Ir al contenido

Usuaria:Khiari/Wikineurosis

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La wikineurosis es un conjunto de trastornos mentales que distorsionan el pensamiento racional y el funcionamiento adecuado de los wikipedistas.[a]

Etiología[editar]

Síntomas[editar]

Sentimientos de inadecuación e insuficiencia ante la realidad.

El afectado intenta entender qué ocurrió durante su ausencia en Wikipedia porque comienza a darse cuenta de que aquellos conceptos que otrora tenía claros se están volviendo grises.

Caso 1: «¿Cuándo cambiaron el manual de estilo? ¿Por qué nadie me avisó? Sé que vi esto escrito en alguna parte... pero ¿dónde?»

Caso 2: Una usuaria veterana (en todos los sentidos) con algún problemilla de wikiadicción decide abandonar por un rato las tareas serias y animarse a redactar una página de humor. Investigando en las intrincadas redes de artículos de la wiki para asegurarse de no tener la experiencia del caso 1, encuentra opiniones en contra de la existencia del departamento de diversión. «¿Por qué se me ocurrió buscar información después de haber redactado el 80 % del artículo? ¿Por qué no avisan? Caso 4, caso 4... ¡Debería haber preguntado en el café! Yo sabía que iba a terminar siendo un caso 3, ¡lo sabía!»

Inhibición y poca espontaneidad.

Caso 3: El paciente W. comienza un artículo maravilloso, busca referencias, lo categoriza y de pronto siente que tal vez no tenga la relevancia enciclopédica suficiente y lo borra. Horas de trabajo que se fueron con un clic a la papelera (¡No! Es peor aún, se fueron a la nada misma).

Caso 4: El usuario, aun con muchos años de vida wikipédica, siente que no tiene la retórica suficiente como para lanzarse a hacer una pregunta en el café y luego enfrentar los posibles cuestionamientos. Ha invertido muchas horas leyendo discusiones y eso es suficiente para amedrentarlo. En ocasiones repite el comportamiento descrito en el caso 3: edita y borra.

Sentimientos intensos de
  • culpabilidad

Algunos estudios determinaron que este sentimiento con relación a la actividad en Wikipedia se presenta en un mínimo porcentaje de casos. Sin embargo fuera del ámbito editorial, en la vida extrawikipédica, la culpabilidad es una constante. Está estrechamente relacionada con la wikiadicción.

  • inferioridad

Se han estudiado casos en los que la wikineurosis se presenta conjuntamente con el efecto Dunning-Kruger.

  • envidia

Caso 3-1: El paciente W. antes citado descubre en cambios recientes que un wikipedista con menos experiencia creó el mismo artículo que él había descartado hacía poco tiempo. Continúa en el siguiente ítem.

  • ira

Caso 3.2: W. lee el nuevo artículo. «¡Es espantoso! El mío era mejor.» (ver: efecto Dunning-Kruger). W. espera pacientemente que alguien lo plantillee por lo menos con un G4, pero nunca sucederá.

Conductas compulsivas.

Este tipo de conductas es recurrente (como no podía ser de otra manera).

Pensamientos obsesivos y autorreproches constantes.
Sensación de angustia sin saber por qué.

En realidad el wikineurótico sabe por qué. Pero es incapaz de modificar su realidad —téngase en cuenta que el mecanismo de negación está muy presente— por lo que sin tratamiento adecuado el trastorno puede derivar en otras afecciones más complejas. Tiene momentos en los que decide taxativamente abandonar la silla e ir a ventilar sus neuronas, sin embargo no transcurren muchas horas hasta que regresa con renovada pasión (y amnesia).

Tratamiento[editar]

Véase también[editar]

Notas[editar]

  1. En este artículo los wikipedistas serán mencionados indistintamente como usuarios, pacientes, afectados o wikineuróticos.