Ir al contenido

Santuario de Cibeles (Ilión)

Santuario de Cibeles
 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Troya», n.º ref. 849, en la XXII sesión) (1998)

Ruinas del santuario de Cibeles
Ubicación
País TurquíaBandera de Turquía Turquía
Provincia Çanakkale
Municipio Tevfikiye
Localidad Ílion
Ubicación Troya]
Coordenadas 39°57′25″N 26°14′15″E / 39.956944444444, 26.2375
Características
Tipo Santuario
Estilo Arquitectura griega y romana
Historia
Construcción C. 700-500 a. C.
Reconstrucción Durante el reinado de Augusto
Demolición 85 a. C.
Dedicado a Cibeles
Información general
Estado En ruinas
Propietario Estado turco
Mapa de localización
Santuario de Cibeles ubicada en Mármara
Santuario de Cibeles
Santuario de Cibeles
Ubicación en Mármara
Santuario de Cibeles ubicada en Turquía
Santuario de Cibeles
Santuario de Cibeles
Ubicación en Turquía

El Santuario de Cibeles fue un antiguo santuario griego en Ilión, Anatolia, Turquía. Sus ruinas forman parte del yacimiento arqueológico de la antigua Troya, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.[1]

Historia[editar]

El complejo de edificios conocido como santuario de Cibeles data de la época de Troya VIII, el inicio del periodo arcaico de la ciudad, entre el 700 y el 500 a. C.,[2]​ posiblemente hacia 700-675 a. C.[1]

Restos del gran altar del santuario.

Durante su larga historia, el santuario sufrió varias modificaciones. Algunas datan de los años 200 y 100 a. C. Fue destruido en el año 85 a. C. Cayo Flavio Fimbria conquistó Ilión. Más tarde, durante el período romano, la época de Troya IX de la ciudad bajo el emperador Augusto, el santuario fue reconstruido y ampliado.[1][3]

Ruinas del santuario.

Se cree que el santuario estaba dedicado a los dioses de Samotracia, entre ellos Cibeles y Dárdano. Durante la época romana, los dioses de Samotracia se asociaron con los penates de la Eneida, o espíritus guardianes, vinculando así Ilión, o Troya, Samotracia y Roma en la mitología.[1]

Descripción[editar]

El santuario estaba situado en la parte suroeste de la colina de las ciudades de Ilión y Troya.[4]​ Se construyó adosado a la muralla de Troya VI. También se han excavado restos de las ciudades de Troya VI y Troya VII de los años 1300 a 1100 a. C.[1][5]

{{{Alt
Troya VIII en azul: 30:Santuario del suroeste Cibeles (izquierda)
10:Muralla de Troya VI.
{{{Alt
30:Santuario del suroeste Cibeles (abajo), recinto inferior y recinto superior.
10:Muralla de Troya VI (derecha).

El santuario constaba de una zona inferior y otra superior, con varios altares y santuarios para sacrificios, y posteriormente templos. En su fase más extensa, la parte sur del santuario contenía dos templos situados uno al lado del otro. Se han reconstruido como templos próstilos, con seis columnas en el pórtico de uno y ocho en el del otro.
Los muros que rodeaban los recintos (santuarios inferior y superior) tenían unos cuatro metros de altura, lo que indica el carácter secreto de las ceremonias que allí se celebraban. Durante el mandato de Augusto, se construyó en el lugar un gran altar. Entre este y los templos había un espacio escalonado para las ceremonias religiosas.[1][3]

En el recinto del santuario se han encontrado numerosas estatuas de Cibeles y Deméter, por lo que se cree que estaba dedicada no solo a Cibeles, sino también a la Deméter griega que se asociaba con ella.[3]

Referencias[editar]

  1. a b c d e f «Santuario | Señalización del yacimiento arqueológico». Wikimedia Commons. 
  2. Hansen, Mogens Herman; Nielsen, Thomas Heine (2004). «779. Ilion». An Inventory of Archaic and Classical Poleis (en inglés). An Investigation Conducted by The Copenhagen Polis Centre for the Danish National Research Foundation. Oxford: Oxford University Press. ISBN 0-19-814099-1. 
  3. a b c Freely, John (2014). A Travel Guide to Homer: On the Trail of Odysseus Through Turkey and the Mediterranean (en inglés). Bloomsbury Publishing. p. 125. ISBN 9780857734945. Consultado el 22 de junio de 2024. 
  4. «Plan of Troy, number 30. Holy Place». The Museum of the Goddess Athena (en inglés). Archivado desde el original el 23 de octubre de 2003. Consultado el 22 de junio de 2024. 
  5. «The Sanctuary». Troy – World Heritage Site (en inglés). Archivado desde el original el 3.12.2022-12-03. Consultado el 22 de junio de 2024. 

Enlaces externos[editar]