Ir al contenido

Usuaria:Mboix/Taller11

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Derechos de las mujeres en Perú[editar]

Sufragismo en Perú[editar]

La periodista y escritora María Jesús Alvarado (1878-1971) considerada la primera feminista de Perú fue la primera peruana en plantear en 1911 la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y reclamar el voto de las mujeres[1]​ un voto logrado finalmente el 17 de septiembre de 1955. Otras pioneras del feminismo en Perú son las escritoras Zoila Aurora Cáceres (1877 - 1958), Adela Montesinos, Elvira García y García​ (1862 - 1951) y Magda Portal (1900-1989).

Pioneras de la política[editar]

En 1956 Matilde Pérez Palacio fue elegida diputada por Lima por el Frente Nacional de Juventudes Democráticas (FNJD) en las primeras elecciones peruanas que permitieron la participación femenina y por su parte Irene Silva de Santolalla se convirtió en la primera mujer senadora en Perú.

Movimiento feminista[editar]

A finales de los años 60 grupos surgen grupos como Movimiento de Promoción de la Mujer, trabajando en concienciación de la prensa en el que participaron entre otras Elena Portocarrero Grupo de Trabajo Flora Tristán -ajeno al Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán creado en 1979) con Rosario Pérez Fuentes, Lía Morales, Carmela Mayorga, Elizabeth Andrade y Ana María Miranda que trabajaban en Comas formando grupos para dar charlas sobre niñez, natalidad y salud reproductiva y la Acción para la Liberación de la Mujer Peruana (ALIMUPER) activistas donde destacaron nombres como Cristina Portocarrero y Ana María Portugal que se integró en el grupo en 1973. Rosa Dominga Trapasso y Timotea Galvín formaron el centro Creación y cambio.[2]

Nuestra búsqueda en los años 60 se distinguió mucho del ambiente de entusiasmo traído al Perú por las holandesas y Kate Young en 1978. La nuestra fue una búsqueda solitaria, titubeante, dolorosa. Éramos pocas las que nos reuníamos en esa época y, además, todas diferentes las unas de las otras, diferentes en edades, en estado civil, en opción religiosa, en formación académica, en ocupación laboral e, incluso, en grados de radicalidad en nuestro izquierdismo, el que sí compartíamos.
Helen Orvig

En 1973 se organizó una protesta frente al Hotel Sheraton contra el concurso de belleza que se estaba celebrando que significó a criterio de Rosa Dominga Trapasso de gran importancia para la visibilización de las mujeres.

En 1979 se celebró una marcha desde el Parque Universitario hasta la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos reclamando la legalización del aborto. Participaron entre otras Virginia Vargas, Timotea Galvín y Rosa Dominga Trapasso.

Los movimientos feministas en Perú se desarrollaron significativamente y a diferentes ritmos a finales de la década de los setenta. [3]

Se desarrolló primero en las grandes ciudades, entre los movimientos populares urbanos y más lento en regiones rurales e indígenas donde con movimientos propios muchas mujeres no se asumían como feministas.

Con frecuencia una parte importante de las mujeres que inicialmente integraron el movimiento feminista provenían de las izquierdas y pronto entraron en confrontación con ellas.

Si las primeras movilizaciones feministas se orientaron a la solidaridad de clase con obreros, con mineros, con maestros, en movilizaciones que arrastraban mil mujeres y que levantaban el apoyo y admiración de los partidos por estas feministas solidarias, no sucedió lo mismo cuando comenzamos a levantar una agenda propia. El día que las feministas nos pronunciamos por el aborto éramos solo 50 y al final quedamos 20, por la atroz agresión que recibimos en la calle. Al día siguiente, un periódico publicó un artículo del poeta Francisco Bendezú: “Las feministas son flores sin regar.”
Virginia Varagas


Se hicieron cargo del "malestar de las mujeres" en este espacio (Tamayo 1996), generando nuevas categorías de análisis, nuevas visibilidades e incluso nuevos lenguajes para nombrar lo hasta entonces sin nombre; violencia doméstica, asedio sexual, violación en el matrimonio, feminización de la pobreza, etc., fueron algunos de los nuevos significantes que el feminismo colocó en el centro de los debates democráticos.


En los años 70[editar]

En 1978, Vargas fue cofundadora del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, una organización no-gubernamental peruana que estudia, difunde e impulsa los derechos de las mujeres.

Centro Manuela Ramos

Años 80[editar]

El feminismo en Perú de los años 80 estuvo marcado por la subversión armada de Sendero Luminoso que consideró el incipiente desarrollo de las cuestiones de género de las políticas públicas como un trabajo reformista constituyendo una amenaza para las organizaciones feministas.[4]

Se planteó un diálogo complejo que llevó a la división entre feministas en los partidos políticos y feministas autónomas, un fenómeno que no sólo ocurrió en Perú sino también en otros países de América Latina como por ejemplo Chile. De ello escribió la socióloga chilena Julieta Kirkwood.[5]

En 1985 candidatas feministas independientes formaron parte en la lista de Izquierda Unida, entre ellas Victoria Villanueva y Virginia Vargas[3]​ que lideró Alfonso Barrantes como candidato a la presidencia aunque ya en la recta final de campaña se hizo patente la discrepancia a causa de la falta de reconocimiento de los derechos de las mujeres -de manera especial en relación al derecho al aborto- por parte de los partidos de izquierda explica Vargas:[6]


Victoria Villanueva y Virginia Vargas fuimos las candidatas en 1985. Habíamos participado activamente en la elaboración de la propuesta del Plan de gobierno para las mujeres, pero nos dimos con la sorpresa que en el documento final, ya impreso, habían eliminado las referencias a la libre opción sexual y al derecho de las mujeres al aborto. Más aún, el día del acto final de cierre de campaña, estando en el estrado, Barrantes declaró abiertamente que estaba convencido de que el problema de las mujeres era un problema de clase y no de su condición de mujer. Victoria y yo, en ese momento, bajamos del estrado y abandonamos el acto.
Virginia Vargas


Años 90[editar]

En 1990 se crea el Diploma de Estudios de Género en la Pontificia Universidad Católica del Perú en la Facultad de Ciencias sociales impulsado por Narda Henríquez, Gonzalo Portocarrero, Patricia Ruiz Bravo y Norma Fuller.[4]

El 15 de febrero de 1992 fue asesinada por Sendero Luminoso María Elena Moyano, miembro de la Federación Popular de Mujeres de Villa El Salvador (FEPOMUVES).

En 1994 en la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo en el Cairo las representantes de la delegación peruana asumieron posiciones conservadoras y votaron en contra del aborto.[4]

En 1995 el gobierno de Fugimori se crea la comisión de la mujer en el Congreso de la República y en 1996 el Ministerio de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano PRMUDEH. Se legisla sobre violencia familiar y se da paso a las cuotas electorales "por género" en la Ley Orgánica de Elecciones de 1997.[4]

En 1995 Fugimori promulgo laley 26530 que modificaba la política nacional de población permitiendo la esterilización como método anticoncepto.

¿ESterilización forzosa????

Me Too en Perú

Violencia contra las mujeres y derechos

Mujeres y política[editar]

En 1956 Matilde Pérez Palacio fue elegida diputada por Lima por el Frente Nacional de Juventudes Democráticas (FNJD) en las primeras elecciones peruanas que permitieron la participación femenina y por su parte Irene Silva de Santolalla se convirtió en la primera mujer senadora en Perú.

En 1995 Martha Chávez se convirtió en la primera mujer Presidenta del Congreso de la República.

En las elecciones presidenciales de 2016, Frente Amplio con Verónika Mendoza al frente logró un significativo tercer lugar. Mendoza incorpora en su programa la afirmación de las lenguas indígenas, el derecho al aborto, la unión civil, etc. [6]

Violencia contra las mujeres[editar]

.....

Mujeres y fuerzas armadas[editar]

En 1986 se abrió el ingreso de mujeres a la Escuela de Oficiales y Sub-Oficiales de las Fuerzas Armadas. En 2013 por primera en la historia una mujer se graduó con Espada de Honor del Ejército.[7]

Bibliografía[editar]

  • Cevasco, Gaby; 25 años de feminismo en el Perú: historia, confluencias y perspectivas. Seminario Nacional 16-17 de septiembre, 2004. Lima. Flora Tristán
  • Rosa, Claudia; Género y mujeres en la historia del Perú: Del hogar al espacio público.[8]
  • Barrig, Maruja; Democracia emergente y movimiento de mujeres. En Eduardo Ballón (ed) Movimientos sociales y democracia: La fundación de un nuevo orden. Lima: Desco

Véase también[editar]

María Elena Moyano

Referencias[editar]

  1. Mendoza, Susana (21 de noviembre de 2014). «Helen Orving: ser feminista significa aceptarme y tener fe en mí misma». andina.pe. Consultado el 16 de abril de 2020. 
  2. «"También antes hubo algo" Helen Orvig en Gabi Cevasco (ed) 25 años de feminismo en el Perú: historia confluencias y perspectivas». 2004. Consultado el 16 de abril de 2020. 
  3. a b Virginia Vargas (2004). Centro de la mujer peruana Flora Tristán, ed. «Los feminismos peruanos: breve balance de tres décadas». 
  4. a b c d Bidaseca, Karina; Marcos, Sylvia; Sierra, Marta; Antonacci, Maria Antonieta; Madroñal, Angeles Castaño; Septien, Rosa Campoalegre; Ortega, Adriana Arroyo; Gonzalez, Yolima Bedoya et al. (10 de febrero de 2018). Poéticas de los feminismos descoloniales desde el Sur. Karina Bidaseca. ISBN 978-1-9852-4231-9. Consultado el 16 de abril de 2020. 
  5. «Ser política en Chile: las feministas y los partidos - Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile». www.memoriachilena.gob.cl. Consultado el 16 de abril de 2020. 
  6. a b Virginia Vargas (3 de mayo de 2016). «Los feminismos, en el laberinto de las izquierdas gobernantes en América Latina. Reflexiones inacabadas.». 
  7. Barrig, Maruja. El disciplinamiento de las mujeres: violencia y política en los gobiernos locales (en inglés). Consultado el 16 de abril de 2020. 
  8. Lauro, Claudia Rosas (2019). Género y mujeres en la historia del Perú: del hogar al espacio público. Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial. ISBN 978-612-317-479-8. Consultado el 16 de abril de 2020. 

Enlaces externos[editar]