Ir al contenido

Usuaria:Cftoro (WMCL)/Taller4

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Modelo de estilo sobre sitios de memoria

Al principio va un breve resumen que responde las siguientes preguntas. ¿Qué es?, ¿Cuándo pasó?, ¿Por qué pasó?.

También se agrega la plantilla "Ficha de memorial"

Antecedentes históricos[editar]

Si es que es un lugar que existía antes de la Dictadura Militar.

Durante la Dictadura Militar[editar]

Describe el proceso que vivió el sitio o la localidad.

Centro de detención y tortura[editar]

Si es que fue lugar de detención y ahora es sitio de memoria.

Prisioneros o víctimas conocidas[editar]

Si es que hay documentos del número de víctimas del hecho.

Memorial[editar]

Descripción, consolidación, historia.

Por ejemplo si fue un sitio de detención, acá se puede describir el proceso de recuperación del sitio y su inauguración.

Si es un memorial a las víctimas de alguna localidad, acá vendría la descripción arquitectónica del memorial, quién dió la orden de construirlo, quién fue la persona que lo diseñó, entre otros.

En la actualidad[editar]

Procesos a los perpetradores[editar]

Si es que los perpetradores han pasado por un proceso judicial.

Puesta en valor y políticas de memoria[editar]

Por ejemplo si ha sido reconocido como monumento nacional.

Representaciones artísticas[editar]

¿ha inspirado obras de teatro, de literatura o de arte?

Galería[editar]

Si esque hay imágenes en Wikimedia Commons que ilustren el Sitio. En la pestaña Insertar → Galería

Véase también[editar]

Enlazar a artículos que puedan ayudar a entender el contexto.

Por ejemplo:

Referencias[editar]


Enlaces externos[editar]

Sitio web oficial, informe de alguna comisión de Derechos humanos que haya generado un reporte y nombre el sitio, etc.