Teoría de la estabilidad hegemónica
La teoría de la estabilidad hegemónica (TEH) es una teoría de relaciones internacionales. Basada en la investigación de disciplinas como la sociología, las ciencias políticas, la economía y la historia, la TEH postula que el sistema internacional es más propenso a permanecer estable cuando una nación-estado es la potencia predominante del mundo (o hegemón).[1] Entonces, la caída de un hegemón disminuye la estabilidad del sistema internacional. Cuando un hegemón ejerce liderazgo, ya sea a través de la diplomacia, la coerción o la persuasión, está efectivamente desplegando su "poder de preponderancia". Esto se denomina hegemonía, que se refiere a la habilidad de un estado para "fácilmente dominar las reglas y arreglos ... [de las] relaciones políticas y económicas internacionales".[2]
La investigación en hegemonía puede dividirse en dos escuelas de pensamiento: la escuela realista y la escuela sistémica. Cada escuela puede subdividirse aún más. Dos teorías dominantes emergieron de cada escuela. La teoría de la estabilidad hegemónica (ideada por Robert Keohane)[3] se une a la teoría de la transición de poder (de A. F. K. Organski) como los dos enfoques principales de la escuela realista. La teoría del ciclo largo, ideada por George Modelski, y la teoría de los sistemas mundiales, creada por Immanuel Wallerstein, emergieron como los dos enfoques dominantes de la escuela sistémica.[4]
Referencias
[editar]- ↑ Goldstein, 2005, p. 107.
- ↑ Goldstein, 2005, p. 83.
- ↑ Gilpin, 1987, p. 86.
- ↑ Boswell, Terry; Sweat, Mike (1991). «Hegemony, Long Waves, and Major Wars: A Time Series Analysis of Systemic Dynamics, 1496-1967». International Studies Quarterly 35 (2): 124. ISSN 0020-8833. doi:10.2307/2600467.
Bibliografía
[editar]- Goldstein, Joshua S. (2005). International Relations (en inglés). Nueva York: Pearson-Longman.</ref>
- Gilpin, Robert (1987). The Political Economy of International Relations (en inglés). Princeton: Princeton University Press.</ref>