Ir al contenido

Usuaria:Anaede43/Josefina Roma Riu

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Anaede43/Josefina Roma Riu

Josefina Roma Riu (Barcelona, 1944) es una antropóloga, profesora e investigadora española especializada en cultura popular de Cataluña y Aragón.[1][2]

Trayectoria[editar]

Se licenció en Historia en 1966[3]​ y se inició en antropología y etnología a partir de las clases de los doctores Fuster y Panyella, en los últimos cursos de la licenciatura. Una vez terminada la carrera de historia, hizo un posgrado en Madrid, con el doctor Esteva, donde realizó una tesina sobre las creencias religiosas de los igorrotes de Filipinas. Realizó la tesis doctoral sobre la música y los bailes tradicionales en la comarca de Sobrarbe (Aragón) y su relación con la historia, así como con la música y el baile de otros lugares cercanos[4]​. Obtuvo el doctorado en Antropología en 1972 por la Universidad de Barcelona .

Fue profesora titular de esa misma universidad desde 1974 hasta su jubilación en el año 2015.[3]​ Fundó y dirigió el Máster de Museología de la UB hasta el año 1998. También fue miembro fundadora del Instituto Catalán de Antropología y del Instituto Aragonés de Antropología. Formó parte del consejo asesor del Museo Etnológico de Barcelona. Dedicó su investigación al estudio de la religión y la mitología, la cultura popular y la fiesta en el Pirineo aragonés y catalán, como los gozos o las romerías. También estudió las narrativas sobre hadas y brujería, entre otras. Destacó especialmente en el estudio del patrimonio cultural material e inmaterial de Aragón, sobre el que se convirtió en referencia nacional e internacional. Abandonó la docencia en 2015, pero sigue investigando y publicando obras relacionadas con su área de estudio.[2][3]

Reconocimientos[editar]

Roma recibió el Premio Instituto Aragonés de Antropología en 1998, posteriormente en 2013 fue galardonada con el Premio Esteban de Esmir por el Ayuntamiento de Graus, que premia cada año la labor más destacada relacionada con la difusión del patrimonio local. En 2019 recibió el Premio Joan Amades de Cultura Popular y Tradicional por su trayectoria académica así como por su divulgación de la cultura popular.

Ha sido incluida como investigadora.[5]​ en el proyecto "Mujeres Investigadoras en los Archivos Estatales (1900-1970)" llevado a cabo por la Subdirección General de Archivos Estatales del Ministerio de Cultura entre 2020 y 2023.

Publicaciones[editar]

Aragón y el carnaval. 1980

Rondallari de Pineda. Sara Llorens de Serra; Josefina Roma Riu (ed.lit.). 2006

Referencias[editar]

Bibliografía[editar]

  • «Josefina Roma Riu». Les primeres profesores de la Universitat de Barcelona. Barcelona: Universitat de Barcelona. 2019. ISBN 978-84-9168-292-9. 

[[Categoría:Personas vivas]]