Ir al contenido

Serie 3500 de Renfe

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tren serie 3500 de Renfe
automotor eléctrico

Conjunto 3502 en Atxuri, junio de 2004.
Datos generales
Fabricante CAF, AEG
Año fabricación 1977-1984
Unidades fabricadas 39
Motores Eléctricos
Operador Renfe Feve, Euskotren
Características técnicas
Disposición de ejes Bo'Bo'+2'2'
Bo'Bo'+2'2'+2'2'
Bo'Bo'+2'2'+2'2'+2'2'
Diámetro de rueda 850 mm
Ancho de vía 1000 mm
Velocidad máxima 80 km/h
Longitud

30.480 mm (2 coches) 45.720 mm (3 coches)

60.960 mm (4 coches)
Anchura 2.550 mm
Altura 3.475 mm
Peso

29.667 kg (motor) 24.490 kg (remolque con cabina)

20.347 kg (remolque intermedio)
Motores eléctricos
Fabricante General Eléctrica Española
Modelo GEE TA-6788 H
Alimentación Catenaria
Control 22 contactores AEG
Potencia 121 kW
A bordo
Nº plazas 225
Conexiones
Acoplamiento Scharfenberg
Pantógrafos 1 Faiveley AM32 AV/U2M, la segunda remesa para FEVE tuvo 2
Mando múltiple 3
Equipamiento
Protección del tren ASFA, Euroloop

La serie 3500 de Renfe antes de FEVE, es un tipo de tren eléctrico de unidades múltiples (EMU) operado por Renfe Feve en España. Las primeras unidades entraron en servicio en el País Vasco en 1977, estos trenes fueron trasladados posteriormente a Euskotren, donde fueron conocidos como Euskotren serie 3500. Euskotren retiró sus últimos trenes 3500 en 2013, pero algunas unidades siguen en servicio en Asturias.

Historia[editar]

En 1977 se encargaron a FEVE un total de 30 trenes, la mitad de ellos destinados al País Vasco, mientras que la otra mitad estaría destinada a Asturias y Cantabria. Los siete primeros trenes, originalmente formados por dos coches, entraron en servicio el 8 de mayo de 1978 en la línea Bilbao-San Sebastián. Los otros ocho trenes entraron en servicio el 1 de marzo de 1980.[1]​ Ya en 1978 se encargaron quince coches intermedios para los trenes en servicio en el País Vasco.[2]​ Solo los primeros ocho coches se entregaron antes de que los ferrocarriles de vía estrecha fueran transferidos al Gobierno Vasco, mientras que los otros siete se construyeron en 1980. Poco después, Ferrocarriles Vascos encargó otros cuatro coches intermedios.[1]​ Las unidades 3501 y 3508 fueron destruidas durante las inundaciones de 1983 y posteriormente fueron reemplazadas por dos nuevas unidades con los mismos números. Las siete unidades restantes fueron adquiridas por FEVE en 1984.[3]

En 1988, tres de los trenes que circulan por el País Vasco (3504, 3506 y 3515) adaptaron su interior para el Bidexpress, un servicio combinado de viajeros y correo que opera entre Bilbao y San Sebastián. Dos años más tarde entraron en servicio los nuevos trenes de la serie 300 en la línea de Topo, pasando los trenes de la serie 3500 que circulan en dicha línea al servicio de las líneas de Urdaibai y Bilbao-San Sebastián. Aproximadamente al mismo tiempo, a los trenes con cuatro vagones se les quitó uno de sus vagones. Las unidades de Euskotren reformaron sus interiores en la década de 1990 y se modernizaron sustancialmente a principios de la década de 2000.[1]​ Euskotren retiró gradualmente sus unidades 3500 tras la introducción de los trenes de la serie 900 en 2011. El último tren del servicio de Euskotren realizó un viaje de despedida el 6 de julio de 2013.[4]

Tras su retirada, las unidades se apartaron en las cocheras de Lebario hasta que fueron trasladadas al depósito de Araso en diciembre de 2013[5]​. Una vez allí, se almacenaron hasta parir hacia sus destinos finales. La unidad 3506 fue preservada por el Museo Vasco del Ferrocarril, y se encuentra en proceso de restauración. El coche motor de la 3509 fue trasladado al CIFP Repelega en 2016[6]​, y actualmente reposa en el aparcamiento del centro. La unidad 3512 fue donada en 2017 al ayuntamiento de Pamplona para ser expuesta en el parque ferroviario de Trinitarios[7]​, pero a día de hoy yace en un descampado al norte de la ciudad[8]​. 20 coches fueron vendidos a los Ferrocarriles del Ecuador:

  • 5 coches fueron reformados por la empresa asturiana Cintratec para ser usados en el servicio de Tren Crucero.[9]
  • 15 coches fueron adaptados al ancho de vía de 1067 mm pero no llegaron a ser reformados para el servicio, apartándose 10 en el depósito de Riobamba y 5 en los talleres de Quito.

Los coches restantes fueron desguazados en 2017.

Entre 2007 y 2009, doce de los trenes 3500 operados por FEVE fueron remotorizados y reformados, pasando a ser la serie FEVE 3300.[10]​El resto de unidades fueron reducidas a 2 coches, de los cuales 4 se reformaron como los coches cama del Expreso de la Robla.

Actualmente solo ocho unidades prestan servicio, operados por Renfe Cercanías AM, en Asturias.

Formaciones[editar]

Designación Mc (R) Rc
Numeración[11] 35xx (55xx) 65xx

Originalmente, cada tren estaba formado por dos coches, uno de los cuales era motorizado. A los trenes en servicio en el País Vasco se les añadió un tercer coche sin motor poco después de su puesta en marcha. En la década de 1980, se agregó un cuarto remolque a cuatro de estos. Estos cuatro coches fueron numerados del 5516 al 5519.[1]

Referencias[editar]

  1. a b c d Olaizola, Juanjo (2001). Bilbo eta Donostia arteko trenaren material motorea / Material motor del ferrocarril de Bilbao a San Sebastián (en es, eu). Bilbao: Eusko Trenbideak Ferrocarriles Vascos , S.A. pp. 125-130. ISBN 84-920629-3-2. 
  2. Salmerón i Bosch, Carles; Olaizola Elordi, Juanjo (1990). Eusko Trenbideak - Ferrocarriles Vascos: Historia eta teknika - Historia y técnica (en es, eu). Barcelona: Terminus. pp. 101-108. ISBN 84-404-8322-8. 
  3. [https://www.vialibre-ffe.com/ficha_mate.asp?cod=257&cat=ms02 «Material - Revista V�A LIBRE - Fundaci�n de los Ferrocarriles Espa�oles»]. www.vialibre-ffe.com. Consultado el 20 de agosto de 2023. 
  4. «Actividades para el fin de semana en torno al ferrocarril». www.vialibre-ffe.com. Consultado el 20 de agosto de 2023. 
  5. «Facebook». www.facebook.com. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  6. PEREDA, AIDA M. (25 de octubre de 2016). «Un vagón de Euskotren en el instituto». El Correo. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  7. Bergasa, Kepa García Javier (17 de mayo de 2017). «Dos vagones donados por Euskotren, para el parque de Trinitarios». Diario de Noticias de Navarra. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  8. Navarra.com (12 de noviembre de 2017). «Asirón deja tiradas y abandonadas en un solar las joyas del ferrocarril que regalaron a Pamplona para un parque». Navarra.com. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  9. «Ecuador recibirá un tren turístico frabricado por la empresa asturiana Cintratec». www.rtpa.es. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  10. «Feve presenta el primer tren de la serie 3300». www.vialibre-ffe.com. Consultado el 20 de agosto de 2023. 
  11. «UNIDAD ELÉCTRICA SERIE 3.500 | Euskotren». web.archive.org. 31 de julio de 2016. Archivado desde el original el 31 de julio de 2016. Consultado el 20 de agosto de 2023. 

Enlaces externos[editar]