Ir al contenido

Transpac

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El TRANSPAC o Cable Trans-Pacífico (TPC) es un sistema de cables submarinos bajo el océano Pacífico.

Transpac 1[editar]

El TRANSPAC-1 (TPC-1) fue colocado por el barco C.S. Long Lines[1]​ y puesto en operación en 1964. Conectó Hawái, Guam, Japón, Filipinas, Hong Kong and Vietnam. Tenía una capacidad de 142 canales. TRANSPAC-1 formó parte de la red que dio soporte a la misión de alunizaje Apolo 11 en 1969.[2]

Transpac 2[editar]

En 1975, Transpac-2 (TPC-2) conectó Guam, Taiwán, Corea, Hong Kong y Singapur con 845 canales.

Transpac 3[editar]

Transpac 3 (TPC-3), entró en servicio el 18 de abril de 1989,[3]​ incrementó la capacidad a 3780 channels.[4]

TPC-5CN[editar]

La red de cable TPC-5CN es un anillo de 25 000 km de fibra óptica, capaz de transportar 5 Gbit/s por cada canal.

Historia[editar]

1964 Instalación del Cable Trans-Pacífico No.1 (TPC-1)[5]
1975 Sección del cable de la costa (Guam) y sección poco profunda del Cable Trans-Pacífico No.2 (TPC-2)
Sección del cable de la costa (Okinawa) y sección poco profunda del Cable Trans-Pacífico No.2 (TPC-2)[6]
1987 Sección del cable de la costa (Chikura side) y sección poco profunda del Cable Trans-Pacífico No.3 (TPC-3)
1988 Instalación del Cable Trans-Pacífico No.3 (TPC-3) (Longitud del cable tendido: alrededor de 3,834 km)
1991 Instalación del Cable Trans-Pacífico No.4 (TPC-4) (Longitud del cable tendido: alrededor de 1,259 km)
1992 Instalación del Cable Trans-Pacífico No.4 (TPC-4)
1994 Sección del cable de la costa (Ninomiya) y sección poco profunda del Cable Trans-Pacífico No.5 (TPC-5)
1995 Sección del cable de la costa (Miyazaki) y sección poco profunda del Cable Trans-Pacífico No.5 (TPC-5)
1996 Instalación del Cable Trans-Pacífico No.5 (TPC-5) (Longitud del cable tendido: alrededor de 2,958 km)

Referencias[editar]

  1. «AT&T Archives C.S. Long Lines» (Video) (en inglés). 21 de marzo de 2011. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  2. «The NASCOM Communications Network» (en inglés). Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  3. Calvin Sims (18 de abril de 1989). «Fiber-Optic Calling to Japan Starts Today». New York Times. 
  4. Huurdeman, Anton A. (2003). The Worldwide History of Telecommunications. Wiley-IEEE. p. 405. ISBN 0-471-20505-2. 
  5. «Submarine Cable History» (en inglés). Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  6. «Corporate History». Kokusai Cable Ship.