Ha publicado numerosos artículos y libros, entre las cuales, La historia del valle de Léniz (1260-1750), obra que recoge la historia de Aretxabaleta, Eskoriatza y las iglesias del valle de Leniz entre 1260 y 1750.[8]​ Además ha participado en la organización de archivos monacales y realiza transcripciones y ha editado fuentes documentales medievales de municipios guipuzcoanos.[1][11]

Mientras realizaba una investigación en el Archivo Histórico Provincial de Gipuzkoa (Oñati) en 2020, descubrió los poemas más antiguos conservados en euskera en un protocolo notarial de los años 1503 a 1522. Así comienza el poema de autor anónimo: "Ene laztan gozo hermosa/ penaz penaçu naçu..." (Mi dulce amor hermoso/ me entristeces de pena...).[2][3][4][6][12]

Referencias[editar]

  1. a b c Profesorado. Maria Rosa Ayerbe Iribar, EHU .
  2. a b Gurrutxaga Uranga, Amagoia (2020ko abenduaren 04a), Duela 500 urteko maitasun hitzak .
  3. a b Olabarria, Jone, Euskaraz idatzitako XVI. mendeko amodiozko bi poema aurkitu dituzte Gipuzkoako Artxibo Historikoan, Argia (Goienatik) .
  4. a b Gurrutxaga Uranga, Amagoia (5 de diciembre de 2020), «Duela 500 urteko maitasun hitzak.», Zuzeu (Berriatik) .
  5. Picado, Paul (5 de diciembre de 2020), «XVI. mende hasierakoa izan daitekeen euskarazko maitasun-poema baten zirriborroa aurkitu dute», El Correo .
  6. a b Picado, Paul (7 de diciembre de 2020), «Oñatiko XVI. mendeko euskarazko testuaren azterketa sakonagoa egingo du Euskaltzaindiak», El Correo .
  7. a b c «MAHAIKIDEAK». Argia (en euskera). Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  8. a b «Leintz bailarako historia jaso du Rosa Aierbek - Aretxabaleta». Goiena.eus (en euskera). Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  9. Eusko Ikaskuntza. «Fuentes documentales medievales del País Vasco». 
  10. Fuentes Documentales Medievales del País Vasco, Eusko Ikaskuntza .
  11. «Leintztarrak "batuko" dituen liburua aurkeztu du Rosa Aierbek - Aretxabaleta». Goiena.eus (en euskera). Consultado el 3 de junio de 2024. 
  12. Gurrutxaga Uranga, Amagoia (21 de febrero de 2021), «'Poema Antecessor'», Berria .