Ir al contenido

Toya Legido

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Toya Legido
Información personal
Nombre completo María Victoria Legido García
Nacimiento 1968
Albacete
Residencia Madrid
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Universidad Complutense de Madrid
Información profesional
Ocupación Artista fotógrafa, docente, comisaria de exposiciones
Empleador Universidad Complutense de Madrid
Sitio web

Toya Legido García (Albacete en 1968) es una artista, fotógrafa y comisaria de exposiciones. Doctora en Bellas Artes y profesora titular en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Su obra y sus investigaciones giran en torno a la Botánica, la Entomología y el Medioambiente como un contenido esencial del arte.[1][2]

Trayectoria[editar]

Toya Legido es doctora en Bellas Artes (2001) por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) con la tesis Muerte de la fotografía referencial de la imagen fotográfica como representación a la imagen fotográfica como herramienta discursiva.[3]​Ha desarrollado una formación artística de amplio recorrido.

Ha ejercido la actividad del comisariado de exposiciones, como por ejemplo, Herbarios imaginados. Entre el arte y la ciencia en el centro de Arte Complutense, Universidad complutense de Madrid, (2020).[4][5]

Ha desarrollado su actividad profesional como profesora universitaria, investigadora, artista fotógrafa, comisaria de exposiciones y fotógrafa publicitaria y editorial.

Su obra gira en torno al mundo de la botánica como forma de reflejar la vida y las interrelaciones de los seres vivos, en ella une conceptos científicos y artísticos preguntándose en sus representaciones dónde está la línea que los separa. Investiga el patrimonio científico y los gabinetes de curiosidades.

Desde el año 1995 ha compaginado la docencia con el trabajo artístico y como fotógrafa profesional.

Es miembro del colectivo Cómo ser fotógrafa.[6]

En 2024 recibió el Premio al Libro Mejor Editado en 2023 en la categorías de Libros de Arte por el libro Ellas ilustran Botánica: arte, ciencia y género, otorgados por el Ministerio de Cultura de España.[7][8][9]

Exposición Ellas ilustran botánica Lucía Moreno Diz, Marta Chirino y Toya Legido

Producción artística [editar]

Exposiciones[editar]

La obra de Toya Legido se ha podido ver en exposiciones colectivas e individuales, entre las que se pueden citar:

Individuales:

Colectivas:

  • Ars Herbaria en el Jardín Botánico de Madrid (2015).[16]
  • Jardines Imaginarios en la Galería Sobering de París (2020).[20]
  • Maravilla en el CDAN, Centro de Arte y Naturaleza de Huesca (2023) y en el Museo de Teruel.[21][22]
  • Dialogues on ecofeminism en El Cairo (2023).[23]
  • En Escena.[24][25]
  • Un cambio de paradigma en la Sala de Arte Joven de Avenida de América en Madrid (2024).

Comisariado[editar]

Toya Legido ha comisariado exposiciones derivadas de proyectos realizados con grupos de investigación de la Universidad Complutense como:

  • Herbarios imaginados. Entre el arte y la ciencia en el arte contemporáneo. Universidad Complutense de Madrid.[4]
  • Zoologías.[26][27]
  • Ellas ilustran Botánica. En el Pabellón Villanueva del Real Jardín Botánico de Madrid. (2024).[28]

Otros[editar]

Toya Legido ha trabajado como directora de arte, fotógrafa publicitaria y editorial, y diseñadora gráfica para diferentes empresas, revistas, bancos de imágenes y agencias de publicidad entre las que destacan: Manuel Estrada Estudio, Luciolé, S.M., Canal Cocina, Getty Image Bank, Marie Claire, Lladró, Editoriale Domus, Persán, Cores, Gamesa, Securitas, Carmencita, Instituto de Comercio Exterior (ICEX), Universidad Complutense, etc [29]

Docencia e investigación[editar]

Ha impartido clases en diferentes universidades como, la Universidad Europea (1995 a 2005) y dese 2006 en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, ha dirigido tesis doctorales, ha formado parte de tribunales de tesis doctorales, de trabajos fin de máster y de trabajos fin de grado o de selección profesorado.[30]

Ha compaginado la docencia y la investigación formando parte o dirigiendo trabajos de investigación como, el de Arte, Ciencia, Naturaleza y difusión del Patrimonio de la Universidad Complutense de Madrid donde se desarrollan proyectos expositivos, de diseño, fotografía, comisariado y publicaciones

Ha pertenecido al grupo de Estudios de Género de la Universidad Europea de Madrid dirigido por Patricia Mayayo, ha pertenecido y dirigido el grupo de investigación Arte, ciencia y naturaleza y también al grupo de investigación Arte, Tecnología, Imagen y Conservación del Patrimonio Cultural.[31][32]

Además del ámbito puramente académico y en la investigación, ha participado en el ejercido de diferentes cargos en la administración universitaria como Secretaria Académica del Departamento de Diseño e Imagen y ha formado parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) para acreditación de profesores titulares de universidad.

Ha publicado artículos y capítulos de libros sobre estética y teoría de la imagen fotográfica en revistas como: Archivo Platform, EXIT o Arte, Individuo y Sociedad

Publicaciones[editar]

  • Photography and botany: The representations of naturalism and humanism y Memento Mori.[33]
  • Una breve historia de la imagen de la comida. Comprar, Cocinar y Comer.[34]
  • Del bodegón a la basura. Representaciones de alimentos en la historia del arte desde la perspectiva de la fotografía contemporánea.[35]
  • La realización de lo íntimo en el arte y la publicidad contemporáneos.[36]

Publicaciones se pueden encontrar Google Académico[37]​y Dialnet[38][39]

Referencias[editar]

  1. «Una agencia Magnum de fotógrafas españolas y latinoamericanas | Cultura – Notícias do brasil» (en portugués de Brasil). Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  2. ARTEINFORMADO (20200112). «Toya Legido García. Comisario, Artista». ARTEINFORMADO. Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  3. Legido García, María Victoria (2006). Muerte de la fotografía referencial de la imagen fotográfica como representación a la imagen fotográfica como herramienta discursiva: tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones. ISBN 978-84-669-2393-4. Consultado el 8 de mayo de 2024. 
  4. a b «Universidad Complutense de Madrid (UCM)». 
  5. EVENTS, SYMPOSIUM. «HERBARIOS IMAGINADOS. Entre el Arte y la Ciencia.». Universidad Complutense de Madrid. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  6. «Cómo ser fotógrafa». Cómo ser Fotógrafa. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  7. «Tribuna Complutense». tribuna.ucm.es. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  8. «El Ministerio de Cultura concede los Premios a los Libros Mejor Editados en 2023». 
  9. «‘Ellas ilustran botánica’ recibe el premio al libro de arte mejor editado del Ministerio de Cultura | Consejo Superior de Investigaciones Científicas». www.csic.es. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  10. «La Casa de las Ciencias acoge la exposición “Botánica secreta”, un cuaderno de campo de Toya Legido». Logroño. Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  11. Rioja2 (12 de julio de 2019). «Botánica Secreta, un cuaderno de campo en la Casa de las Ciencias». elDiario.es. Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  12. cristinaenea@donostia.eus, Cristina Enea Fundazioa |. «Cristina Enea Fundazioa». Cristina Enea Fundazioa (en spanish). Consultado el 26 de mayo de 2024. 
  13. moyano, alberto (2 de abril de 2021). «Pétalos de carne, insectos vegetales». El Diario Vasco. Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  14. «Ayuntamiento de Cádiz - Eventos en Cádiz | "NATURALIA Y ARTIFICIALIA". TOYA LEGIDO». institucional.cadiz.es. Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  15. «Museo de la Evolución Humana». Museo de la Evolución Humana. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  16. «Ars Herbaria’ , el arte que esconde la naturaleza en el REAL JARDÍN BOTÁNICO». Las dos Castillas. 26 de marzo de 2015. 
  17. «Art al Jardi by Toya Legido García - Issuu». issuu.com (en inglés). 8 de mayo de 2018. Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  18. «ART AL JARDÍ. AGENDA. JARDÍ BOTÀNIC DE LA UNIVERSITAT DE VALÉNCIA». jardibotanic.org. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  19. CasaDecor. «Arte Abierto». CasaDecor. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  20. «JARDINES IMAGINARIOS | sobering Paris» (en inglés estadounidense). 20 de septiembre de 2020. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  21. «CDAN | MARAVILLA». Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  22. «Exposición «Maravilla. Ana Escar, Toya Legido, Juan Millás, Marta Sánchez Marco» – museo de Teruel». Consultado el 1 de junio de 2024. 
  23. «Exposición Dialogues on Ecofeminism en El Cairo». Cómo ser Fotógrafa. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  24. «Exposición en Red Itiner de Cómo ser Fotógrafa». Cómo ser Fotógrafa. Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  25. Redacción (18 de julio de 2023). «La exposición "En Escena" destacará el papel de fotógrafas contemporáneas en la Casa de la Cultura». El pregonero de Collado Mediano. Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  26. «Tribuna Complutense :: UCM». www.ucm.es. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  27. «Comisariado exposición Zoologías by Toya Legido García - Issuu». issuu.com (en inglés). 8 de mayo de 2018. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  28. «Tribuna Complutense». tribuna.ucm.es. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  29. «Bellas Artes. Universidad Complutense de Madrid». 
  30. «A-NECA». 
  31. «UCM-GRUPO DE INVESTIGACIÓN ARTE CIENCIA Y NATURALEZA». www.ucm.es. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  32. «Universidad Complutense de Madrid». www.ucm.es. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  33. «Search | Archivo Papers». archivopapersjournal.com. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  34. «EXIT 66 Comprar, cocinar, comer». EXIT Media. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  35. García, María Victoria Legido (1 de septiembre de 2016). «Del bodegón a la basura. Representaciones de alimentos en la historia del arte desde la perspectiva de la fotografía contemporánea». Arte, Individuo y Sociedad 28 (3): 415-427. ISSN 1988-2408. doi:10.5209/rev_ARIS.2016.v28.n3.48027. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  36. García, Toya Legido (16 de noviembre de 2012). «Introducción: Arte, Publicidad y Vida Cotidiana en el Espacio Privado». Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias 6: 71-87. ISSN 1989-5143. doi:10.5209/rev_PEPU.2012.v6.40637. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  37. «Toya Legido». 
  38. Legido, Toya (2022-03). «Obra: Flores de otro mundo». Confluencia: Revista Hispánica de Cultura y Literatura 37 (2): 226-234. ISSN 2328-6962. doi:10.1353/cnf.2022.0029. Consultado el 8 de mayo de 2024. 
  39. «"Victoria Legido García"». Dialnet. Consultado el 8 de mayo de 2024. 

Enlaces externos[editar]