Ir al contenido

Usuaria:Galimatiasgg/Taller12

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Elina Norandi (31 de marzo, Montevideo) es una profesora e investigadora española que afronta temas de feminismo desde el punto de vista de la representación cultural de la experiencia lésbica, en algunos casos analizado con humor desde el cómic actual.[1][2]

Trayectoria profesional[editar]

De corta edad Norandi se trasladó a vivir a Barcelona, donde desarrolló toda su etapa de formación. Se doctoró en Historia, Teoría y Crítica del Arte. Ejerce como profesora titular de Historia del Arte en la Escuela Superior de Arte y Diseño Llotja en Barcelona. Estudió el Máster en Estudios de las Mujeres por el Centro de Investigación de Mujeres Duoda de la Universidad de Barcelona, donde ejerce como investigadora y profesora. También imparte clases como profesora invitada en el programa de diplomatura "El feminismo en América Latina: Aportaciones teóricas y vindicaciones políticas" de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).[3][4]

Ha publicado numerosos artículos y ensayos, en castellano y en catalán en varios medios, acerca de la iconografía artística producida por mujeres y a la representaciónvisual y literaria de la experiencia lesbica conl título Ellas y nosotras: Estudios lésbicos sobre literatura escrita en castellano.[5]

Dirigió la publicación sobre el estudio de la pintura de Frida Kahlo relatado por diecisiete mujeres, como Carmen Alborch y Erika Bornay entre otras, con el fin de conocer las ideas y sentimientos que inspira la pintura de la artista mejicana.[6]

Norandi ha participado en el libro "Las Humoristas. Ensayo poco serio sobre mujeres y humor" en Icaria Editorial, de Barcelona en el capítulo "Risas de vanguardia: ironía y humor en las pintoras del s. XX (1900-1950)".[7]

Como La piel de la palestra, "Cosiendo retazos de vidas: la experiencia lesbiana en el cómic actual" [8]

Es autora del libro sobre la artista rusa afincada en Barcelona “Olga Sacharoff” (Al-Mudayna, 2006) .[9][10]

Además colabora con la revista m-arteyculturavisual, en cuyo espacio ha realizado entrevistas como la realizada a la historiadora del arte, escritora e investigadora española especializada en la iconografía de la mujer en el arte Erika Bornay [11]

"Ellas y nosotras. Estudios lesbianos sobre literatura escrita en castellano", Egales, 2009. La idea de realizar este libro nace vinculada a la constatación de que existe un número considerable de profesoras y críticas literarias que están trabajando sobre la representación cultural de la existencia lesbiana.[12]

Referencias[editar]

  1. «Elina Norandi | Universitat de Barcelona - Academia.edu». ub.academia.edu (en inglés). Consultado el 19 de junio de 2017. 
  2. «Elina Norandi - Dialnet». dialnet.unirioja.es. Consultado el 19 de junio de 2017. 
  3. «Editorial Egales - Elina Norandi (coord.)». www.editorialegales.com. Consultado el 16 de junio de 2017. 
  4. «Llibreria Pròleg». llibreriaproleg.com. Consultado el 16 de junio de 2017. 
  5. García, Alba del Pozo; Giménez, Alba Serrano (1 de diciembre de 2011). La piel en la palestra: Estudios corporales II. Editorial UOC. ISBN 9788497884693. Consultado el 16 de junio de 2017. 
  6. «ELINA NORANDI Frida Kahlo: A los 100 años de su». studylib.es (en inglés). Consultado el 19 de junio de 2017. 
  7. «Presentación de ‘Las humoristas. Ensayo poco serio sobre mujeres y humor’». http://www.clasicasymodernas.org/. Consultado el 19 de junio de 2017. 
  8. García, Alba del Pozo; Giménez, Alba Serrano (1 de diciembre de 2011). La piel en la palestra: Estudios corporales II. Editorial UOC. ISBN 9788497884693. Consultado el 16 de junio de 2017. 
  9. «Elina Norandi. La pintora Olga Sacharoff: una història d'exili i acollida.». www.ub.edu. Consultado el 16 de junio de 2017. 
  10. «París y más cosas». dosmanzanas - La web de noticias LGTB. Consultado el 16 de junio de 2017. 
  11. «ENTREVISTA A ERIKA BORNAY POR ELINA NORANDI». M-Arte y Cultura Visual. 2 de septiembre de 2014. Consultado el 19 de junio de 2017. 
  12. «Entrevista a Elina Norandi, coordinadora del libro “Ellas y nosotras”». iVoox. Consultado el 19 de junio de 2017.