Ir al contenido

Usuaria:Daniela garcia arroyo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

TULTITLAN ESTADO DE MEXICO tultitlan_estadodemexico_DANIELA GARCIA_ARROYO

El Municipio de Tultitlán es uno de los 125 municipios en que se encuentra dividido el Estado de México, se ubica al norte de la Zona Metropolitana del Valle de México[2] y su cabecera es la ciudad de Tultitlán de Mariano Escobedo.

CRONOLOGÍA DE HECHOS HISTÓRICOS

AÑO ACONTECIMIENTOS

1297 Se establecen por un año los nonohualcas. 1356 Se funda Tultitlán por los tepanecas en un año 7 tecpal. 1395 Al término de la guerra, Tultitlán salió del territorio de Xaltocan y pasó al de Cuauhtitlán. 1408 Tultitlán se inició como señorío. 1519 Murió Citlalcóhuatl, tlatoani de Tultitlán, víctima de la viruela. 1605 El 15 de enero estuvo en Tultitlán el virrey Martín Enríquez de Almanza y se tomaron determinaciones sobre el desagüe de la Cuenca de México. 1605 Tultitlán se inicia como parroquia. 1607 Según una tradición, el 14 de junio fue visto un cometa en Tultitlán. 1645 a 1650 Al parecer entre estos años llegó la imagen de San Antonio a Tultitlán. 1793 El 6 de julio nació en la hacienda de Portales José María Salazar, primer alcalde de Tultitlán. 1820 12 de julio se elige el primer ayuntamiento y Tultitlán se inicia como municipio. 1823 a 1825 El pueblo de San Pablo de las Salinas funcionó con ayuntamiento propio. 1825 11 de junio. Falleció José María Salazar, primer alcalde de Tultitlán. 1861 26 de febrero. Bautizo de Pipino Ramírez Calzada, quien nació en el barrio de San Juan. Fue maestro de obras en la parroquia de San Antonio. 1864 15 de octubre. Nació Guadalupe García Sánchez en el pueblo de San Francisco Chilpan. Ocupó varios cargos y era muy reconocido en el pueblo. 1865 Se formó la parroquia de Coacalco y se segregó de Tultitlán. 1874 4 de mayo. Por decreto se concede feria anual de ocho días a Tultitlán. 1881 17 de marzo. Nació en el barrio de Belem de Tultitlán, Antonio Salas Pérez, párroco de Tultitlán de 1915 a 1937. 1902 7 de octubre. Por decreto del Congreso adquirió el nombre de Tultitlán de Mariano Escobedo. 1922 18 de abril. Murió Pipino Ramírez Calzada. 1969 20 de agosto. Por decreto del Congreso la cabecera cambió su categoría de pueblo a villa. 1973 23 de junio. Por decreto del Congreso del Estado, se le segregó a Tultitlán una fracción de territorio, para formar el municipio de Cuautitlán Izcalli. Dentro del territorio perdido se encuentra el pueblo de Santiago Tepalcapa. 1996 20 de julio. Se inauguró el nuevo palacio municipal de Tultitlán. 1997 14 de junio. Por decreto del Congreso, Tultitlán adquirió la categoría política de ciudad.