Ir al contenido

Usuaria:DominikaParadiso/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Comité de Defensa de la Democracia (Komitet Obrony Demokracji - KOD) es un movimiento cívico[1]​, surgido en Polonia a finales del año 2015 como respuesta ante una serie de medidas, consideradas antidemocráticas, adoptadas por el gobierno del partido conservador Ley y Justicia tras obtener en mayo 2015 la presidencia de la república[2]​ y la mayoría absoluta en las elecciones generales[3]​ celebradas en octubre del 2015.

Fundación[editar]

El 18 de noviembre del 2015 el escritor Krzysztof Łoziński[4]​, en el artículo titulado “Hay que fundar un KOD (Comité de Defensa de la Democracia)”, propuso, ante lo que consideraba evidentes intentos de desmontar las instituciones democráticas en Polonia, fundar el Comité de Defensa de la Democracia, haciendo referencia al histórico Comité de Defensa de los Obreros (KOR), activo en Polonia entre los años 1976 y 1977. Al día siguiente Mateusz Kijowski, informático y activista social, creó en Facebook un grupo llamado Komitet Obrony Demokracji[5]​. Tres días más tarde el grupo contaba ya con 30 mil miembros[6]​.


El 26 de noviembre del 2015, durante el primer encuentro de los seguidores del KOD, al que acudieron unas 200 personas[7]​, se tomó la decisión de constituir una asociación y se definieron los grupos de trabajo.

El 2 de diciembre del 2015 tuvo lugar la reunión fundacional de la Asociación “Comité de Defensa de la Democracia”[8]​, durante la cual se aprobaron los estatutos, se eligió la junta directiva provisional y otros órganos de gobierno.

Noviembre 2015[editar]

El 26 de noviembre el Comité publicó la Carta abierta al Presidente de la República, Andrzej Duda[9]​, instándolo a respetar la decisión del parlamento polaco y permitir que los magistrados elegidos para el Tribunal Constitucional en la anterior legislatura tomen posesión de su cargo.

Diciembre 2015[editar]

La primera protesta organizada por el KOD tuvo lugar el 3 de diciembre del 2015 en Varsovia, junto a la sede del Tribunal Constitucional[10]​, reivindicando su función de intérprete supremo e independiente de la Constitución.

La siguiente manifestación, en defensa de las instituciones democráticas y la independencia del poder judicial, se organizó el 12 de diciembre del 2015 bajo el lema de “Ciudadanos para la Democracia”[11]​. En Varsovia, según diferentes fuentes, contó con alrededor de 20 mil[12]​ o hasta 50 mil[13]​ asistentes. Ese mismo día salieron a las calles los habitantes de otras ciudades principales del país: Breslavia[14]​, Posnania[15]​ y Szczecin (alrededor de 2000 personas) y Lublin (unas 500 personas)[16]​. Se organizó también una protesta junto a la embajada polaca en Bruselas[17]​. Al día siguiente en Gdansk, en la Plaza de la Solidaridad, se concentraron unas 3000 personas[18]​.

Los principales medios de comunicación extranjeros se hicieron eco de la movilización de los ciudadanos polacos.[19][20][21][22]

Una semana más tarde, el 19 de diciembre, las concentraciones, bajo el mismo lema “Ciudadanos para la Democracia”, se celebraron en 23 ciudades polacas (entre otras en Varsovia, delante de la sede del Congreso de los Diputados, Cracovia, Breslavia, Posnania, Lublin, Czestochowa)[23][24]​, así como frente a embajadas y consulados de Polonia en el extranjero.

Enero 2016[editar]

El 7 de enero del 2016 el Presidente de la República firmó la ley que refuerza el control del gobierno sobre los medios de comunicación y cambia el sistema de nombramientos de los directivos de la radio y televisión públicas[25]​. El 9 de enero, en las ciudades más importantes del país, así como en Praga, Londres y Estocolmo, los ciudadanos se manifestaron contra esos cambios bajo el lema "Medios Libres”.[26]

A finales de diciembre del 2015 KOD anunció que promovería una iniciativa legislativa popular para la reforma de la Ley del Tribunal Constitucional y que llevaría a cabo la recogida de firmas necesarias para tramitarla. El 12 de enero del 2016 se entregó al presidente del Congreso la documentación referente a la creación de la iniciativa.[27]

El 13 de enero KOD, junto con la fundación “Acción Democracia”, hicieron un llamamiento a las autoridades polacas, “No toquéis nuestra privacidad”[28]​, en el cual se pronunciaron contra la reforma de la ley de Policía que otorga a las autoridades policiales el derecho a acceder, recabar y procesar los datos de Internet, incluida la correspondencia privada y la actividad en la red, sin el consentimiento previo de un juez.[29]

El 19 de enero, el día del debate sobre la situación en Polonia en el Parlamento Europeo[30]​ en Estrasburgo, la representación del KOD, liderada por Mateusz Kijowski, celebró una ronda de reuniones con los jefes de los principales grupos, entre otros con el liberal Guy Verhofstadt, Rebecca Harms del Partido Verde Europeo, Esteban González Pons del Partido Popular Europeo, Josef Weidenholzer y Javier Moreno Sánchez, ambos del grupo Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas.[31]

El 23 de enero del 2016, en respuesta a la reforma de ley de Policía, KOD organizó en más de 40 ciudades de Polonia manifestaciones bajo el lema “En defensa de tu libertad”.[32]​ Aparte de numerosas localidades polacas, se unieron a la protesta ciudades como Berlín, Bruselas, Londres, Melbourne, París, Estocolmo, Viena, San Francisco, Los Angeles y Seattle. En Varsovia participaron en la manifestación los activistas del antiguo Comité de Defensa de los Obreros, así como representantes de la oposición húngara, entre ellos sociólogo Balázs Gulyás[33]​, famoso por organizar en el 2014 una protesta multitudinaria en Hungría contra el proyecto de gravar el acceso a internet.

Referencias[editar]

  1. «Manifest Komitetu Obrony Demokracji». komitetobronydemokracji.pl (en polaco). 22 de noviembre de 2015. Consultado el 7 de febrero de 2016. 
  2. «Los resultados finales confirman la victoria del conservador Duda en las presidenciales polacas». rtve.es. RTVE. 25 de mayo de 2015. Consultado el 7 de febrero de 2016. 
  3. Andreu, Jerónimo (26 de octubre de 2015). «Polonia vira al ultraconservadurismo y el escepticismo hacia Europa». elpais.com. El País. Consultado el 7 de febrero de 2016. 
  4. Krzysztof Łoziński (18 de noviembre de 2015). «Trzeba zalozyc KOD». studioopinii.pl (en polaco). Consultado el 7 de febrero de 2016. 
  5. «Powstał społeczny ruch: Komitet Obrony Demokracji». newsweek.pl (en polaco). Newsweek Polska. 22 de noviembre de 2015. Consultado el 7 de febrero de 2016. 
  6. Orłowski, Maciej (1 de diciembre de 2015). «Zakładajcie własne komitety». wyborcza.pl (en polaco). Gazeta Wyborcza. Consultado el 7 de febrero de 2016. 
  7. Szymanik, Grzegorz; Piotr, Socha (3 de diciembre de 2015). «Komitet Obrony Demokracji: O demokracji porozmawiamy z każdym politykiem. Także z Jarosławem Kaczyńskim, jeśli zechce». wyborcza.pl (en polaco). Consultado el 7 de febrero de 2016. 
  8. Powstaje Stowarzyszenie Komitet Obrony Demokracji, komitetobronydemokracji.pl, 3 de diciembre del 2015 (en polaco) http://komitetobronydemokracji.pl/powstaje-stowarzyszenie-komitet-obrony-demokracji/
  9. Ostry list Komitetu Obrony Demokracji do Prezydenta, metrocafe.pl, 27 de noviembre del 2015, (en polaco) http://metrocafe.pl/metrocafe/1,145523,19257132,ostry-list-komitetu-obrony-demokracji-do-prezydenta.html
  10. Alina Kwapisz-Kulińska, Komitety Obrony Polaków, studioopinii.pl, 3de diciembre del 2015, (en polaco) http://studioopinii.pl/alina-kwapisz-kulinska-komitety-obrony-polakow/
  11. Miles de opositores protestas en Polonia, terra.es, 12 de diciembre del 2015, http://noticias.terra.es/mundo/miles-de-opositores-protestas-en-polonia,99f9ab452c6378c4508fbd38b72504adhwzzdbt4.html
  12. Policja: Na warszawskiej manifestacji KOD 17 - 20 tysięcy osób, radiozet.pl, 13 de diciembre del 2015 (en polaco) http://wiadomosci.radiozet.pl/Wiadomosci/Kraj/Poicja-Na-warszawskiej-manifestacji-KOD-17-20-tys.-osob-00015865
  13. Nawet 50 tys. osób przeszło ulicami Warszawy. Marsz KOD zakończony, tvn24.pl, 12 de diciembre del 2015 (en polaco) http://www.tvn24.pl/wiadomosci-z-kraju,3/marsz-kod-wazna-sprawa-panstwo-prawa,602314.html
  14. Ewa Wilczyńska, Wrocławianie w obronie demokracji. Ponad 2 tysiące osób manifestowały na pl. Solnym, gazetawroclawska.pl ,12 de diciembre 2015 (en polaco) http://www.gazetawroclawska.pl/artykul/9184713,wroclawianie-w-obronie-demokracji-ponad-2-tysiace-osob-na-pl-solnym,id,t.html
  15. "Precz z kaczorem-dyktatorem!". Marsz obrońców demokracji, fakt.pl, 12 de diciembre del 2015 (en polaco) http://www.fakt.pl/politycy/50-tys-osob-wzielo-udzial-w-demonstracji-komitetu-obrony-demokracji,artykuly,597041.html
  16. Plac Litewski. Manifestacja Komitetu Obrony Demokracji w Lublinie, kurierlubelski.pl, 12 de diciembre 2015 (en polaco) http://www.kurierlubelski.pl/aktualnosci/art/9184777,plac-litewski-manifestacja-komitetu-obrony-demokracji-w-lublinie-zdjecia-wideo,id,t.html
  17. Komitet Obrony Demokracji - sekcja UE KOD UE - manifestacja 12.12.2015, youtube.com, https://www.youtube.com/watch?v=LFEpwwiUDjg
  18. Maciej Sandecki, Manifestacja w obronie demokracji. Tłumy w Gdańsku, wyborcza.pl, 13 de diciembre del 2015 (en polaco) http://trojmiasto.wyborcza.pl/trojmiasto/1,35636,19337690,dzis-manifestacja-w-obronie-demokracji-w-samo-poludnie-na-placu.html
  19. Poland protests: Thousands march 'to defend democracy’, bbc.com,12 de diciembre del 2015 (en inglés) http://www.bbc.com/news/world-europe-35083561
  20. Maciej Stasinski, Ola de protestas contra el pulso del Gobierno polaco con el Constitucional, lavanguardia.com, 16 de diciembre 2015 http://www.lavanguardia.com/internacional/20151216/30836339282/protestas-gobierno-polaco-gobierno-polaco-constitucional.html
  21. Protests in Poland against PiS court substitutes, dw.com, 13 de diciembre del 2015 (en inglés) http://www.dw.com/en/protests-in-poland-against-pis-court-substitutes/a-18914456
  22. Miles de personas protestan contra el gobierno en Polonia, excelsior.com, 12 de diciembre del 2015 http://www.excelsior.com.mx/global/2015/12/12/1062974
  23. Pikiety KOD. "Konstytucja Głupku", "Drapieżnik poluje nocą", "Prezesie, make love", "Duda wróć na konstytucji łono". Przegląd transparentów, wyborcza.pl, 19 de diciembre del 2015 (en polaco) http://wyborcza.pl/5,140981,19371720.html#ixzz3zIinngffhttp://wyborcza.pl/5,140981,19371720.html
  24. Miles de personas protestan en todo Polonia contra el Gobierno conservador, elperiodico.com, 19 de diciembre del 2015, http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/miles-personas-protestan-todo-polonia-contra-deriva-conservadora-del-gobierno-varsovia-4765184
  25. Carmen Valero, Polonia aprueba una polémica ley de medios de comunicación, elmundo.es, 7 de enero del 2016 http://www.elmundo.es/television/2016/01/07/568eb50246163fb02c8b45b2.html
  26. Manifestaciones en Polonia en contra de las reformas ultraconservadoras, elpais.com, 9 de enero del 2016 http://internacional.elpais.com/internacional/2016/01/09/actualidad/1452358561_756396.html
  27. KOD złożył u Marszałka Sejmu projekt ustawy o TK, wprost.pl, 12 de enero 2016 (en polaco) http://www.wprost.pl/ar/529249/KOD-zlozyl-u-Marszalka-Sejmu-projekt-ustawy-o-TK/
  28. Ręce z dala od naszej prywatności!, akcjademokracja.pl (en polaco) https://dzialaj.akcjademokracja.pl/campaigns/prywatnosc
  29. Kasia Odrozek, «No toquen nuestra privacidad»: Los polacos se pronuncian contra la nueva ley de vigilancia, globalvoices,org, https://es.globalvoices.org/2016/01/26/no-toqueis-nuestra-privacidad-los-polacos-se-pronuncian-contra-la-nueva-ley-de-vigilancia/
  30. Lucía Abellán, La líder polaca niega en Estrasburgo que su país viole las normas europeas, elpais.com, 19 de enero del 2016, http://internacional.elpais.com/internacional/2016/01/19/actualidad/1453228365_136493.html
  31. Komitet Obrony Demokracji spotyka się z frakcjami w Parlamencie Europejskim, parlamentarny.pl, 19 de enero del 2016 (en polaco) http://www.parlamentarny.pl/wydarzenia/komitet-obrony-demokracji-spotyka-sie-z-frakcjami-w-parlamencie-europejskim,4345.html
  32. Multitudinarias protestas en Polonia contra la deriva autoritaria del Gobierno, euronews.com, 23 de enero del 2016, http://es.euronews.com/2016/01/23/multitudinarias-protestas-en-polonia-contra-la-deriva-autoritaria-del-gobierno/
  33. Protestas antigubernamentales en Polonia, dw.com, 23 de enero del 2016, http://www.dw.com/es/protestas-antigubernamentales-en-polonia/a-19000398