Ir al contenido

Trabada (Grandas de Salime)

Trabada
parroquia de Asturias y entidad colectiva de población
Trabada ubicada en España
Trabada
Trabada
Ubicación de Trabada en España
Trabada ubicada en Asturias
Trabada
Trabada
Ubicación de Trabada en Asturias
Mapa
País  España
• Com. autónoma Asturias
• Provincia Asturias
• Municipio Grandas de Salime
Ubicación 43°12′07″N 6°56′25″O / 43.20182295, -6.94040532
• Altitud 616 metros
Superficie 24,15 km²
Población 48 hab. (2023)
Código postal 33738

Trabada es una parroquia y una entidad de población española del municipio de Grandas de Salime, en la comunidad autónoma de Asturias.

Geografía[editar]

La parroquia está situada a 18 kilómetros de la capital del concejo, Grandas.

Historia[editar]

Hacia mediados del siglo XIX, la parroquia, ya por entonces perteneciente a Grandas de Salime, tenía contabilizada una población de 388 habitantes.[1]​ Aparece descrita en el decimoquinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:

TRABADA (Sta. Maria): felig. en la prov. y dióc. de Oviedo (22 leg.), part. jud. y ayunt. de Grandas de Salime (1 1/2): sit. al S. de unas montañas, é inmediaciones de un r. afluente del Navia; clima sano. Tiene 69 casas en el l. de su nombre y en los de Allongina, Arrabales, la Cova, Folgosa, Lladepereira, Peñafurada, Monteserin y Trascova. La igl. parr. (Ntra. Sra. de la Asuncion), de la que es aneja la de Sta. Maria Magdalena de Peñafuente, se halla servida por un cura de primer ascenso y patronato real. Tambien hay 19 ermitas propias del vecindario. Confina con los térm. de Sta. Eulalia de Oscos y Grandas de Salime. El terreno es montuoso y de mediana calidad: le bañan algunos arroyos que van á desaguar en el r. Augueira. prod.: centeno, maiz, patatas, castañas, nabos, lino, miel frutas y pastos; se cria ganado vacuno, de cerda, lanar y cabrío; pesca y caza de varias clases. pobl.: 69 vec., 388 almas. contr.: con su ayunt. (V.).
(Madoz, 1849, p. 125)

Geografía humana[editar]

Organización territorial[editar]

La parroquia está conformada por las siguientes entidades de población:[2]

  • La Coba (A Coba en gallego)
  • Folgosa
  • La Fornaza (A Fornaza)
  • Llandepereira (Llandepireira)
  • Monteserín Grande (Monteseirín Grande)
  • Monteserín Pequeño (Monteseirín Pequeno)
  • Trabada
  • Mazo de Riodecabalos
  • Molino de la Coba (Molín Da Coba)
  • Valías de la Coba (Valías Da Coba)

Demografía[editar]

En 2023, la entidad colectiva de población tenía empadronados 48 habitantes[3]​ y la entidad singular de población, doce.[4]

Patrimonio[editar]

Su templo parroquial está dedicado a Nuestra Señora del Carmen y Santa María. Destaca retablo en su iglesia con escudo de la familia “Cuervo”.

Referencias[editar]

  1. Madoz, 1849, p. 125.
  2. «Nomenclátor Trabada». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  3. «Nomenclátor Trabada». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  4. «Nomenclátor Trabada». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 9 de junio de 2024. 

Bibliografía[editar]