Ir al contenido

SAWA (organización)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
SAWA
Tipo organización no gubernamental
Campo derechos de la mujer y derechos del niño
Fundación 1998
Sede central Ramala (Imperio otomano) y Jerusalén (Israel)
Sitio web sawa.ps/en/#

SAWA (Juntas en español) es una organización no gubernamental palestina sin ánimo de lucro, fundada en 1998, por un grupo de mujeres voluntarias comprometidas con los temas de género.[1]​ La misión de la organización es eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niños y promover la igualdad de género en la sociedad palestina.[2][3][4]

Descripción[editar]

La visión de SAWA está establecida de la siguiente manera: "La Fundación SAWA busca ser una iniciativa para una sociedad palestina que combata todas las formas de violencia y abuso contra mujeres y niños, y apoye la salud, la dignidad y la seguridad humanas". [5]​Dan servicio y asesoramiento, orientación médica y legal en sus programas contra la violencia de género y contra la prostitución[6][7][8]​además de proporcionar apoyo y asistencia, asesoramiento social y psicológico primario a mujeres, niños y hombres que han estado expuestos a diversas formas de violencia y abuso. El centro de llamadas[9][10]​ está abierto las 24 horas del día todos los días de la semana.

Historia[editar]

Comenzó en agosto de 1998[11]​ con ocho voluntarios del Centro de Crisis de Violación de Jerusalén (Conocido por sus siglas en inglés JRCC, Jerusalem Rape Crisis Centre).[12]​ Operaban inicialmente desde las oficinas del JRCC, ganando independencia cuando la Comisión Europea, en 2002, les concedió fondos para su trabajo.

Estableció su propia oficina en 2003, implementando un sistema de telefonía IP y una base de datos electrónica[13]​ de 2009 a 2011, mejorando la documentación de llamadas y la elaboración de informes estadísticos.[14]​Con la línea de ayuda dan servicio y asesoramiento,[9][10]​ orientación médica y legal en sus programas contra la violencia de género y contra la prostitución[6][7]​(disponible a través de teléfono, chat de WhatsApp y correo electrónico).[8]​La Línea de Ayuda para la Protección Infantil se convirtió en miembro de Child Helpline International (red global[15]​ de 173 líneas de ayuda a la infancia en 142 países) en 2005,[16][17]​ y de una red internacional de líneas de ayuda[18]​ para niños de 143 países.[19]​Además realizan sesiones de asesoramiento presencial (social y psicológico) a personas de todas las edades para afrontar diferentes ámbitos de la vida, como la familia, la escuela, el trabajo, proporcionando sesiones privadas confidenciales.

En 2008, durante la guerra en Gaza,[20][21]​ la Organización SAWA amplió su línea de ayuda para cubrir las 24 horas, los 7 días de la semana. Sawa también amplió su línea de ayuda para cubrir las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante las agresiones israelíes en 2010.

En 2010 el programa de formación se amplió de 80 horas a 110 horas. Sus programas educativos y talleres, que duran entre 1 y 3 meses,[22]​ se centran en la prevención e identificación de la violencia de género y acoso, utilizando el diálogo como enfoque principal y las capacitaciones profesionales, orientadas a oficiales de policía, fiscales, personal médico y unidades de protección familiar en el manejo de víctimas de violencia y perpetradores. Además fueron galardonados con el Premio Internacional Príncipe Talal para el Desarrollo Humano, bajo el título "El papel de las ONG en el apoyo y fortalecimiento del uso de la tecnología de la información y la comunicación para el desarrollo de comunidades remotas y rurales" del Programa de Desarrollo del Golfo Árabe (AGFUND).[23]

En 2014 le concedieron una ayuda desde el Programa de Solidaridad Internacional del País Valenciano,[24]​ para desarrollar dos líneas de su programa, la respuesta integral de protección para mujeres, hombres, niñas y niños afectados por la crisis en Gaza y para proporcionar servicios de prevención y respuesta multisectorial seguros, confidenciales y que salvan vidas a la GBV en las áreas más vulnerables de la Franja de Gaza. Además, en ese mismo año, el 2014, se renovaron las instalaciones de SAWA, instalando un sistema de energía solar y un generador, lo que permitió a la organización gestionar la línea de ayuda en situaciones de corte de energía.

En 2016, se creó una clínica móvil de salud sexual y reproductiva para operar en el Área C.[25]​En 2017 formaron parte[26]​ de la fuerza operativa que trabajó durante la crisis de Siria junto a la UNFPA, donde el aumento matrimonios con niñas refugiadas fue sustancial.

En 2021, en el análisis multisectorial[27]​ de las Naciones Unidas para informar sobre el ciclo del programa humanitario que se llevaría a cabo en 2022 dentro de los territorios palestinos ocupados se daban cuenta de unas 37.000 llamadas a la línea de ayuda, sólo durante la escalada de la contienda en mayo del 2020. Y en 2023 se le consideró como una línea que facilita su conexión[28]​ al canal de la Red PSEA para casos sensibles de manera confidencial y eficiente.

Tras los ataques en 2024 de Hamas a Israel (conocidos como la Operación Inundación de Al-Aqsa) y la posterior guerra la línea fue refrendada[29][30]​ por parte de la OCHA como una línea segura para la comunicación de informaciones sensibles sobre la protección contra el abuso y la explotación sexual.

Publicaciones[editar]

  • SAWA (2014), SIDA 2014
  • Khsheiboun, D. Sana' (2013), La línea de ayuda ofrece: apoyo y asesoramiento para mujeres y niñas. (Helpline provides: Support and counseling for women and girls)
  • SAWA (2013), Trata y prostitución forzada de mujeres y niñas palestinas: formas de esclavitud moderna, segunda edición (Trafficking and Forced Prostitution of Palestinian Women and Girls: Forms of Modern Day Slavery[31]​)
  • Otero, Eva (2012), SAWA: documentación de mejores prácticas y lecciones (Organization - Documenting Best Practices and Lessons)
  • Abdelmajeed, Ayman (2011), Línea de ayuda para niños palestinos 121: realidad y desafíos (Palestinian Child Helpline 121 - Reality and Challenges)

Referencias[editar]

  1. unrwa (31 de marzo de 2022). «SAWA (JUNTAS)». UNRWA - Agencia de la ONU para refugiados palestinos. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  2. «SAWA: All the Women Together, Today and Tomorrow | Open Society Foundations (OSF)». Open Society Foundations. December 27, 2012. Consultado el July 24, 2013. 
  3. «Second Category Prize | AGFund». Agfundprize.org. Consultado el July 24, 2013. 
  4. «Sawa all the women together today and tomorrow». Archivado desde el original el 25 de junio de 2016. 
  5. «SAWA web site». SAWA. Consultado el July 24, 2013. 
  6. a b «Report lifts veil on trafficking, prostitution of Palestinian women - CNN.com». www.cnn.com (en inglés). Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  7. a b «No Escape for Palestinian Women Forced into Prostitution | BHC». www.bghelsinki.org (en inglés). 13 de mayo de 2013. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  8. a b Otero, Eva (2012). SAWA Organization - Documenting Best Practices and Lessons. Sawa Organization. 
  9. a b «Help line for Palestinian kids stunned by war». New York Daily News (en inglés). 18 de enero de 2009. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  10. a b «Hotlines support Gaza residents» (en inglés). 15 de enero de 2009. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  11. Khsheiboun, D. Sana (2013). Helpline provides: Support and counseling for women and girls. Sawa Organization. 
  12. Otero, Eva (2012). SAWA Organization - Documenting Best Practices and Lessons. Sawa Organization. p. 9. 
  13. «Caller Information Database - Sawa Organization». YouTube. Sawa Organization. Consultado el 12 July 2016. 
  14. «Agfund Prize - Prize winners 2010». Arab Gulf Fund. Arab Gulf Fund. Consultado el 12 July 2016. 
  15. «Child Helplines – Child Helpline International» (en inglés británico). Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  16. «Carlyn Hambuba». Archivado desde el original el 8 de marzo de 2016. 
  17. «The History of Sawa Organization». YouTube. Sawa Organization. 
  18. «Organisations we support». Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2017. 
  19. «About - Our story». Child Helpline International. Child Helpline International. Consultado el 12 July 2016. 
  20. «WAFA - Hotline 121 Guides Gaza's Children and Parents Safe». 25 de enero de 2009. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. 
  21. «MIDEAST: Gaza Siege Batters Women». Inter Press Service. 16 de julio de 2008. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  22. Sawa Organization (2016). Annual Reports 2016. Sawa Organization. 
  23. «News - AGFUND». agfund.org (en inglés). Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  24. «Strategic Plan Palestine 2016-2020». Alianza por la Solidaridad. 2014. 
  25. SAWA’s activities supported by Naseej: an overview. 2021. 
  26. «UNITED NATIONS POPULATION FUND. REGIONAL SITUATION REPORT FOR SYRIA CRISIS». UNFPA (en inglés) (53). 2012-01. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  27. Naciones Unidas (2021). «2021 Gender Alert: A Multisectoral Gender Analysis to Inform the 2022 Humanitarian Programme Cycle in the oPt». Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  28. «HUMANITARIAN RESPONSE PLAN OPT». OCHA. 2023. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  29. «Hostilities in the Gaza Strip and Israel | Flash Update #114 [EN/AR/HE] - occupied Palestinian territory | ReliefWeb». reliefweb.int (en inglés). 8 de febrero de 2024. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  30. «United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs - occupied Palestinian territory | Hostilities in the Gaza Strip and Israel | Flash Update #114». United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs - occupied Palestinian territory (en inglés). 8 de febrero de 2024. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  31. Forms of Modern Day Slavery. 

Enlaces externos[editar]