Ir al contenido

Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas del Perú
273px
Antigua sede del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas
Localización
País Perú
Información general
Sigla TSRA
Jurisdicción Perú
Organización
Presidente Alfredo Ferrero Diez Canseco
Historia
Fundación 17 de setiembre de 2012
Sitio web oficial

El Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas es la segunda y última instancia administrativa en el procedimiento sancionador iniciado a funcionarios y/o servidores públicos por la comisión de infracciones graves o muy graves,[1][2]​ derivadas de los informes de control emitidos por los órganos del Sistema Nacional de Control.

Es un órgano colegiado adscrito a la Contraloría General de la República del Perú, con independencia técnica y funcional en las materias de su competencia y autonomía en sus decisiones.[1]​ El marco legal que regula su actuación está conformado por la Ley N° 29622, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 023-2011-PCM, el Reglamento del TSRA aprobado por Resolución de Contraloría N° 244-2013-CG y la Directiva N° 010-CG/GPROD aprobada por Resolución de Contraloría N° 129-2016-CG.

El Tribunal Superior es de competencia nacional, estando habilitado para sesionar en otras localidades del país por acuerdos de la mayoría de sus integrantes.

Primera Sala del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas[editar]

Función Miembro Duración del mandato
Presidente Alfredo Ferrero Diez Canseco Desde el 29 de agosto de 2016
Vocal Javier Dolorier Torres Desde el 18 de agosto de 2016
Vocal Verónica Violeta Rojas Montes Desde el 23 de agosto de 2016
Vocal Humberto Bernardo Ramírez Trucíos Desde el 10 de agosto de 2016
Vocal Alberto Eduardo Nué Bracamonte Desde el 3 de agosto de 2016

Segunda Sala del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas[editar]

Función Miembro Duración del mandato
Presidente César José Gonzales Hunt Desde el 07 de septiembre de 2016
Vocal Yván Fidel Montoya Vivanco Desde el 07 de septiembre de 2016
Vocal Luis Alfonso García-Corrochano Moyano Desde el 07 de septiembre de 2016
Vocal César Enrique Aguilar Surichaqui Desde el 07 de septiembre de 2016
Vocal Gustavo Nilo Rivera Ferreyros Desde el 07 de septiembre de 2016

Referencias[editar]

  1. a b Congreso de la República (2010) Ley que modifica la Ley Núm. 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, y amplía las facultades en el proceso para sancionar en materia de responsabilidad administrativa funcional
  2. «Contraloría investiga 30 casos sobre corrupción de funcionarios». rpp.pe. Consultado el 28 de octubre de 2016. 

Véase también[editar]