Ir al contenido

Usuaria:Mboix/Taller13

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mujeres en la política

Jefaturas de estado y de Gobierno en el mundo[editar]

Según el ranking mundial "Mujeres en la política 2020" que realiza ONU mujeres y la Unión Interparlamentaria.[1]

En agosto de 2020 de los 193 países analizados tan solo doce mujeres son jefas de Gobierno en el mundo, el 6,2% del total: Alemania, Bangladesh, Barbados, Bélgica, Bolivia (Jeanine Áñez), Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Serbia y Suiza ( Simonetta Sommaruga).

Diez de los 152 países analizados tienen jefas de Estado, lo que representa el 6,6 %, son Eslovaquia, Estonia, Etiopía, Georgia, Nepal, San Marino, Singapur, Trinidad y Tobago, además de Bolivia y Suiza, donde asumen también las jefaturas de gobierno poderes los encarna la misma persona, en este caso y,

Mujeres ministras[editar]

El 1 de enero de 2020, España estaba a la cabeza de mujeres en cargos ministeriales, con un 66,7%, sin embargo tras la formación del Gobierno de Coalición el 12 de enero de 2020, el porcentaje bajó hasta el 47,8%.

Finlandia (61,1%), Nicaragua (58,8%), Colombia (57,9%) y Austria (57,1%) están en 2020 en los primeros puestos del ranking. Entre los diez primeros también están países como Perú, Suecia, Rwanda, Albania y Francia.

Mujeres parlamentarias[editar]

La Unión Interparlamentaria establece un registro de la presencia de mujeres en los parlamentos. En 2020 Ruanda es el país con más número de parlamentarias, un 61,3% en las elecciones celebradas en 2018, seguido de Cuba, Bolivia, Emiratos Árabes Unidos (50 %), México en el puesto nº5 con el 48,2 %, Nicaragua en el 6 con 47,3 %, Costa Rica en el 12 con el 45,6 %, España en el 13 con el 44 %, Argentina en el 19 con el 40,9 %, Israel en el 66 con el 27,5 %, Peru en el 73 con el 26,2 %. Yemen, Omán, Nigeria o Líbano están en los puestos más bajos con menos del 3 % de participación femenina en las Asambleas.[2]


Véase también[editar]

  1. «La falta de paridad se visibiliza en las jefaturas de Estado y de Gobierno del mundo». EFE. 19 de agosto de 2020. Consultado el 24 de agosto de 2020. 
  2. «Monthly ranking of women in national parliaments». Parline: the IPU’s Open Data Platform (en inglés). Consultado el 25 de agosto de 2020. 

Enlaces externos[editar]