Ir al contenido

Usuaria:Colab-angus/Taller2

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Marimacha, la encarnación es una película peruana de 2014, de género de terror, dirigida por Julio Oré y David Acosta y protagonizada por Abigail Quispe Velarde, Alex Quispe Pianto, Reyna Carrasco Aguilar y Wilber Acosta Gutierrez. Está basada en la leyenda urbana de María la Marimacha.[1]

Argumento[editar]

Una adolescente es acosada por otros chicos que la acusan de ser lesbiana. Para evitar un castigo, se dirige al mercado pero pierde el dinero que le dieron. Desesperada, va al cementerio, roba el corazón de un cadáver y lo hace pasar como comida. El fantasma del muerto la persigue exigiendo que se lo devuelva. Confundida, mata a su madre pensando que es el espíritu. Luego, el espíritu maligno la mata a ella. Después, tres universitarios investigan el origen de la cruz en la tumba de este espíritu maléfico, pero el fantasma mata a dos de ellos, el tercero escapa y pide ayuda a dos jóvenes soldados, a los cuales también aniquila. El espíritu, haciéndose pasar por María Marimacha, sigue buscando más víctimas.[2]

Reparto[editar]

El reparto está conformado por:

  • Abigail Quispe Velarde
  • Alex Quispe Pianto
  • Reyna Carrasco Aguilar
  • Wilber Acosta Gutiérrez

Producción[editar]

Esta película forma parte de la etapa de formación del cine regional de Ayacucho, en la cual se produjeron películas con recursos limitados y escasa formación técnica. Directores como Germán Guevara y Palito Ortega Matute surgieron en este período, desde 1981 hasta la actualidad. A pesar de la naturaleza artesanal y de bajo presupuesto de la mayoría de las producciones, algunas de Palito Ortega demostraron avances en la narrativa y el uso de tecnología moderna.[3]

Sin embargo, esta película ha sido motivo de disputa por su propiedad entre el cineasta de Quinua, Julio Oré, y sus socios ayacuchanos, Jorge Gaitán y David Acosta.[4]

Además, esta película se basó en la idea de un largometraje de Mélinton Eusebio y no pudo ser estrenada antes debido al lanzamiento previo de María Marimacha: La Encarnación (también conocida como Devuelve mi corazón).[5]

A diferencia de Bullying maldito, dirigida por Mélinton Eusebio en 2015, que no trata sobre una leyenda urbana, esta película aborda la historia de María Marimacha. Ambas películas desafían las normas tradicionales de género y sociedad tradicional.[6]

Recepción[editar]

De acuerdo con el sitio web especializado Fiel al cine, la película presenta una buena calidad visual y de sonido; sin embargo, su narrativa es percibida como demasiado simplista y predecible. Además, los efectos visuales generados por computadora no resultan impresionantes para algunos.[2]

Referencias[editar]

  1. Marimacha, la encarnación (2014), consultado el 18 de diciembre de 2023 .
  2. a b «Criticas de Cine Regional: El Cura sin Cabeza, de Roger Acosta. y Marimacha, la encarnación de Julio Oré , David Acosta y Jorge Gaitán». Fielalcine. 10 de octubre de 2016. Consultado el 16 de diciembre de 2023. 
  3. Juan Eulogio Sifuentes Paucar (2016). «HISTORIA DEL CINE AYACUCHANO: 1960 - 2016». 
  4. Bustamante, Emilio y Luna Victoria, Jaime (2014). «El cine regional en el Perú». 
  5. «BULLYING MALDITO». retabloayacuchano.lamula.pe. Consultado el 18 de diciembre de 2023. 
  6. «Bullying maldito, por Emilio Bustamante». Páginas del diario de Satán. 30 de octubre de 2016. Consultado el 16 de diciembre de 2023.