Ir al contenido

Usuaria:Mteresanj/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Logotipo del Programa Explora del gobierno de Chile

Programa Explora[editar]

Explora es un programa chileno de educación no formal en ciencia y tecnología, creado en 1995 por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT. Nace en 1995 bajo la responsabilidad del Ministerio de Educación de Chile y CONICYT, con el fin de contribuir a la alfabetización científica y tecnológica de la población y en particular a niños y jóvenes en edad escolar fomentando la cultura científica del país como vehículo de desarrollo.Es una iniciativa permanente y con una perspectiva nacional que busca la divulgación y valoración de la ciencia y tecnología, contribuyendo a generar una actitud innovadora de la población, con un énfasis en niños y jóvenes.

Objetivos[editar]

Objetivo general[editar]

  • Desarrollar la capacidad de apropiación de los beneficios de la Ciencia y Tecnología por parte de la comunidad y, en particular, de niñas, niños y jóvenes en edad escolar, fomentando la cultura científica del país como un instrumento para mejorar la calidad de vida de la población.

Objetivos específicos[editar]

  • Desarrollar acciones que potencien la comunicación entre la comunidad científica y tecnológica, la comunidad educativa y el público en general, con objeto de divulgar los beneficios y avances de la ciencia y la tecnología.
  • Aumentar el número de personas que incrementan su valoración de la ciencia y la tecnología como resultado de participar en acciones de educación no formal.
  • Ejecutar acciones destinadas al fortalecimiento de las capacidades regionales para la divulgación y valoración de la ciencia y tecnología.

Ejes de Explora[editar]

El programa Explora tiene tres principales ejes, los cuales son:

  1. Divulgación científica: Consiste en las acciones dirigidas a la comunicación y destacar la importancia de la ciencia y tecnología dentro de la comunidad y fomentar su participación.
  2. Valoración social de la ciencia: Son acciones que buscan la incorporación y apropiación de actitudes, habilidades y conocimientos que faciliten el acceso de parte de la comunidad en relación a la ciencia y tecnología.
  3. Fortalecimiento regional: Consiste en las acciones que apoyan la creación el fortalecimientos de redes para la divulgación de la ciencia y tecnología a nivel regional.

Principales actividades[editar]

Tema del año[editar]

EXPLORA define un tema que desarrolla a lo largo del año, produce contenidos para publicaciones materiales y virtuales, y lleva a cabo ciclos de charlas, campañas públicas, concursos, debates,exposiciones gráficas e interactivas, y acciones mediáticas. A continuación el listado de temas por año, desde el inicio de esta iniciativa:

  • 2007: Energía y Sociedad
  • 2008: Año Internacional Planeta Tierra / Cambio climático
  • 2009: Año Internacional de la Astronomía
  • 2010: Identidad y Territorio
  • 2011: Año Internacional de la Química
  • 2012: Neurociencia
  • 2013: Chile Laboratorio Natural
  • 2014: Vida, Ciencia y Tecnología
  • 2015: Año Internacional de la Luz

En el marco del tema de este año 2015, el sitio web del programa publica contenidos y noticias que dirigen la divulgación del tema en mayor profundidad.

Comunicación de la ciencia[editar]

La divulgación realizada por parte del programa se centra en:

  1. Súbete al METRO de la ciencia : Esta estrategia consiste en una asociación de Metro de Santiago y Explora, en donde los vagones y las estaciones funcionan de vitrina para dar a conocer las Tecnologías que cambiaron el mundo.
  2. Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología (SNCYT) : La Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, SNCYT es la mayor actividad de divulgación científica del país. Se realiza tradicionalmente en octubre y convoca a personas de todas las edades y de todos las regiones del país. La iniciativa, que cada año gira en torno al tema que es elegido y se trabaja en el durante todo el año, es llevada a cabo gracias al esfuerzo y compromiso de las comunidades científica y escolar. En esta semana, los científicos dejan por un día sus laboratorios y cátedras y van a establecimientos educacionales a dar una charla sobre qué es la investigación científica, qué se hace y qué se puede hacer en Chile, compartiendo su experiencia personal en el área y qué los motivó a convertirse en científicos/as, con el fin de incentivar el interés de niños y jóvenes por la ciencia.
  3. Charlas : Ciclos de charlas científicas como conferencias magistrales, cafés científicos, entre otras actividades similares. EXPLORA en conjunto con la Academia de Ciencia han llevado a cabo ciclos sobre el tema de año, con la presencia de destacados científicos que exponen sobre la ciencia de vanguardia que están realizando en Chile.
  4. Publicaciones : EXPLORA CONICYT diseña y publica diversos productos de divulgación, generalmente relacionados al tema del año, para ser distribuidos en actividades a lo largo del país o descargados desde el Portal web de EXPLORA. Entre los materiales que se desarrollan están publicaciones como el Libro de Actividades y el Boletín Explora, juegos, afiches de contenidos, charlas en vídeo, documentales, entre muchos otros.

Algunas de las principales publicaciones son:

  • Chile tiene su ciencia: La revista “Chile tiene su ciencia” es una publicación tri-anual, disponible en formato impreso y digital que está dirigida a la población en general. Su objetivo es responder a la necesidad de acceso a temáticas de ciencia y tecnología con mayor profundidad, para esto, la revista cuenta con columnas de personas destacadas en ciencias, tecnología, educación, ciencias sociales, cultura y otros ámbitos, además de notas, reportajes y entrevistas que comunican acerca de temas relevantes y las investigación que se están realizando en el país.
  • Boletines: Publica toda la información sobre las actividades de Explora y cómo participar, ademas de contenido científico correspondiente al tema del año.
  • Libros de actividades: Es una publicación anual, que se enmarca principalmente a la Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología. Es una publicación que reúne actividades didácticas para realizar en la sala de clases como en casa. Debido a sus contenidos se concentra en ser una herramienta de apoyo para los docentes con el fin de complementar sus clases.