Ir al contenido

Santa Justa (Puértolas)

Santa Justa
despoblado
Santa Justa ubicada en España
Santa Justa
Santa Justa
Ubicación de Santa Justa en España
Santa Justa ubicada en Provincia de Huesca
Santa Justa
Santa Justa
Ubicación de Santa Justa en la provincia de Huesca
País  España
• Com. autónoma Aragón
• Provincia Huesca
• Municipio Puértolas
Ubicación 42°33′06″N 0°09′01″E / 42.5516, 0.1503
Mapa

Santa Justa es una localidad española de la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón. Pertenece al municipio de Puértolas.

Geografía[editar]

El lugar pertenece hoy día al término municipal de Puértolas,[a]​ en la provincia de Huesca.[2]

Historia[editar]

A mediados del siglo XIX, la localidad, por entonces parte del municipio de Bestué, contaba con una población de 45 habitantes.[2]​ Aparece descrita en el decimotercer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

SANTA JUSTA: l. en la prov. de Huesca (6 leg), part. jud.de Boltaña (4), abadiado de San Victorian (3), dióc. de Barbastro (10), aud. terr. y c. g. de Aragón (Zaragoza 26), ayunt. de Bestue. sit. en un llano junto al valle de Puertólas: su clima es frio, si bien no tanto como su posición exige: las enfermedades mas comunes son dolores de costado é inflamaciones. Tiene 7 casas; igl. parr. (Sta. Justa y Rufina), matriz de Escalona, servida por un cura de primer ascenso y provisión ordinaria; cementerio y buenas aguas potables. Confina N. valle de Puertolas ; E. Telia, y S. y O. el mismo Puertolas. El terreno es de mala calidad y casi todo de secano. Los caminos dirigen á Francia desde Barbastro, de cuyo punto recibe la correspondencia por medio de la cartería de Ainsa. prod.: trigo, avena, ordio, judias, patatas y pastos: cria ganado lanar, cabrio y vacuno; caza de perdices y conejos, y pesca de truchas. pobl.: 6 vec. 45 alm. cap. imp.. 6,237 rs. contr.: 836.
(Madoz, 1849, p. 755)

En 2021 tenía 1 habitante censado.[3]

Notas[editar]

  1. Según el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar formaba parte del ayuntamiento de Bestué. Dicho municipio, también conocido como Bistué, desapareció al ser absorbido por Puértolas en 1857.[1]

Referencias[editar]

  1. Variaciones de los municipios de España desde 1842. Ministerio de Administraciones Públicas. Secretaría General Técnica. 2008. NIPO: 326-08-017-8. Consultado el 3 de enero de 2022. 
  2. a b Madoz, 1849, p. 755.
  3. Instituto Nacional de Estadística. «Nomenclátor Santa Justa». Consultado el 5 de enero de 2023. 

Bibliografía[editar]