Ir al contenido

Usuaria:Irene Bebop/Taller/Polin Laporta

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Polín Laporta
Información personal
Nombre de nacimiento 8 de diciembre de 1920
Fallecimiento 3 de mayo de 2004
Información profesional
Ocupación pintora

Concepción Laporta Albors (Alcoy, 8 de diciembre de 1920- Alicante, 3 de mayo de 2004)[1]​ más conocida como Polín Laporta fue una pintora española surrealista[2]​ y una de las pintoras alicantinas más importantes de la segunda mitad del siglo XX.[3]​ Su obra se compone de grabados, pinturas y serigrafías.

Trayectoria[editar]

Desde joven mostró pasión por el mundo del arte.[4]​ Se crió en el ambiente de la burguesía alcoyana del primer tercio del siglo XX.[4]​ Se formó con Marisa Tosset y Vázquez Díaz especializándose en dibujo, grabado y pintura.[5]​ Vivió durante una temporada en Madrid. Posteriormente regresó a Altea (Alicante) donde estableció su taller[6]​ algo muy inusual para las mujeres artistas en esa época.[5]

Su pintura se alejaba de la realidad, introduciendo aspectos oníricos y líricos.[7]​ Con el tiempo logró crear un lenguaje estético propio.[8]​ Su obra es realista y ensoñadora apelando a un sentimiento poético[5][9]​ y se enmarca dentro del realismo lírico.[10]

En 1964 expuso en la Galería Fortuny de Madrid, en el año 1976 expuso en el Ateneo de Madrid.[5]​ Su primera exposición en el extranjero fue en la Hamiltons Gallery de Londres en 1982.[11]​ En 2004 se celebró su última exposición en vida en el Palau de Altea.[5]​ Con motivo del centenario de su nacimiento se celebró una exposición en la Sala Llotja de Sant Jordi en Alcoy.[12][13]

Su obra estará influenciada por el Renacimiento italiano y el movimiento surrealista.[4]​ Su forma de pintar está enlazada a las pintoras surrealistas Remedios Varo y Maruja Mallo.[5]

Premios[editar]

  • Mejor Trayectoria Profesional y Artística del Certamen de Pintura Miradas de 2004.[12]

Referencias[editar]

  1. «Red Digital de Colecciones de Museos de España - Museos». ceres.mcu.es. Consultado el 29 de junio de 2020. 
  2. «Clemente, el surrealista alicantino». ELMUNDO. 27 de junio de 2017. Consultado el 6 de julio de 2020. 
  3. «El Mubag analiza la obra de Polín Laporta». Las Provincias. 6 de julio de 2011. Consultado el 10 de julio de 2020. 
  4. a b c J.L. Antequera. Ajuntament d’Alcoi, ed. «La memoria del temps: Polín Laporta». 
  5. a b c d e f S.L, EDICIONES PLAZA. «Polín Laporta, la pintora alcoyana surrealista». Cultur Plaza. Consultado el 29 de junio de 2020. 
  6. «La pintora Polín Laporta fallece a los 83 años en Alicante». El País. 4 de mayo de 2004. Consultado el 29 de junio de 2020. 
  7. «Polín Laporta. La memòria del temps». Diario Información de Alicante. Consultado el 7 de julio de 2020. 
  8. «José Luis Ferris analiza en el Mubag la obra “Las cinco generaciones de Marías” de la pintora alcoyana Polín Laporta». elperiodic.com. Consultado el 10 de julio de 2020. 
  9. «PERITO LITERARIO-ARTÍSTICO ALICANTE. Nº 1 febrero Nuestro pequeño homenaje a la recientemente desaparecida pintora alcoyana Polín Laporta. - PDF Descargar libre». docplayer.es. Consultado el 10 de julio de 2020. 
  10. «Laporta Albors, Polín». MACVAC. Consultado el 6 de julio de 2020. 
  11. «Polín Laporta». El País. 18 de mayo de 1982. ISSN 1134-6582. Consultado el 29 de junio de 2020. 
  12. a b «La Fundación Jorge Alió presta la obra póstuma de Polín Laporta para la Exposición del 100 Aniversario de la artista - Noticias Fundación Jorge Alió». www.fundacionalio.com. Consultado el 10 de julio de 2020. 
  13. «La memòria del temps». Les Muntanyes | Diari de l'Alcoià i les comarques centrals valencianes. 1 de noviembre de 2019. Consultado el 10 de julio de 2020. 

Bibliografía[editar]

  • Chivarri, Raul (1979). Los lugares del tiempo: un estudio sobre la pintura de Polín Laporta. Madrid: Digesa Ediciones. ISBN: 84-85383-02-8.

Enlaces externos[editar]