Ir al contenido

Usuaria:Arodera/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

#wikifemhackcr[editar]

wikifemhackcr - Logotipo

Primer Editatón mensual celebrado en Costa Rica (a partir del mes de abril del 2016), cuyo objetivo es visibilizar a las mujeres costarricenses de todos los tiempos que han tenido un papel protagonista en tanto en diferentes áreas del saber como en la historia tica.

Se trata de una iniciativa de la activista, antropóloga y geógrafa Michelle Jones, que es apoyada por la Fundación Costa Rica para la Innovación.El sitio web destinado al seguimiento del proyecto es la página en Facebook: #wikifemhackcr. El hastag utilizado es #wikifemhackcr.

El desglose del nombre utilizado hace referencia a los siguientes términos:

  • Wiki: por tratarse de la realización de aportaciones en un espacio web de carácter colaborativo o wiki, como es el caso de la Wikipedia.
  • Fem: como alusión directa al tema que se desea dar a conocer: féminas o mujeres.
  • Hack: se trata de un acortamiento del vocablo hackathon ya que, se trata de una actividad en la que se trabaja por espacio...
  • CR: señala el país en el que tiene lugar la editatón. Se utilizan las siglas más comunes de dicho país o un acrónimo que resulte fácil de identificar.

Objetivos[editar]

#wikifemhackcr persigue cinco objetivos específicos:

  1. Dar visibilidad a mujeres ticas en Wikipedia
  2. Reducir el sesgo informativo relacionado con las definiciones de mujeres costarricenses que aparece en Wikipedia
  3. Aumentar el número de mujeres editoras de la Wikipedia (actualmente, constituye menos del 13%)
  4. Promover la apropiación eficaz del servicio de edición de wikis WikiMedia con el fin de poder seguir editando la Wikipedia y que más ciudadan@s cuenten sobre mujeres
  5. Participar en un proceso de co-creación, ampliación y traducción de contenido colaborativo (4C)

Ediciones del #wikifemhackcr[editar]

Cada último miércoles de mes, se dan cita, en diferentes espacios, que son cedidos desinteresadamente por diversas organizaciones, las y los participantes que deciden participar en esta iniciativa de carácter gratuito, tienen que registrarse previamente a través de un formulario en línea. A su vez, se les pide que realicen cinco acciones:

  • Registro en Wikipedia
  • Determinación de la mujer costarricense a la que quieren visibilizar
  • Búsqueda de fuentes de referencia (en diferentes formatos) sobre la mujer seleccionada
  • Consulta de las presentaciones anteriores

El día del editatón se demanda que cada participante traiga aquel dispositivo móvil que desee utilizar para trabajar sobre su/s artículo/s en Wikipedia.

El primer #wikifemhackcr se celebró el miércoles, 27 de abril del 2016. A este primer evento, que tuvo lugar en la Inventoría San Pedro, acudieron un total de 25 personas (20 mujeres y 5 hombres). La presentación de la que se hizo uso durante el editatón se encuentra bajo una licencia Creative Commons. Al tratarse de una sesión inicial, se abordaron aspectos básicos acerca de la edición, modificación y traducción de artículos en Wikipedia.[1]

El segundo #wikifemhackcr tuvo lugar el miércoles, 29 de junio, en la sede de la UNED. En esta ocasión, además de realizar un repaso de los contenidos vistos en la primera edición, se profundizó en el cómo elaborar nuestro perfil de usuario en Wikipedia.[2]

El tercer #wikifemhackcr se llevó a cabo el miércoles, 27 de junio del 2016, en las instalaciones de la cooperativa Sulá Batsú. La temática principal que se abordó se centró en ofrecer consejos básicos para que los artículos que escribimos en Wikipedia no sean borrados. Tras una breve presentación de los contenidos de las dos sesiones anteriores, se instó a las y los participantes a consultar las presentaciones anteriores con el fin de ampliar sus conocimientos.[3]

Aportaciones de las y los participantes[editar]

El proyecto dispone de una hoja de cálculo de registro abierta donde las y los diferentes editores pueden ir incluyendo el trabajo que van realizando a lo largo del tiempo. De este modo se establece un mecanismo de control que permite recopilar las aportaciones que se van realizando.

wikifemhackcr - Registro de trabajo

Impacto en los medios[editar]

Artículo: Borradas de la historia y también de Wikipedia

Artículo: Wikifemhackcr, iniciativa que llena Wikipedia de mujeres líderes costarricenses

Artículo: Iniciativa en línea pretende resaltar aporte histórico de las mujeres costarricenses

Referencias[editar]

  1. «#wikifemhackcr - Presentación de la primera editatón». Consultado el 7 de julio de 2016. 
  2. «#wikifemhackcr - Presentación de la segunda editatón». Consultado el 7 de julio de 2016. 
  3. «#wikifemhackcr - Presentación de la tercera editatón». Consultado el 7 de julio de 2016.