Ir al contenido

Tratado de la OMPI sobre Propiedad Intelectual, Recursos Genéticos y Conocimientos Tradicionales Asociados

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Tratado de la OMPI sobre Propiedad Intelectual, Recursos Genéticos y Conocimientos Tradicionales Asociados es un instrumento jurídico internacional adoptado el 24 de mayo de 2024 por los estados miembros de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, sobre la propiedad intelectual de los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales.

Historia[editar]

En 2001, la Asamblea General de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual estableció un comité especial interno con el mandato de negociar uno o varios instrumentos jurídicos internacionales (tratados) en materia de propiedad intelectual para proteger los conocimientos tradicionales, las expresiones culturales tradicionales y los recursos genéticos. Tal comité fue denominado Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore, comúnmente abreviado como CIG. El mandato del comité se revisaba y actualizaba cada dos años[1][2]

Tras afrontar varias crisis y reforzarse varias veces el mandato el CIG tuvo un momento de suspensión de actividades en 2020 debido a la pandemia de COVID-19, las cuales se reanudaron en 2022, cuando se acordó pasar a los siguientes pasos de la negociación del tratado y la OMPI decidió convocar una conferencia diplomática antes de 2024 para considerar el proyecto de tratado en el que el Comité había estado trabajando. [3][4]

Finalmente, la Conferencia Diplomática fue convocada para llevarse a cabo en Ginebra, Suiza, en mayo de 2024.[5]​En preparación a la conferencia se celebraron dos reuniones extraordinarias: una sesión especial llevada a cabo del 4 de septiembre al 8 de septiembre de 2023 y un Comité Preparatorio de la Conferencia Diplomática en septiembre y diciembre de 2023.[6][7]​En tales reuniones se presentaron y discutieron textos propuestos para la redacción del tratado.

El texto que prevaleció era un borrador de denominado "texto del presidente", que había sido redactado por el embajador australiano Ian Gross, presidente del CIG en 2019, con posteriores enmiendas basadas en una propuesta de la comisión de la India de 2023.[8]

La Conferencia Diplomática fue celebrada en Ginebra, Suiza, entre el 13 y el 24 de mayo de 2024, en la que en el último día el nuevo tratado fue adoptado por los países participantes. [9]​El tratado entrará en vigor una vez que tenga 15 estados contratantes.[10]

Contenido[editar]

Requisito de divulgación[editar]

Una vez que entre en vigor, el tratado instaurará un nuevo requisito para los solicitantes de patentes consistente en la obligación de divulgar cuando las invenciones estén basadas en recursos genéticos o conocimientos tradicionales asociados, denominado "requisito de divulgación" (artículo 3).[10]

Sanciones y recursos[editar]

Los estados miembros establecerán medidas jurídicas, administrativas y/o políticas para que la divulgación sea realizada, con derecho a rectificación cuando esta sea omitida salvo que haya sido realizada con intención fraudulenta. La omisión del requisito de divulgación no implica la revocación, invalidación o despojo de fuerza jurídica de los derechos de patente del registrante que haya omitido la divulgación, pero las partes contratantes podrán prever sanciones o recursos posteriores a la concesión cuando haya habido intención fraudulenta (artículo 4).

Referencias[editar]

  1. Asambleas de los Estados miembros de la OMPI (30 de septiembre a 9 de octubre de 2019). «Mandato del CIG. Informe del Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore (CIG).». wipo.int. 
  2. Robinson, Daniel F.; Abdel-Latif, Ahmed; Roffe, Pedro (14 de julio de 2017). Protecting Traditional Knowledge: The WIPO Intergovernmental Committee on Intellectual Property and Genetic Resources, Traditional Knowledge and Folklore (en inglés). Taylor & Francis. ISBN 978-1-317-35486-4. 
  3. Wendland, Wend (Febrero de 2022). «Se reanudan las negociaciones internacionales sobre los conocimientos indígenas en la OMPI: una visión del recorrido hasta la actualidad y de los pasos futuros». Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (en inglés). Consultado el 28 de febrero de 2022. 
  4. «Los Estados miembros de la OMPI aprueban la celebración de conferencias diplomáticas sobre dos acuerdos propuestos». www.wipo.int. 21 de julio de 2022. Consultado el 8 de marzo de 2024. 
  5. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. «La Conferencia Diplomática sobre la propuesta de tratado relativo a la propiedad intelectual, los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales conexos se celebrará en mayo de 2024 en la sede de la OMPI, en Ginebra». www.wipo.int. Consultado el 9 de marzo de 2024. 
  6. OMPI. «Comité Preparatorio de la Conferencia Diplomática para la celebración de un instrumento jurídico internacional relativo a la propiedad intelectual, los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales asociados a los recursos genéticos». www.wipo.int. Consultado el 9 de marzo de 2024. 
  7. OMPI. «Sesión Especial del Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore». www.wipo.int. Consultado el 9 de marzo de 2024. 
  8. Third World Network (2023). «WIPO: IGC special session to discuss draft text on legal instrument on IP and genetic resources amidst biopiracy legitimisation concerns». twn.my. Consultado el 5 de septiembre de 2023. 
  9. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. «La Conferencia Diplomática sobre la propuesta de tratado relativo a la propiedad intelectual, los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales conexos se celebrará en mayo de 2024 en la sede de la OMPI, en Ginebra». www.wipo.int. Consultado el 9 de marzo de 2024. 
  10. a b Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (24 de mayo de 2024). «Los Estados miembros de la OMPI adoptan un nuevo e histórico Tratado sobre la Propiedad Intelectual, los Recursos Genéticos y los Conocimientos Tradicionales Asociados». www.wipo.int. Consultado el 11 de junio de 2024. 

Enlaces externos[editar]