Ir al contenido

Usuaria:ClaraPao/Taller1

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Elena Cánovas (Madrid, 1955) es dramaturga, ex funcionaria de prisiones y fundadora de Teatro Yeses, una compañía teatral formada por mujeres presas. Es directora de dicha compañía teatral desde 1985.

Biografía[editar]

Elena Cánovas estudió Trabajo Social, es titulada en Interpretación y Dirección Escénica por la Real Escuela Superior de Arte Dramático, graduada en Criminología por la Universidad Complutense de Madrid y directora de la compañía Teatro Yeses desde 1985[1]​.

Con 23 años y madre de dos hijas, empezó su carrera como funcionaria de prisiones en la cárcel de mujeres de Yeserías en 1975[2]​ y decidió compaginar su trabajo con sus estudios en arte dramático. En 1985 funda la compañía Teatro Yeses siguiendo los consejos de algunos de sus profesores de interpretación, quienes le animaron a acercar el teatro a las presas.

Cánovas utiliza el teatro como instrumento regenerador, convertido en un modo de inclusión social, lo que le emparenta con el pensamiento de Clara Campoamor, Concepción Arenal, Victoria Kent y Rivas Cherif. Además de su papel en la reinserción de las presas, su objetivo es lograr concienciación del público que asiste a las representaciones de Teatro Yeses, al que se intenta sensibilizar sobre la libertad, la igualdad y la justicia social. Las obras representadas por las actrices tratan temáticas de carácter social y desde una perspectiva feminista.[3]

El grupo de teatro fundado en Yeserías pasó luego a la prisión de Carabanchel Mujeres y en la actualidad tiene su sede en el Centro Penitenciario de Madrid I Mujeres de Alcalá de Henares.

Premios y reconocimientos[editar]

Elena fue galardonada con el Premio Calderón de la Barca 1989 por su ópera prima, Mal bajío (escenas de una cárcel de mujeres)[4]

En 1995 recibió el reconocimiento a su labor a través de la La dirección General de Instituciones Penitenciarias que le concede la Medalla al Mérito Penitenciario.[5]

El grupo fue galardonado con el Premio Dionisos de Teatro a proyectos teatrales de gran repercusión social. otorgado por UNESCO en 2007

La compañía Teatro Yeses, Premio Max al Aficionado a las Artes Escénicas 2017

El documental Yeses (Miguel Forneiro, 2018), recoge la biografía de Elena y la formación del grupo.[6]


Referencias[editar]

  1. O'Connor, Patricia W. (Patricia Walker), 1931-; Teatro Yeses. (2009). Elena Cánovas y Las Yeses : teatro carcelario, teatro liberador : colección de ensayos con dos obras teatrales "Libertas, libertatis" y "El más preciado bien que nos dieron los cielos" (1. ed edición). Editorial Fundamentos. ISBN 9788424511685. OCLC 320315946. Consultado el 23 de septiembre de 2019. 
  2. «Cuento de actrices en prisión». ELMUNDO. 1 de junio de 2016. Consultado el 23 de septiembre de 2019. 
  3. Cánovas Vacas, Elena, 1955-. Teatro Yeses : conciencia, voluntad y coraje (Primera edición edición). ISBN 9788424513467. OCLC 990647614. Consultado el 23 de septiembre de 2019. 
  4. «Premiados». www.culturaydeporte.gob.es. Consultado el 23 de septiembre de 2019. 
  5. País, Ediciones El (24 de septiembre de 1995). «La directora de Presas Yeses, medalla al Mérito Penitenciario». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 23 de septiembre de 2019. 
  6. RTVE, PRENSA (8 de marzo de 2019). «'Yeses', el documental sobre la compañía de teatro formada por mujeres en prisión, estreno en La 2». RTVE.es. Consultado el 23 de septiembre de 2019.