Ir al contenido

Usuaria:Katherine Agüera/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Patricia Ayala Ruiz
Información personal
Nacimiento 12 de junio de 1973
Bogotá, Colombia
Nacionalidad Colombiana
Información profesional
Ocupación Directora de Cine, Productora de Cine, Profesora, Periodista

Patricia Ayala Ruiz (Bogotá, Colombia; 12 de junio de 1973) es una directora de cine, periodista y fundadora de Pathos Audiovisual, empresa dedicada a la producción cinematográfica con énfasis en los proyectos de autor. Es reconocida por sus películas Don Ca, ganadora de premios como Mejor Dirección en el Bilbao Mendi Film Festival 2014, Mejor Película en el Festival Atlantidoc (Uruguay), Premio Macondo a Mejor Documental otorgado por la Academia Colombiana de las Artes y las Ciencias Cinematográficas o Mejor Película Colombiana en el Festival Internacional de Barranquilla Ficbaq 2014, y Un asunto de tierras, ganadora del premio de coproducción internacional del Programa Ibermedia y seleccionada para el mercado Latin Side of the Doc (México 2012)[1]​.

Actualmente se desempeña también como profesora universitaria en diferentes instituciones de Colombia[2]​.

Carrera Cinematrográfica[editar]

Sus obras abarcan temas de la actualidad colombiana con el propósito de reflejar la realidad del país a través del arte audiovisual. En el año 2008, obtuvo una beca de creación del Ministerio de Cultura[3]​, con la cual dio inicio a sus primeras obras.

En el año 2010 fue ganadora de estímulos del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico con el proyecto de su ópera prima Don Ca, largometraje que en el año 2013 obtuvo el Premio Macondo a Mejor Documental otorgado por la Academia Colombiana de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.[4]

Su estreno internacional tuvo lugar en el festival Visions Du Réel, realizado en la ciudad de Nyon, Suiza[5]​. En el marco del festival, la ópera prima de Patricia Ayala Ruiz fue incluida dentro de las cuatro películas internacionales que forman su selección en el Doc Corner Marché Du Film del Festival de Cannes 2013.

Don Ca también recibió numerosos premios en distintos festivales nacionales e internacionales, tales como Mejor Dirección en el Bilbao Mendi Film Festival 2014, Mejor Película en el festival Atlantidoc (Uruguay) y Mejor Película Colombiana en el Festival Internacional de Barranquilla Ficbaq 2014. Fue finalizada en 35 mm y estrenada en salas comerciales durante el segundo semestre de 2013. Don Ca ha sido seleccionada además por los Encuentros del Otro Cine (Ecuador)[6]​, Fidocs (Chile)[7]​, Vancouver Latino Film Festival (Canadá), Festival de Documentales Docs DF (México), Festival Internacional de Biarritz (Francia)[8]​, entre otros.[9]

Nuevamente, en el año 2012, Ayala Ruiz es ganadora de estímulos del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, en la categoría Producción de largometraje documental, con su segundo proyecto titulado Un asunto de tierras[10]​, con el cual logró obtener también el premio de coproducción internacional del programa Ibermedia en el mismo año.[11]

La segunda obra de Ayala Ruiz fue estrenada oficialmente en Cinema Du Réel en el 2015.[12]​ Recibió una mención de honor del jurado en el Havana Film Festival realizado en Cuba, y en la Competencia Internacional Documental en Nueva York, Estados Unidos.[13]​ Se proyectó en salas de cine comercial en Colombia durante el segundo semestre del año 2015.

Un asunto de tierras es una coproducción liderada por Pathos Audiovisual, productora que ella dirige, y la chilena Alter Producciones Audiovisuales.

La película ha realizado un amplio recorrido por festivales nacionales e internacionales como Cinema Du Réel de Francia, Festival Filmar en América Latina, entre otros. Fue seleccionada además para el mercado Latin Side of the Doc (México 2012).

Patricia Ayala Ruiz fue gerente y coordinadora general de la Muestra Internacional Documental durante más de 6 años consecutivos.[14]​ En el año 2008, se desempeñó como jurado de la convocatoria para documental de la Cinemateca Distrital y en repetidas ocasiones ha sido miembro del comité de selección de la Muestra Internacional[15]​.

Realizó la producción ejecutiva de Cesó la horrible noche[16]​, un cortometraje documental del director Ricardo Restrepo que obtuvo estímulos del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico en el 2012; la Beca de Creación de documental a partir de material de archivo del Ministerio de Cultura y el premio de documental de la Cinemateca Distrital de Bogotá.

Participó como realizadora invitada en el documental Tierra de agua, coproducción entre Señal Colombia y el canal internacional ITVS. Cuenta con una amplia trayectoria en la producción televisiva cultural y se ha desempeñado como profesora en distintas universidades de Colombia.

Referencias[editar]

Enlaces externos[editar]