Ir al contenido

Usuaria:Gralamar/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Biografías proyectos[editar]

  • Débora Iaroslavschi: Débora Iaroslavschi de Di Veroli (Galati, Rumania , 1926 ) es una arquitectura argentina de origen rumano que considera su prolífica obra principalmente en Buenos Aires y Mar del Plata.
  • Ernesto Vautier (1899, Buenos Aires / 1989, Buenos Aires) Arquitecto, Urbanista, Planificador. Uno de los impulsores de la arquitectura y el urbanismo modernos.
  • '''Miriam Rodulfo''': María Beatriz Rodulfo (1945 -) Nacida en Buenos Aires. Arquitecta y Planificadora Urbana y Regional por la Universidad de Buenos Aires. Urbanista Argentina. Prof. Titular Cátedras Políticas de Vivienda y Taller de Planeamiento I y II Postgrado ( PROPUR /FADU /UBA); del Módulo Políticas habitacionales en el Curso de especialización de Hábitat y Pobreza FADU/UBA. Directora de Planificación y Coordinación Territorial en el Ministerio de Transporte 2019.
  • '''Teresita Raquel Nuñez''': Prof. Investigador Ciham FADU UBA. Director proyecto UBACYT A039 (Ciham FADU UBA-Centro de Investigación Hábitat Municipios) La Plata Prov. Buenos Aires.
  • Rosana Vecchi: Nacida en Bahía Blanca, Buenos Aires. Arquitecta por la Universidad Nacional de La Plata y Tesista en la Maestría en Gestión Urbano Ambiental de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
  • Martha Vera: (1933 - ) Nacida en Buenos Aires. Arquitecta y Planificadora Urbana y Regional por la Universidad de Buenos Aires.
  • Cristina Fraguglia: Nacida en Buenos Aires. Arquitecta y Planificadora Urbana y Regional por la Universidad de Buenos Aires.
  • Rosa Kratz: Nacida en Buenos Aires. Arquitecta y Planificadora Urbana y Regional por la Universidad de Buenos Aires.
  • Marta Lidia Giardino: Nacida en Buenos Aires. Arquitecta y Planificadora Urbana y Regional por la Universidad de Buenos Aires.
  • Cira Szklowin: Nacida en Buenos Aires. Arquitecta y Planificadora Urbana y Regional por la Universidad de Buenos Aires.
  • Lidia Varela: Nacida en Buenos Aires. Arquitecta y Planificadora Urbana y Regional por la Universidad de Buenos Aires.
  • Artemio Pedro Abba: Nacido en Villa Cañás, Santa Fé. Arquitecto por la Universidad de Rosario y Planificador Urbano y Regional por la Universidad de Buenos Aires.
  • Graciela Mariani: (1950-) Nacida en Bahía Blanca, Buenos Aires. Arquitecta y Planificadora Urbana y Regional por la Universidad de Buenos Aires.
  • Susana Finquelievich: Nacida en Rosario, Santa Fé. Arquitecta por la Universidad de Rosario, Planificadora Urbana y Regional por la Polytechnic University of Sceczin, Poland, Urbanismo y Planificación Urbano Regional por la Université Paris VIII y Sociología urbana por la École des hautes études en sciences sociales en París Francia.
  • Ítala Fulvia Villa: (1913-1991): Arquitecta por la Escuela de Arquitectura de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y Urbanista Argentina.
  • 'María Enriqueta Meoli de Rivarola': Arquitecta por la Escuela de Arquitectura de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y Urbanista Argentina.
  • Juan Kurchan: (1913-1972) Nacido en Buenos Aires. Arquitecto por la Escuela de Arquitectura de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y Urbanista Argentino. La Silla BKF es su diseño más conocido.
  • Odilia Suárez: (1923-2006): Nacida en Villa María, Córdoba. Arquitecta por la Escuela de Arquitectura de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y Urbanista por una beca OEA para estudiar planeamiento regional en Gran Bretaña y países escandinavos. Urbanista Argentina.
  • Jorge Ferrari Hardoy: (1914-1977) Nacido en Buenos Aires. Arquitecto y diseñador argentino, especialista en planeamiento urbanístico y vivienda, se interesó enormemente, a mediados de los años 30, por el diseño interior. La Silla BKF es su diseño más conocido.
  • Horacio Barcellandi: Nacido en Buenos Aires. Arquitecto y Planificador Urbano y Regional por la Universidad de Buenos Aires.
  • Pablo Wisznienski: Nacido en Buenos Aires. Arquitecto y Planificador Urbano y Regional por la Universidad de Buenos Aires.
  • Ricardo Murphy: Nacido en Venado Tuerto, Santa Fé. Arquitecto y Planificador Urbano y Regional por la Universidad de Buenos Aires.

Red Nuestras Ciudades[editar]

La Red Nuestras Ciudades es una Red Colaborativa de intercambio de información sobre las novedades, estilo y calidad de vida en las Ciudades Latinoamericanas con un enfoque ampliamente interdisciplinario y regional.

El equipo de Nuestras Ciudades, es un proyecto colaborativo y esta compuesto por varios integrantes en diferentes actividades relacionadas con nuestra disciplina, es decir es interdisciplinario. Por una cuestión puramente operativa, y teniendo en cuneta que la sede esta ubicada en Vicente López, en el Área Metropolitana de Buenos Aires, nos hemos distribuido en dos grupos fundamentales:

  • Equipo de Asesores: Para Gobiernos Locales, ONGs y Fundaciones y Asociaciones sin fines de lucro, difundimos su accionar y actividades y tratamos de dar un Soporte Técnico en el área del Desarrollo Urbano Sostenible y encontrar respuestas adecuadas para cada problema individualmente, en todo el ámbito de Latinoamérica, con profesionales locales y grupos interdisciplinarios.
  • Equipo de Colaboradores y Redactores: Son Profesionales de diferentes nacionalidades, con formación en diversas especialidades y con su constancia al accionar mantiene activa y dinámica la red. Ellos también están capacitados para brindar un Soporte Técnico en el área del Desarrollo Urbano Sostenible y realizan investigaciones a los efectos de encontrar respuestas adecuadas para cada problema individualmente, en todo el ámbito de Latinoamérica.

Objetivos e Historia de la Red[editar]

La Red Nuestras Ciudades de Urbanismo en LatinoAmerica es una Organización no Gubernamental con fuerte presencia en Internet

En esencia somos una Red colaborativa de intercambio de información sobre las novedades, estilo y calidad de vida en las Ciudades Latinoamericanas con un enfoque ampliamente interdisciplinario y regional.

Nuestro Objetivo[editar]

El objetivo especialmente es el de brindar un servicio a la comunidad latinoamericana, enunciando y denunciando los problemas urbanos, difundiendo los principios del Urbanismo en su sentido más amplio, incluyendo la producción teórica en las diferentes áreas temáticas y recomendando, proponiendo y evaluando sus posibles soluciones y formas de financiamiento o patrocinio.

Nuestras Historia[editar]

La Red Nuestras Ciudades, nació el 3 de octubre del 2003 como una Red de Urbanistas Latinoamericanos en Internet, cuando aún en la web, había poco y nada en idioma español.

Nuestra Actividad Virtual[editar]

Blogs en Blogspot[editar]

Foros[editar]

Páginas en Facebook[editar]

Nuestra Actividad Presencial[editar]

Como Organización no Gubernamental formamos parte de la Comisión de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina y de la Comisión de Patrimonio Urbano y Arquitectónico de la Municipalidad de Vicente López, Provincia de Buenos Aires, República Argentina. Nos abocamos a desarrollar y aplicar Programas de Urbanización de Asentamientos Precarios en todo el ámbito nacional y Latinoamericano.

Asesoramos a gobiernos locales, ONGs y Fundaciones y Asociaciones sin fines de lucro, difundimos su accionar y actividades y tratamos de dar un Soporte Técnico en el área del Desarrollo Urbano Sostenible y en la Urbanización de Barrios Populares, tratando de encontrar respuestas adecuadas para cada problema individualmente, en todo el ámbito de Latinoamérica, con profesionales locales y grupos interdisciplinarios, con una vasta experiencia en el territorio y que conocen a fondo la realidad de nuestros países, morfológica y culturalmente tan diferentes a la de los países anglo sajones.

Aprendemos de estudios e investigaciones de todo el mundo, pero las adaptamos a nuestras respectivas realidades.

Enlaces[editar]

Nuestras Ciudades - Noticias sobre Medioambiente y Hábitat en LatinoAmerica https://nuestras-ciudades.blogspot.com/