Ir al contenido

Usuaria:Karol Franco/Taller2

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Yisela Elizabeth Pantaleón Cevallos (Manta, 1969), destacada psicóloga y docente ecuatoriana con especialización en problemas de aprendizaje, trastornos de conducta, evaluación e intervención psicopedagógica y acoso escolar. En la actualidad, ejerce como docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) y ha sido reconocida por su valioso aporte a la divulgación científica a través de la publicación de numerosos artículos sobre educación, psicología y salud.

Biografía:[editar]

Yisela Elizabeth Pantaleón Cevallos

Una voz que inspira y transforma
Información personal
Nacimiento 1 de mayo de 1969
Manta - Ecuador
Nacionalidad Ecuatoriana
Educación
Educación

Universidad Central del Ecuador, UCE

Maestría en Universidad de Guayaquil, UG
Posgrado Doctorado en Universidad de Córdoba - España, UCO
Información profesional
Ocupación Psicóloga y docente de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Yisela Pantaleón Cevallos realizó sus estudios secundarios en la actual Unidad Educativa Fiscal Manta (antiguo "Colegio Manta"); obtuvo su título de Psicología en la Universidad Central del Ecuador (UCE). Luego, hizo su maestría en Psicología Clínica en la Universidad de Guayaquil (UG). Después, cursó su doctorado en Psicología Educativa en la Universidad de Córdoba, España (UCO).

Trayectoria profesional:[editar]

Inició la carrera profesional en el año 1996, dedicándose a atender a niños, adolescentes y adultos con problemas de aprendizaje, trastornos de conducta, dificultades emocionales y sociales, etcétera. Además, ha desarrollado programas de evaluación e intervención psicopedagógica, orientación vocacional y prevención y atención del acoso escolar, entre otros.

Por otra parte, desde hace 14 años, ejerce la docencia universitaria en áreas como la psicología, la pedagogía, la didáctica, la investigación y la inclusión educativa. En la actualidad, es profesora y coordinadora del Centro de Investigación y Desarrollo Educativo de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Además, su línea de investigación se enfoca en el acoso escolar desde una perspectiva intercultural y de género, tema sobre el cual ha publicado varios artículos en revistas científicas de prestigio, como la Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, donde presentó “Educación inclusiva en América: Trayectorias de una educación para todos” en el año 2012; la Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, donde expuso “El análisis sociopolítico de las redes sociales: un requisito imprescindible para su uso educativo” en el 2016; y la Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, donde comunicó “La formación del profesorado en el uso de las redes sociales: una propuesta de intervención” en el año 2017.

Filosofía[editar]

La filosofía de Pantaleón Cevallos se centra en la comprensión y aplicación humanista y transformadora de la educación y la psicología. Se basa en la importancia de la conciencia y el autoconocimiento como parte del sistema, y en la apertura a experiencias transformadoras desde la perspectiva de la democracia, la justicia y la equidad. Considera que la educación es un derecho humano fundamental y un medio para el desarrollo personal y social. Además, defiende la inclusión, la diversidad, el respeto y la convivencia pacífica como valores esenciales para la construcción de una sociedad más justa y solidaria.

Proyectos:[editar]

  1. Mejora de la educación inclusiva para los estudiantes con NEEs en la zona 4 Ecuador: capacitación de docentes, dotación de recursos, sensibilización y buenas prácticas inclusivas.[1]
  2. Prevención y atención del acoso escolar en Manabí: diagnósticos, talleres, campañas, redes de apoyo, protocolos y seguimiento de casos.[2]

Publicaciones:[editar]

  • Rodríguez-Hidalgo, A. J., Pantaleón, Y., & Calmaestra, J. (2019). Psychological predictors of bullying in adolescents from pluricultural schools: A transnational study in Spain and Ecuador. Frontiers in Psychology.[3]
  • Rodríguez-Hidalgo, A. J., Pantaleón, Y., Dios, I., & Falla, D. (2020). Fear of COVID-19, stress, and anxiety in university undergraduate students: A predictive model for depression. Frontiers in Psychology.[4]
  • Alcívar Pincay, G. A., Pantaleón Cevallos, Y. E., Cedeño Rengifo, R. L., Rodríguez Zambrano, A. D., Basurto Saltos, K. A., Zambrano Franco, K. J., … & Burgos Cedeño, B. J. (2022). Respuestas educativas para la inclusión y atención a la diversidad: Trastornos del Espectro Autista. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Ediciones Mawil.[5]

Colaboraciones

  • Santos-Hermosa, G., & Abadal Falgueras, E. (2022). Recursos educativos abiertos: Una pieza fundamental para afrontar los actuales retos de la Educación Superior. Octaedro.[6]

Referencias:[editar]

  1. «Respuestas educativas para la inclusión y atención a la diversidad: aportes desde la academia: Colección: respuestas educativas para la inclusión y atención a la diversidad, año 2022». 
  2. «Aportes a la política pública de prevención y atención del acoso escolar». 
  3. «Psychological Predictors of Bullying in Adolescents From Pluricultural Schools: A Transnational Study in Spain and Ecuador». Analysing Psychosocial and Contextual Factors Underpinning Bullying and Cyberbullying. 18 de Junio. doi:10.3389/fpsyg.2019.01383. Consultado el 25 de febrero de 2024. 
  4. «Fear of COVID-19, Stress, and Anxiety in University Undergraduate Students: A Predictive Model for Depression». Individual Differences in Cognition and Affects in the Era of Pandemic and Machine Learning. 4 de noviembre de 2020. doi:10.3389/fpsyg.2020.591797. Consultado el 25 de febrero de 2024. 
  5. «Respuestas educativas para la inclusión y atención a la diversidad: Trastornos del Espectro Autista. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.». Colección: Respuestas educativas para la inclusión y atención a la diversidad. 18 de noviembre de 2022. doi:10.26820/78-9942-622-11-2. Consultado el 25 de febrero de 2024. 
  6. «Realidad Aumentada en la Intervención de Estudiantes con Trastorno del Espectro Autista». Escenarios y recursos para la enseñanza con tecnología: desafíos y retos. 15 de marzo de 2022. doi:10.36006/16361. Consultado el 25 de febrero de 2024.