Ir al contenido

Sarañana

Sarañana
entidad singular de población
Sarañana ubicada en España
Sarañana
Sarañana
Ubicación de Sarañana en España
Sarañana ubicada en Provincia de Castellón
Sarañana
Sarañana
Ubicación de Sarañana en la provincia de Castellón
País  España
• Com. autónoma Comunidad Valenciana
• Provincia Castellón
• Municipio Todolella
Ubicación 40°38′01″N 0°14′43″O / 40.633537626235, -0.24521917228955
Población 3 hab. (2023)

Sarañana es una entidad de población española del municipio de Todolella, perteneciente a la provincia de Castellón, en la Comunidad Valenciana.

Historia[editar]

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces perteneciente a Todolella, tenía contabilizada una población de 45 habitantes.[1]​ Aparece descrito en el decimotercer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[1]

SARAÑANA: ald. con alc. p. dependiente del ayunt. de Todolella (1/2 hora) de la prov. de Castellon de la Plana (15 leg.), part. jud. de Morella (2 1/2), aud. terr. y c. g. de Valencia (25), dióc. de Tortosa (15): sit. en un hondo combatido por los vientos del N. y E.; su clima es templado y sano. Tiene 2 casas; la del ayunt. y la de la cárcel derribada; una capilla dedicada á San Miguel Arcangel aneja de Todolella y servida por el cura de la parr. de este pueblo y una ermita (San Cristóbal Mártir) en la cumbre de una montaña. Confina su jurisd. por N. con el Forcall; E. Cincotorres; S. la Mata, y O. Todolella: comprende varias casas de campo, y algunos montes. El terreno es de buena calidad, bañado por el r. Cantavieja: los caminos son locales en buen estado. El correo se recibe por Todolella á donde acuden los mismos interesados. prod.: trigo, cebada y patatas; mantiene ganado lanar, cabrio y de cerda; hay caza de conejos, liebres y perdices, y alguna pesca de barbos y madrillas. ind.: la agrícola. pobl.: 8 vec., 45 alm. cap. prod.: 150,000 rs. imp.: 9,000. contr.: 425.
(Madoz, 1849, p. 859)

En 2023, la entidad singular de población tenía empadronados tres habitantes[2]​ y el núcleo de población, también tres.[3]

Referencias[editar]

  1. a b Madoz, 1849, p. 859.
  2. «Nomenclátor Sarañana». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 3 de junio de 2024. 
  3. «Nomenclátor Sarañana». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 3 de junio de 2024. 

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]