Ir al contenido

Sophia Mendonça

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Sophia Mendonça
Información personal
Nacimiento 6 de febrero de 1997 (27 años)
BrasilBandera de Brasil Brasil, Belo Horizonte
Nacionalidad Brasileña
Educación
Educada en Centro Universitário de Belo Horizonte, Minas Gerais (licenciatura)
Universidad Federal de Minas Gerais, Minas Gerais (maestría)
Universidad Federal de Pelotas, Río Grande del Sur (doctorado)
Información profesional
Ocupación periodista y escritora
Sitio web

Sophia Silva de Mendonça (Belo Horizonte, 6 de febrero de 1997) es una periodista y escritora brasileña.

Biografía[editar]

Vida personal[editar]

Sophia descubrió que era autista a los 13 años,[1]​ dos años después de que le diagnosticaran el síndrome de Asperger.[2]​ También recibió un diagnóstico de trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).[3]

En 2021, en una entrevista con el periódico universitario de la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais (PUC-MG), Sophia Mendonça dijo que ese diagnóstico fue liberador, pero que el mayor "fantasma" que la acompañó en la vida no fue el autismo, sino más bien la disforia de género, razón por la cual comenzó a sentirse más feliz después de su transición de género en 2020, ya que ve la expresión de género como una forma de comunicarse principalmente consigo misma.[4]​ Se sometió a una cirugía de reasignación de sexo en junio de 2022.

Desde 2015 es miembro de la Soka Gakkai Internacional, una organización budista afiliada a las Naciones Unidas.[5][6]

Carrera[editar]

Durante sus años de licenciatura en Comunicación, escribió un blog llamado Tudo Bem Ser Diferente y fue presentadora del programa de radio semanal Mundo Asperger en el Centro Universitario de Belo Horizonte (UniBH), institución donde se graduó como periodista. También durante el primer año, durante seis meses, escribió su primer libro titulado Outro Olhar – Reflexões de um Autista, publicado en 2015.[7]

Sophia recibió una maestría en Comunicación, Territorialidades y Vulnerabilidades de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG). Sus obras giran en torno al autismo y la neurodiversidad, la accesibilidad afectiva y amorosa, las cuestiones de género, la etnografía virtual, la comunicación a través de medios digitales y las narrativas de vida. Completó su maestría en comunicación en marzo de 2022, con una tesis titulada A interseccionalidade entre autismo e transgeneridade: diálogos afetivos no Twitter ("La interseccionalidad entre autismo y transgénero: diálogos afectivos en Twitter").[8][9][10]

Junto a su madre, la periodista Selma Sueli Silva, mantiene desde 2015 el canal de YouTube Mundo Autista,[11]​ que se expandió a otros formatos mediáticos, como textos y episodios de podcast.[12]​ Posteriormente se convirtió en un grupo de noticias del mismo nombre en colaboración con el portal de noticias UAI.[4][13]

En 2023 apareció en la serie documental Gêmeas Trans: Uma Nova Vida, distribuida por HBO.[14]​ Ese mismo año inició su doctorado en Literatura en la Universidad Federal de Pelotas (UFPel).[15]

Premios[editar]

En 2016, recibió el Gran Collar al Mérito Legislativo de Belo Horizonte.[16]​ En 2019 ganó el premio Buenas Prácticas de Erasmus+, programa de la Unión Europea para las áreas de Educación, Formación, Juventud y Deporte, para el periodo 2014 a 2020, con el objetivo de apoyar la implementación de la Agenda Política Europea para la justicia social, inclusión, crecimiento y empleo.[17]

Libros[editar]

  • Mendonça, Sophia (19 de noviembre de 2015). Outro Olhar: Reflexões de um Autista (en portugués de Brasil). Manduruvá Edição Especiais. p. 68. ISBN 9788591993406. 
  • Mendonça, Sophia (29 de septiembre de 2016). Danielle, Asperger (en portugués de Brasil). Manduruvá Edição Especiais. p. 72. ISBN 9788591993413. 
  • Mendonça, Sophia; Silva, Selma Sueli (17 de septiembre de 2018). Dez Anos Depois: Crônicas, Poemas, Artigos e Contos (en portugués de Brasil). Manduruvá Edição Especiais. p. 97. ISBN 9788591993475. 
  • Mendonça, Sophia (22 de marzo de 2019). Neurodivergentes: Autismo na Contemporaneidade (en portugués de Brasil). Manduruvá Edição Especiais. p. 100. ISBN 9788590681434. 
  • Mendonça, Sophia (24 de agosto de 2019). Entre Fadas e Bruxos (en portugués de Brasil). RM Books. p. 14. ISBN 9788590681472. 
  • Mendonça, Sophia (06-02-2020). Ikeda: Um Século de Humanismo (en portugués de Brasil). RM Books. p. 120. ISBN 9786590182739. 
  • Romano, Sophia (04-12-2020). Expressão Criadora (en portugués de Brasil). Mundo Asperger. p. 50. ISBN 9786599271601. 
  • Silva, Sophia (08-03-2022). Autismo no Feminino: A voz da mulher autista (en portugués de Brasil). Asperger's World. p. 322. ISBN 9786599271618. 
  • Mendonça, Sophia; Silva, Selma Sueli (23 de marzo de 2023). Diversos diálogos: Autismo(s), meios e mediações (en portugués de Brasil). Universidad Federal de Minas Gerais. p. 90. ISBN 9786586963489. 
  • Mendonça, Sophia (10-05-2023). Metamorfoses - Autismo e diversidade de gênero (en portugués de Brasil). Páginas editorial. p. 158. ISBN 9786550792404. 

Referencias[editar]

  1. Manreza, Roberta (24 de noviembre de 2016). «Mãe e filho compartilham experiências sobre a Síndrome de Asperger. Conheça a história do Victor e da Selma». Papo de Mãe (en portugués de Brasil). Consultado el 12 de diciembre de 2022. 
  2. Andressa Algave e Daniel Vila Nova (17 de octubre de 2021). «Romance neurodivergente». Revista Gama (en portugués de Brasil). Consultado el 7 de enero de 2024. 
  3. «Autismo e TDAH: roda de conversa discute inclusão de pessoas neurodivergentes na sociedade». Faculdade de Saúde Santa Casa BH (en portugués de Brasil). 2 de mayo de 2023. Consultado el 7 de enero de 2024. 
  4. a b Rabelo, Sarah (29 de abril de 2021). «Sophia Mendonça: "Meu maior fantasma não foi o autismo, foi ser transgênero"». blogfca.pucminas.br (en portugués de Brasil). 
  5. Morosini, Liseane (01-08-2022). «Autistas Na Rede». Radis Magazine (en portugués de Brasil). Consultado el 28 de octubre de 2023. 
  6. Autismo, Redação do Canal (7 de septiembre de 2022). «Mundo Autista faz série sobre redesignação sexual». Canal Autismo (en portugués de Brasil). Consultado el 19 de abril de 2023. 
  7. Dia, Elemara Duarte-Hoje em (19 de noviembre de 2015). «Estudante revela seu fascinante mundo autista». Hoje em Dia (en portugués de Brasil). Consultado el 12 de noviembre de 2023. 
  8. Cruz, Márcia Maria (10-02-2022). «Pesquisadora da UFMG apresenta histórias de trans e autistas como ela». Estado de Minas (en pr-br). Consultado el 28 de octubre de 2023. 
  9. Morosini, Liseane (01-08-2022). «"A Transgeneridade Complexifica A Condicao De Ser Autista"». Radis Magazine (en portugués de Brasil). Consultado el 28 de octubre de 2023. 
  10. Ries, Igor Lucas (2023). “SOMOS AUTISTAS”: uma cartografia afetiva de enunciados de neurodivergentes no Instagram (tese). Universidade Tuiuti do Paraná. Consultado el 22 de septiembre de 2023. 
  11. redacaonos. «Conheça mãe e filha que são a voz do autismo feminino no Brasil». Terra (en portugués de Brasil). Consultado el 12 de noviembre de 2023. 
  12. Autismo, Redação do Canal (11 de noviembre de 2022). «'É preciso que a gente aprenda a ser pai e mãe', diz Selma Sueli Silva». Canal Autismo. Consultado el 12 de noviembre de 2023. 
  13. Caixeta, Izabella (22 de julio de 2022). «Conheça Selma e Sophia: mãe e filha no espectro autista». Estado de Minas (en pr-br). Consultado el 28 de octubre de 2023. 
  14. Jr, Francisco Paiva (10 de junio de 2023). «Sophia Mendonça participa de série documental na HBO e Discovery». Canal Autismo. Consultado el 12 de noviembre de 2023. 
  15. «Despacho». Canal Autismo. Consultado el 7 de enero de 2024. 
  16. «Saulo Carvalho Diretor-Geral: Comunicado». Diário Oficial do Município de Belo Horizonte (en portugués de Brasil): 23. 08-12-2016. Consultado el 28 de octubre de 2023. 
  17. Autista, Mundo (29 de octubre de 2019). «Autista, de 22 anos, é aprovado no Mestrado em Comunicação Social da UFMG». O Mundo Autista (en portugués de Brasil). Consultado el 12 de diciembre de 2022. 

Enlaces externos[editar]