Ir al contenido

Usuaria:Grupo3lenguacv2021/Taller/Anne de Graville

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Dedicación en miniatura del Roman de Palamon et Arcita,[1]​ en el que Anne de Graville presenta la obra a la reina Claudia de Francia. Ilustración de Étienne Colaud. Biblioteca del Arsenal, Ms. 5116, f. 1V

Anne de Graville[editar]

Anne de Graville o Anne Malet de Graville (ca. 1490 - ca. 1540), dama de honor de la reina Claudia de Francia, fue una poetisa, traductora y coleccionista de libros del Renacimiento francés. Pertenecía a una de las familias más prominentes del país y superó escándalos para convertirse en una figura literaria muy respetada en la corte real. Además de ser autora de dos textos, fue una ávida coleccionista de libros y manuscritos.

Biografía[editar]

Vida temprana[editar]

Castillo de Marcoussis (o Montagu), donde Anne de Graville creció.

Anne nació alrededor de 1490 en la familia Malet de Graville, una de las más ricas y prestigiosas de Francia.[2]​ Era la más joven de las hijas supervivientes de la familia, Louise, Jeanne y Anne,[2]​ ya que sus hermanos varones ambos murieron muy jóvenes.[3]​ Su padre, el almirante Louis Malet de Graville, sirvió a tres reyes a lo largo de su vida, y su madre Marie de Balsac creció en la hacienda familiar no muy lejos de París, el castillo de Marcoussis,[4]​ a donde al rey Francisco I de Francia le gustaba ir a cazar.[2]​ Allí, Anne recibió instrucción y aprendió a leer y escribir en francés, italiano y latín.[4]​ Además, tenía acceso a la gran biblioteca de su padre para estudiar, gracias a la cual se convertiría más tarde en una lectora ávida y coleccionadora de libros.[3]​ Se casó clandestinamente hacia el año 1508 con su primo Pierre de Balsac, señor de Entragues, hijo de Robert de Balsac. Era la propietaria del armorial Le Breton, el más antiguo con figuras que se conserva en Francia.

Fuentes de la época cuentan que era muy bella, con el cabello rubio y ojos oscuros. Tenía una voz melodiosa y en la corte les deleitaba oírla cantar.[2]

Matrimonio[editar]

Hacia 1507, Pierre de Balsac d'Entragues, hijo de Robert de Balsac[2]​ y primo de Ana por parte de su madre, se enamoró de ella. Organizó un secuestro (aparentemente con el consentimiento de Anne) en el castillo de Marcoussis. Se casaron en secreto allá por 1508. Su matrimonio fue la causa de la decepción y la ira de su padre, quien demandó a la pareja, provocando largos pleitos y la desheredación. El capellán de Luis de Graville intervino para reconciliar a Ana con su padre a cambio de una renuncia a la herencia, una suma fija de dinero y una pensión anual.[5]​ Tras la muerte de su padre en 1516, ella demandó la herencia yacente y recuperó su tercia parte de esta. Ya pasado 1518, Ana y Pedro recibieron su parte de las posesiones, incluyendo dominios en Normandía y en el centro de Francia, una gran casa en París y, lo más importante, una gran parte de la extensa biblioteca de Luis Malet de Graville, que Anne seguiría desarrollando con sus propias adquisiciones.[2][3][6]

Claudia I de Francia, reina a la que sirvió Anne de Graville desde 1515 hasta 1524.

Vida en la corte[editar]

Poco después de casarse, Anne de Graville sirvió en la corte a la reina Claudia I de Francia, la hija mayor de Luis XII y Ana de Bretaña. Claudia se casó en 1514 con el futuro rey de Francia, Francisco I, justo un año antes de que subiera al trono. En la corte de la reina Claudia I, que destacaba por su austero y modesto estilo de vida (en contraste con el carácter promiscuo de su marido)[7]​, Anne de Gravilla era dame d’honneur,[6]​ título otorgado por la realeza francesa a las damas de compañía. Durante su tiempo en la corte de la reina Claudia I, de 1515 a 1524, Anne le dedicó varios escritos a su reina.

Tras su muerte, Anne volvió a la hacienda de su marido para cuidar de su familia, y se convirtió en la confidente de la hermana de Francisco I, la princesa poetisa Margarita de Angulema. Fue por ella que Anne se interesó por las reformas religiosas y llegó a encubrir numerosos exilios de la Reforma.[4][8]

Lemas[editar]

  • Musas natura, lacrymas fortuna ("De la Naturaleza, Musas, pero de la Fortuna lágrimas"), formulado a partir de las circunstancias de su vida en la que fue bendecida por la Naturaleza con la inspiración literaria de las Musas, pero maldecida por la Fortuna y su padre a las penurias y las lágrimas.[2]
  • J'en garde un leal ("Tengo un leal"), anagrama de su nombre, que probablemente se refiere a su amado esposo.

Obra literaria[editar]

La belle dame sans mercy[editar]

Esta obra, probablemente anterior a 1525, es la razón por la que Anne de Graville ha pasado a la historia de la literatura francesa.[9]La belle dame sans mercy está compuesta de una colección de 71 rondós revisados del poema homónimo de Alain Chartier, escrito en 1425, dándole a este poema una forma más lírica y breve, propia de los rondós.[10]

Los poemas originales se conservan en un manuscrito único que se encuentra en París, más concretamente en la Biblioteca Nacional de Francia, en la estantería français 2253. El diálogo entre el Amante y la Dama refleja la dulzura de la Dama para con su cortesano suplicante, haciendo de esta obra algo más aceptable en el mundo renacentista.[10]​ Una edición moderna de esta obra fue publicada en 1897 por Carl Wahlund.[11]

Le beau roman des deux amans Palamon & Arcita et de la belle et sage Emilia[editar]

Manuscrito de Histoire de Palamon et Archita, conservado en el Museo Condé, Chantilly.

De nombre completo « Le beau roman des deux amans Palamon & Arcita et de la belle et sage Emilia, translaté de vieil langaige et prose en nouveau et rime par mademoiselle Anne de Graville la Mallet, dame du Boys Maslesherbes, du commandement de la Royne ». Es un cuento traducido escrito en 1521, adaptado del poema épico Teseida, de Giovanni Boccaccio, que a su vez estaba inspirado en El cuento del caballero de Geoffrey Chaucer. La historia de Anne cuenta la rivalidad entre Palamón y Arcita, quienes solían ser mejores amigos, para conseguir la mano de Emily, hermana menor de la reina de las amazonas, Hipólita. Emily ha acompañado a su hermana y al victorioso Teseo a Atenas, donde ven el duelo entre los dos rivales. Arcita gana el duelo, pero muere trágicamente debido a las heridas antes de que la pareja se case. Entonces, Teseo le aconseja a Emily que se case con Palamón.[9]

La traducción fue de parte de la Reina Claudia I y estaba dedicada a Anne. Seis manuscritos han llegado hasta nuestros días y se encuentran en bibliotecas diferentes:

Además, Yves Le Hir preparó y publicó una edición moderna con crítica en 1965 por la editorial francesa Presses Universitaires de France.[8]

Biblioteca[editar]

Anne no fue solo escritora, sino también coleccionista de manuscritos. Su colección bibliotecaria revela sus intereses y su base de conocimientos. Heredó gran parte de la colección de su padre y adquirió muchos más. Dentro de estos manuscritos se encuentran:

  • Mutacion de Fortune[5]​, de Christine de Pizan, Biblioteca Estatal de Baviera, Múnich, Cod. gall. 11
  • Mutacion de Fortune[5]​ de Christine de Piza, París, Arsenal, 3172
  • Le livre de la destruction de Troyes[2]​, Biblioteca Nacional de Francia, 254, París
  • Grandes crónicas de Francia, Biblioteca Nacional de Francia, 20350, París
  • Les triomphes de Pétrarque, Biblioteca Nacional de Francia, 22541, París
  • Recueil de pièces sur les croisades et les guerres françaises, sur la population de la France et l'hôtel du roi, Biblioteca Nacional de Francia, 20853, París
  • Les sept sages de Rome, Biblioteca Nacional de Francia, 22548-550, París
  • Inventaire général des meubles, de Carlos V de Francia, Biblioteca Nacional de Francia, 223932, París
  • Chants royaux, rondeaux et ballades du puy de musique de Rouen, Biblioteca Nacional de Francia, 25535, París
  • Los viajes de Marco Polo, heredado de su padre, adqs. 1880, Biblioteca Nacional de Francia, París
  • Recueil de différentes pièces, en el que se incluye Le livre de Mellibée et de Prudence sa femme, Arsena, 2691, París
  • Los viajes de Marco Polo, en cuyos márgenes están los lemas de Anne, Arsenal, 3511, París
  • Les Voeux du Paon, Le Rester du Paon, comprado por Anne en Ruan, Arsenal 2776, París
  • El Armorial Le Breton, el armorial ilustrado más antiguo conservado en Francia

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Le beau romant des deux amans Palamon & Arcita : et de la belle et saige Emilia». 
  2. a b c d e f g h de Montmorand, Maxime. Anne de Graville, sa famille, sa vie, son œuvre, sa postérité.
  3. a b c Deldique, Mathieu (2019). Hindman, Sandra (ed.). "La Passion des livres en heritage. Anne de Graville et sa bibliothèque". Au prisme du manuscript: Regards sur la literature française du Moyen Age (1300-1550). Brepols: 109–138.
  4. a b c «Notice SIEFAR». 
  5. a b c Reno, Christine (1998). "Anne Malet de Graville: A Sixteenth Century Collector Reads (and Writes) Christine". The Profane Arts/Les Arts Profanes. 7: 170–82.
  6. a b «L'Estrange, Elizabeth (November 2016).». 
  7. Field, Sean L. (2010). "Cynthia J. Brown, ed. The Cultural and Political Legacy of Anne de Bretagne: Negotiating Convention in Books and Documents. Gallica 16. Rochester: D. S. Brewer, 2010. x + 228 pp. index. append. illus. bibl. €55. ISBN: 978–1–843–84223–1". Renaissance Quarterly. 63 (4): 1319–1320.
  8. a b «ARLIMA». 
  9. a b Le Hir, Yves (1965). Anne de Graville: Le beau Romant des deux amans Palamon & Arcita et de la belle et sage Emilia. Paris: Presses Universitaires de France.
  10. a b Müller, Catherine M. (2016). Anne de Graville lectrice de Maistre Allain. Pour une récriture stratégique de la Belle Dame sans mercy. ISBN 9782753546080. Consultado el 12/11/2021. 
  11. «Anne Malet de Graville I Arlima - Archives de littérature du Moyen Ãge». 

Bibliografía[editar]

  • título. 
  • título. 

Enlaces externos[editar]