Ir al contenido

Short Springbok

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Short S.3 Springbok

Prototipo del Springbok I (J6974), Martlesham Heath, 1923.
Tipo Avión de reconocimiento biplaza
Fabricante Bandera del Reino Unido Short Brothers
Diseñado por Oswald Short
Primer vuelo S.3 (Springbok I): 19 de abril de 1923
S.3a (Springbok II): 25 de marzo de 1925
S.3b (Chamois): 14 de marzo de 1927
Usuario principal Bandera del Reino Unido Establecimiento Experimental de Aviones y Armamento (A&AEE)
N.º construidos 2 (S.3 Springbok I)
3 (S.3b Springbok II)
1 (S.3b Chamois)

El Short Springbok fue un biplano de reconocimiento biplaza totalmente metálico producido para el Ministerio del Aire británico en la década de 1920. En total, se construyeron seis aviones del diseño Springbok, pero ninguno entró en servicio en las fuerzas armadas.

Diseño[editar]

El fuselaje del Springbok era una aerodinámica construcción monocasco montada en el ala inferior y que casi llenaba el espacio entre ambas alas. Las mismas eran de un solo vano, de envergadura y cuerda desiguales, construidas con largueros de acero con un recubrimiento de aluminio (S.3/3a Springbok)/tela (S.3b Chamois). Los alerones estaban sólo en el ala superior. Los dos tripulantes se sentaban en cabinas abiertas en tándem, con un recorte en el plano principal superior para la cabeza del piloto; el observador/artillero se sentaba detrás del mismo, justo detrás del ala superior. La unidad de cola constaba de una cola monoplano arriostrada cerca de la parte superior del fuselaje, con un solo empenaje y un timón. El tren de aterrizaje era del tipo de eje transversal, situado debajo del morro y complementado con un patín de cola en la parte trasera.

Historia operacional[editar]

Springbok en Martlesham con alas recubiertas de tela.
Short Chamois.

La historia del Springbok se remonta al pionero Short Silver Streak, totalmente metálico, que se exhibió en el Olympia Aero Show de 1920. El Ministerio del Aire había comprado el Silver Streak y lo había sometido a pruebas estructurales durante dos años en el R.A.E., Farnborough. Cuando, a su debido tiempo, el Ministerio del Aire emitió la Especificación 19/21 de "reemplazo del Bristol Fighter", Short Brothers fue contratado para entregar dos biplanos biplaza de reconocimiento S.3 Springbok I (J6974 y J6975). El 30 de noviembre de 1923, el segundo de los dos prototipos, el J6975, se estrelló cerca de Martlesham cuando entró en barrena poco después del despegue, muriendo el piloto. La causa fue determinada como el bloqueo del timón durante la entrada en barrena, por lo que se preparó un nuevo diseño de ala para el Springbok Mk. II, del que se encargaron seis ejemplares (posteriormente reducidos a tres) en 1924.[1]

Propulsado por un motor radial Bristol Jupiter IV de 400 hp, el S.3 Springbok I era un avión totalmente metálico, con fuselaje monocasco de duraluminio y alas de dos vanos y de mismas envergaduras. El factor fuerza/peso de los planos principales era decepcionante y el Ministerio del Aire ordenó tres Springbok más con alas más ligeras recubiertas de tela, unidas directamente a la parte inferior del fuselaje, y un conjunto de cola rediseñado. El primero de estos S.3a Springbok II (matriculados J7295-J7297) fue volado por el piloto jefe de pruebas de Shorts, J. Lankester Parker, en la Isla de Grain, el 25 de marzo de 1925.

El S.3b Chamois se produjo en respuesta a la Especificación 30/24 (al igual que el Vickers Vespa). El fuselaje del primer Springbok II (J7295) se adaptó para albergar el más potente Jupiter VI de 450 hp. Su primer vuelo tuvo lugar en el aeródromo de Lympne el 14 de marzo de 1927, también pilotado por Lankester Parker.

Las pruebas, realizadas el 27 de abril de 1927 por el Establecimiento Experimental de Aviones y Armamento (A&AEE), entonces en Martlesham Heath, determinaron que su rendimiento era decepcionante y el único prototipo fue desguazado.

Operadores[editar]

Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
  • Establecimiento Experimental de Aviones y Armamento (A&AEE)

Especificaciones (Springbok I)[editar]

Referencia datos: Shorts Aircraft since 1900[2]

Características generales

Rendimiento

Armamento

Aeronaves relacionadas[editar]

Desarrollos relacionados

Secuencias de designación

  • Secuencia S._ (interna de Short, posterior a 1921): S.1 - S.2 - S.3 - S.4 - S.5 - S.6

Referencias[editar]

  1. Mason, 1992, pp. 159–160
  2. Barnes, 1967, p. 173
  3. Mason, 1992, p. 160
  4. a b Barnes, 1967, p. 169

Bibliografía[editar]

  • Mason, Francis K. (1992). The British Fighter since 1912. Annapolis, Maryland, USA: Naval Institute Press. ISBN 1-55750-082-7. 
  • Barnes, C.H. (1967). Shorts Aircraft since 1900. London: Putnam.