Ir al contenido

Usuaria:Ma. Eugenia Pérez/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Arturo Gleason

José Arturo Gleason Espíndola (Ciudad de México, 29 de marzo de 1972), más conocido como Arturo Gleason, es un investigador, profesor universitario, ingeniero civil, activista con 21 años de carrera profesional. Conocido principalmente, por su intensa labor en defensa del medio ambiente especialmente en cuidado y buen uso del agua.

Biografía

Arturo Gleason nació el 29 de marzo de 1972 en la Ciudad de México. Sus primeros estudios los realizó en el Estado de México, pero en 1984, la familia emigró hacia Ciudad Guzmán Jalisco en 1985. En esta localidad terminó la primaria e inició la secundaria , cursando su bachillerato en la Preparatoria No. 5 de la Universidad de Guadalajara. Estudió la licenciatura en Ingeniería civil con orientación hacia la Hidráulica en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) la Universidad de Guadalajara (U de G), después obtuvo el grado de maestro en Gestión Pública en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la misma casa de estudios. Estudió el doctorado en Urbanismo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) obteniendo el grado con mención honorífica con el tema: “Gestión y planeación del sistema hidráulico de la Zona Conurbada de Guadalajara: un reto hacia la sustentabilidad”. En este trabajo, el Dr. Gleason plantea una propuesta para convertir el actual sistema de agua de la perla de occidente en un sistema eficiente y equitativo.

Constituyó una línea de investigación relacionada con el manejo sustentable del agua en las ciudades a través del Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la U. de G. donde actualmente es profesor investigador titular y líder del cuerpo académico CA-UDG 604 “Gestión y tecnología para la arquitectura y urbanismo sustentable”, además es Investigador Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)  Ha impartido cursos a nivel de licenciatura de cálculo diferencial integral, hidrología, topografía y sistemas mecánicos hidráulicos y sanitarios en UdeG. Así mismo ha impartido la materia de Gestión ambiental en la maestría de Urbanismo y Desarrollo de la misma casa de estudios y es parte de la planta docente del Maestría en Procesos y Expresión Gráfica en la Proyectación Arquitectónica Urbana (PNPC - Nivel Consolidado) y del Doctorado Ciudad Territorio y Sustentabilidad (PNPC) ambos programas del CUAAD. Es profesor de la asignatura Manejo de aguas pluviales en Centros Urbanos en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO, universidad Jesuita).

Ha escrito diversos artículos científicos y encabezado proyectos de investigación relacionados con la restauración hidrológica de cuencas urbanas. Ha impartido conferencias y ponencias en Australia, Alemania, Serbia, Inglaterra, Holanda, Malasia, Taiwán, Jordania, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Honduras, Brasil y otros más. En campo profesional se ha desempeñado como calculista de redes de agua potable y alcantarillado, como diseñador de sistemas de captación de agua de lluvia, realizador de estudios hidrológicos y como  traductor de textos técnicos del inglés al español, a través de la consultoría Gleason Consulting. (http://www.gleasonconsulting.com) Es también, director del Instituto de Investigaciones Tecnológicas del Agua Lic. Arturo Gleason Santana A.C. (IITAAC) (http://www.iitaac.org.mx/) donde impulsa la investigación referente al monitoreo de calidad y cantidad de agua de lluvia en Guadalajara, a través de la unidad móvil llamada “Caza Tormentas” (http://www.iitaac.org.mx/proyectos/cazatormentas/), que a su vez es una unidad de educación ambiental. En este instituto también caracteriza al personaje “Waterman” que forma parte de un programa de educación ambiental entre los niños (https://www.youtube.com/watch?v=IRiLnmJSvW8).

 Actualmente es fundador y Primer Presidente de la Asociación Mexicana de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia, A.C. (AMSCALL) https://amscall.org.mx/wp/  , es director regional por América Latina de la Asociación International de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia (IRCSA, siglas en inglés), por medio de la cual visita varios países del mundo promoviendo el aprovechamiento del agua de lluvia.

            El Dr. Gleason se ha caracterizado por ser un voz alternativa a las políticas del agua vigentes y ha defendido los recursos naturales con vehemencia apoyando a los ciudadanos que le buscan para obtener su apoyo para luchar por la preservación de la naturaleza. Su trayectoria se distingue por el gran compromiso que tiene la sociedad y con el medio ambiente para vivir en un mundo más justo y sano.

Algunas notas entrevistas en TV, Radio y periódicos 

TV

https://www.youtube.com/watch?v=HNiwIFjOw1c 

https://www.youtube.com/watch?v=2ZFqmTB4ACs 

https://www.youtube.com/watch?v=_pVu58jCd9E&t=21s 

https://www.youtube.com/watch?v=wS4zvIDNnzc   

Radio 

http://www.notisistema.com/noticias/crean-investigadores-de-la-udeg-sistema-de-captacion-de-agua-de-lluvia/ 

http://www.notisistema.com/noticias/entrevista-con-arturo-gleason/ 

http://www.notisistema.com/noticias/?s=Arturo+Gleason 

 

 

Periódicos

http://www.milenio.com/region/captacion_agua_lluvia-sistema_pluvial-consumo-arturo_gleason-noticias_jalisco_0_1055894521.html 

https://www.eloccidental.com.mx/local/captacion-pluvial-para-uso-domestico-es-posible 

http://mexiconewsdaily.com/news/rainwater-collection-urged-in-guadalajara/   

Publicaciones: 

Manual de aprovechamiento de aguas pluviales en centros urbanos (2005)

http://148.202.105.18/webeditorial/libros.php?id=284&C=  

Sistemas de Agua Sustentables en las ciudades (2014)

http://www.etrillas.mx/detalle.php?origen=busqueda&isbn=9786071719188&estilo=4&tema=1 

Gestión y planeación del Sistema Hidronsanitario del Área Metropolitana de Guadalajara: un reto hacia la sustentabilidad

http://www.udg.mx/es/noticia/academicos-llaman-autoridades-incentivar-captacion-de-agua-de-lluvia