Ir al contenido

SonoUno (software)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
sonoUno
Información general
Tipo de programa sonificación de datos
Autor Johanna Casado
Desarrollador Johanna Casado, Gonzalo de la Vega
Modelo de desarrollo Github
Lanzamiento inicial 10 de octubre de 2021
Licencia open source
Información técnica
Programado en Python
Versiones
Última versión estable macOS
01 de febrero de 2023 (1 año, 4 meses y 23 días)

Windows
01 de febrero de 2023 (1 año, 4 meses y 23 días)

Ubuntu
01 de febrero de 2023 (1 año, 4 meses y 23 días) ()
Historial de versiones sonoUno 'Escritorio' · 'Web' · 'Mobile'
Enlaces
Página no enlazada a Wikidata y añade el enlace en español: SonoUno (software).

sonoUno[1]​ es un software centrado en el usuario que permite a personas con diferentes estilos sensoriales explorar datos científicos, visualmente y mediante sonificación. Fue concebido como una herramienta para el análisis multimodal de datos, y si bien fue diseñado originalmente para sonorizar datos de ciencias del espacio, en el marco de la astronomía para la inclusión, es posible utilizarlo para cualquier conjunto de datos presentados en tablas de dos o más columnas.

Antecedentes[editar]

El uso del sonido/audio en astronomía existe desde hace años;[2]​ algunos ejemplos son: la sonificación del conjunto de datos astronómicos zCOSMOS,[3]​ el LightSound[4]​ (dispositivo electrónico que convierte la luz en sonido, creado para observar eclipses), la plataforma de sonido construida en colaboración con el equipo de ATLAS Outreach,[5]​ que provee un sitio web que permite al público en general escuchar experimentos en tiempo real. También existen softwares que sonifican datos utilizando distintos tipos de aproximaciones, entre ellos el xSonify,[6]​ Sonification Sandbox,[7][8]​ Quasar Spectroscopy Sound,[9]​ StarSound,[10]​ VoxMagellan,[11]​ Astronify,[12]​STRAUSS.[13]

En la mayoría de los casos, el mapeo realizado para obtener la sonificación del conjunto de datos es definido por su creador y compartido como producto final, no es el caso de sonoUno, cuyo diseño está centrado en el usuario desde el inicio.[14]

Por otra parte, existen dispositivos transductores que sonorizan señales, como el LightSound.

Descripción[editar]

sonoUno proporciona una plataforma de código abierto que permite a los usuarios abrir diferentes conjuntos de datos y explorarlos a través de un despliegue visual y auditivo. Aplicaciones en casos de datos galácticos, sonificación de imágenes, sonificación de espectros y curvas de luz de estrellas variables y detección de características especiales en los datos, son parte de sus funcionalidades.

El software garantiza el acceso a la información para personas ciegas y no ciegas: el despliegue de todas las herramientas se realiza en la misma pantalla, sin ventanas emergentes. La organización de las funcionalidades (funciones gráficas, sonoras, matemáticas y IO) se ubican en diferentes paneles, que pueden ser manipulados (ocultos o mostrados) para simplificar la visualización según lo desee el usuario.

Interfaz web[editar]

En 2019 el equipo de desarrolladores propuso la interfaz web[15]​ con funcionalidades similares a la versión de escritorio. Esta versión web sigue los mismos principios, se probó su accesibilidad con lectores de pantalla. Esta versión fue evaluada por expertos quienes definen sonoUno web como: "Una herramienta en línea o una interfaz de usuario independiente. Adecuado para datos unidimensionales, como curvas y espectros de luz. Principalmente para análisis científicos y educación".[16]

Funcionalidades especiales[editar]

sonoUno: pantalla de la versión de escritorio

sonoUno permite:

  • Sonorizar datos en tablas de 2 o más columnas
  • Sonorizar 2 o más columnas a la la vez
  • Sonorizar imágenes
  • Trabajar sonorizando varios archivos en batch
  • Modificar parámetros gráficos y sonoros (cambio de volumen y frecuencia, por ejemplo)
  • Aplicar funciones matemática a los datos.
  • Presenta scripts para sonorizar datos especiales, como muones (Muografía) y partículas elementales en el LHC.


Referencias[editar]

  1. Casado, Johanna; de la Vega, Gonzalo; García, Beatriz (24 de enero de 2024). «SonoUno development: a User-Centered Sonification software for data analysis». Journal of Open Source Software 9 (93): 5819. ISSN 2475-9066. doi:10.21105/joss.05819. Consultado el 23 de junio de 2024. 
  2. Diaz Merced, Wanda L. (2013). Sound for the exploration of space physics data (en inglés). University of Glasgow. Consultado el 22 de junio de 2024. 
  3. Bardelli, Sandro; Ferretti, Claudia; Ludovico, Luca Andrea; Presti, Giorgio; Rinaldi, Maurizio (2021). «A Sonification of the zCOSMOS Galaxy Dataset». En Rauterberg, Matthias, ed. Culture and Computing. Interactive Cultural Heritage and Arts (en inglés) (Springer International Publishing): 171-188. ISBN 978-3-030-77411-0. doi:10.1007/978-3-030-77411-0_12. Consultado el 22 de junio de 2024. 
  4. «LihghtSound transductor». 
  5. Cherston, Juliana; Hill, Ewan; Goldfarb, Steven; Paradiso, Joseph A. (7 de mayo de 2016). «Sonification Platform for Interaction with Real-Time Particle Collision Data from the ATLAS Detector». Proceedings of the 2016 CHI Conference Extended Abstracts on Human Factors in Computing Systems. CHI EA '16 (Association for Computing Machinery): 1647-1653. ISBN 978-1-4503-4082-3. doi:10.1145/2851581.2892295. Consultado el 22 de junio de 2024. 
  6. «ASCL.net - xSonify: Sonification software». ascl.net. Consultado el 22 de junio de 2024. 
  7. «Sonification Sandbox». sonify.psych.gatech.edu. Consultado el 22 de junio de 2024. 
  8. Davison, B.K.; Walker, B.N (junio de 2007). «Sonification Sandbox Reconstruction: Software Standard for Auditory Graphs». International Conference on Auditory Display (ICAD). Consultado el 22 de junio de 2024. 
  9. «E-library page». AES (en inglés estadounidense). Consultado el 22 de junio de 2024. 
  10. «StarSound». jeffreyhannam (en inglés). Consultado el 22 de junio de 2024. 
  11. Foran, G. (2022). «The powr of lisening to your data: openingdoors and enhancing discovery using sonification». Revista Mexicana de Astronomía y Astrofísica (UNAM). doi:10.22201/ia.14052059p.2022.54.01. Consultado el 23 de junio de 2024. 
  12. «Astronify». astronify.readthedocs.io. Consultado el 22 de junio de 2024. 
  13. Trayford, J.W.; Harrison, C.M.; Hinz, R.H.; Kavanagh Blatt, M.; Dougherty, S.; Girdhar, A,. «Inspecting spectra with sound: proof-of-concept & extension to datacubes». RAS Techniques & Instruments (RASTI). doi:https://doi.org/10.48550/arXiv.2306.10126 |doi= incorrecto (ayuda). Consultado el 22 de junio de 2024. 
  14. Casado, Johanna; García, Beatriz; Gandhi, Poshak; Díaz-Merced, Wanda (2022-05). «A New Approach to Sonification of Astrophysical Data: The User Centred Design of SonoUno». American Journal of Astronomy and Astrophysics (en inglés) 9 (4): 42-51. ISSN 2376-4686. doi:10.11648/j.ajaa.20210904.11. Consultado el 22 de junio de 2024. 
  15. De la Vega, G.; Dominguez, L.; Casado, J.; García, B. (2022). «SonoUno Web: An Innovative User Centred Web Interface». Stephanidis, C., Antona, M., Ntoa, S., Salvendy, G. (eds) HCI International 2022 – Late Breaking Posters. HCII 2022. Communications in Computer and Information Science, vol 1654. Springer, Cham. doi:https://doi.org/10.1007/978-3-031-19679-9_79 |doi= incorrecto (ayuda). Consultado el 22 de junio de 2024. 
  16. Misdariis, Nicolas; Pauletto, Sandra; Bonne, Nicolas; Harrison, Chris; Meredith, Kate; Zanella, Anita (2023). The Audible Universe Workshop: an Interdisciplinary Approach to the Design and Evaluation of Tools for Astronomical Data Sonification. Consultado el 22 de junio de 2024.