Ir al contenido

Usuaria:Elorrio1963/Taller/otiñano

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Esto es una página para pruebas Elorrio1963. Esto es una página de usuario de Wikipedia. Esto no es un artículo enciclopédico.


 Vaciar esta subpágina de usuario 

Haga clic aquí y agregue en la parte superior de la página:
#REDIRECCIÓN [[Usuaria:Elorrio1963/Taller]]

otiñano es …

Título de la primera sección[editar]

Arquitectura civil

Aparte de las armas de los Maeztu que están fechadas en el año 1804, puede mencionarse la casa del Obispo, construida a comienzos del siglo XIX en estilo neoclásico, a cuya fachada se adosa una hornacina con el busto de Don Ramón Fernández de Piérola, obispo de la Habana, Ávila y Vitoria, muerto en el año 1904.

Esparcimiento

Las fiestas patronales en honor de la Virgen del Pilar se celebran el 12 de octubre.exto

Título de la segunda sección[editar]

Historia

Antiguo lugar de señorío nobiliario, confiscado por la Corona a Gonzalo Ibáñez de Baztán tras la guerra de la Navarrería (1276). En 1280 sumaba su pecha anual 45 sueldos más 5 cahices 3 robos 3 cuartales de trigo y 11 cahices 1 robo de cebada y avena. Sufrió graves daños en la guerra con Castilla de 1429-1430. Fue segregado de la Berrueza (1456) e incorporado a Torralba del Río.

En 1847 tenía escuela, dotada con ochocientos reales; el párroco era presentado por los vecinos.texto


Geografía

El término confina al N con Santa Cruz de Campezo, al E con Nazar y Mirafuentes, al S con Desojo y Espronceda, y al O con Torralba.

Realizada la concentración parcelaria (1967): 150 Ha, 34 propietarios, 416 parcelas antes y 68 después. Comunes, 331 Ha (12 de secano, 116 de pasto, 27 de monte maderable) y propios 5 Ha (secano).


El artículo termina aquí.


Véase también[editar]

Referencias[editar]

Bibliografía[editar]

  • título. 
  • título. 

Enlaces externos[editar]